Hogarmania.com

Albañilería

Friso clásico en pared


Un friso clásico en pared, le dará un toque más distinguido y elegante a tu habitación, sin necesidad de hacer ningún tipo de obra.

Empleando distintos tipos de moldura y un tablero de DM, colocaremos un friso de estilo clásico en la estancia, al que también daremos color. Seguid atentamente las indicaciones que os vamos a dar a continuación y obtendréis unos resultados realmente espectaculares.

Para realizar nuestro trabajo vamos a emplear distintos tipos de molduras: unas de poliestireno extruido, un material ligero y muy flexible que se adapta fácilmente a las irregularidades de la pared y otras de madera con las que crearemos unos marcos. Utilizaremos también unas piezas de DM que colocaremos en medio de estos marcos, creando así cuadros en relieve. Finalmente, daremos color al friso. Antes de comenzar con el trabajo, retiraremos los embellecedores de los enchufes o interruptores que nos puedan estorbar.

Herramientas

  • Sierra de calar
  • Hoja para poliestireno
  • Caja de ingletes
  • Paletina
  • Sierra de costilla
  • Rodillo
  • Cubeta
  • Fresadora
  • Fresa de media caña
  • Lijadora orbital
  • Nivel láser

Materiales

  • Molduras de poliestireno extruido
  • Adhesivo de montaje
  • Tablero de dm de 10 mm de grosor
  • Molduras de madera
  • Imprimación selladora
  • Pintura acrílica
  • Papel protector
  • Cinta de carrocero

Paso a paso para instalar un friso clásico en pared

Paso 1
Cortamos las molduras de madera a la medida que necesitemos con los extremos a 45º. Para realizar este trabajo, emplearemos una caja de ingletes y una sierra de costilla.

Paso 2
Cuando hayamos cortado el tablón de DM en rectángulos iguales, repasamos los cantos con la fresadora provista de una fresa de media caña. Nos protegemos los ojos con unas gafas especiales para este tipo de trabajos.

Paso 3
Nosotros hemos utilizado una fresa de media caña para redondear los cantos de estas piezas, pero si queréis darles otra forma distinta, disponéis de muchos tipos de fresas en el mercado.

Paso 4
Cuando hayamos fresado los cantos de todas las piezas, repasamos bien la superficie de éstas con una lijadora delta y una hoja de lija de grano fino. Si queremos obtener un buen acabado a la hora de pintar el friso, es imprescindible un perfecto lijado.

Paso 5
Ahora, vamos a cortar las molduras de poliestireno extruido con los extremos a 45º. Para realizar esta tarea, utilizaremos la sierra de costilla y la caja de ingletes.

Paso 6
Con todas las piezas preparadas, marcamos en la pared la altura donde queremos colocar las molduras de poliestireno. Para ello, podemos trazar una línea longitudinal en la pared, a la altura deseada, con la ayuda de una regla y un nivel. Sin embargo, nosotros vamos a emplear un nivel láser autonivelante con trípode que pondremos a 1m de altura. Al encender el aparato, éste emitirá una línea láser a la altura a la que lo hayamos nivelado.

Paso 7
A continuación, procedemos a colocar las molduras de poliestireno en la pared. Para ello, aplicaremos adhesivo de montaje en la parte posterior de las piezas.

Paso 8
Ponemos las molduras en su posición. Gracias al adhesivo de montaje, quedarán bien sujetas a la pared desde el primer momento y se mantendrán fijas durante mucho tiempo.

Paso 9
Colocamos también las molduras de madera, fijándolas con el mismo adhesivo. Con cuatro piezas de madera haremos varios marcos, dejando la misma distancia entre unos y otros.

Paso 10
Procedemos de la misma forma para fijar las piezas de DM en el centro de cada cuadro que hemos compuesto con las molduras de madera. En nuestro caso, además, tendremos que realizar un rebaje en la parte inferior de una de las piezas, para el interruptor.

Paso 11
Antes de comenzar a dar color al friso, colocaremos cinta de carrocero en la pared y pondremos un papel con cinta autoadhesiva en el suelo para no manchar.

Paso 12
Aplicamos una imprimación selladora en toda la superficie, empleando un rodillo de espuma. Para los lugares de difícil acceso, utilizaremos una brocha.

Paso 13
Cuando el producto se haya secado, damos la primera mano de pintura. Nosotros aplicaremos una pintura acrílica de color blanco, utilizando de nuevo el rodillo y la brocha. Con la pintura ya seca, lijamos bien toda la superficie con una hoja de grano fino.

Paso 14
Con un trapito, retiramos el polvo que se haya producido al lijar y damos una segunda mano de pintura.

Paso 15
Cuando la pintura esté totalmente seca, retiramos la cinta de carrocero y el papel que habíamos colocado en el suelo para no manchar.

Paso 16
Para finalizar nuestro trabajo, sólo nos quedará colocar de nuevo los embellecedores de los interruptores y enchufes con la ayuda de un destornillador estrella.

Paso 17
De este modo tan sencillo y por muy poco dinero, hemos colocado un friso clásico en la pared de nuestra habitación, cambiando considerablemente su estilo.