Instalación de ventana para tejado

20 abr 2011 - 11:45 Actualizado: 31 may 2017 - 16:05
brico 0414 ventana tejado xl
brico 0414 ventana tejado xl

La instalación de una ventana en el tejado de una vivienda es un trabajo bastante más sencillo de lo que parece. Por ello, en este programa de Bricomanía os vamos a enseñar el proceso paso a paso.

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Tiempo total

3 h 25 m

A continuación, en Bricomanía, os vamos a enseñar paso a paso cómo instalar una ventana eléctrica de apertura giratoria que estará provista de un sensor de lluvia que hará que la ventana se cierre automáticamente al detectar las primeras gotas de lluvia.

Para mostraros al detalle todo el procedimiento, utilizaremos una maqueta que reproduce perfectamente el tejado de una casa.

Paso a paso para la instalación de una ventana para tejado:

tarea.2327_paso1
tarea.2327_paso1

Paso 1

Después de haber retirado el cristal del marco, despejamos de tejas la zona donde ubicaremos la ventana. Para realizar esta tarea, tendremos que respetar la normativa de seguridad vigente.

tarea.2327_paso2
tarea.2327_paso2

Paso 2

Desde el interior de la casa, hacemos el hueco para colocar la ventana. Dejaremos 5 cms de margen en cada lado para que los laterales del tapajuntas puedan ensamblarse con el material de cubierta.

tarea.2327_paso3
tarea.2327_paso3

Paso 3

Marcamos y cortamos, en nuestro caso, el panel sandwich con el serrucho eléctrico y una hoja para madera extra-larga.

tarea.2327_paso4
tarea.2327_paso4

Paso 4

Cuando tengamos el hueco realizado, colocaremos dos rastreles de apoyo, uno en la parte inferior y otro en la parte superior del mismo y los nivelamos.

tarea.2327_paso5
tarea.2327_paso5

Paso 5

Ahora, colocaremos el marco de la ventana. Lo centramos bien en su posición y apoyamos las escuadras en los rastreles.

tarea.2327_paso6
tarea.2327_paso6

Paso 6

Fijamos los anclajes inferiores con dos tornillos y los superiores con un solo tornillo, en la ranura, sin apretarlos totalmente para permitir ajustes.

tarea.2327_paso7
tarea.2327_paso7

Paso 7

Colocamos de nuevo la hoja de la ventana en su posición. En la parte inferior de la misma hay un pasador que lo tendremos que introducir en los orificios del marco. De este modo, la hoja quedará sujeta. Al cerrar la ventana, el botón de desmontaje volverá automáticamente a su posición de bloqueo.

tarea.2327_paso8
tarea.2327_paso8

Paso 8

Tras comprobar que la hoja está bien ubicada, fijamos definitivamente el marco con unos tirafondos.

tarea.2327_paso9
tarea.2327_paso9

Paso 9

Cortamos en ángulo las tejas que irán colocadas en la parte inferior de la ventana con una amoladora y un disco para cortar cerámica. De esta manera, cuando coloquemos la pieza tapajuntas inferior, el babero se adaptará perfectamente a las ondulaciones de las tejas y no obstaculizará el drenaje del agua.

tarea.2327_paso10
tarea.2327_paso10

Paso 10

Colocamos la pieza inferior del tapajuntas y la ajustamos en los laterales.

tarea.2327_paso11
tarea.2327_paso11

Paso 11

A continuación, ponemos el perfil inferior del marco. Lo presentamos en su posición, lo sujetamos con las tapetas de plástico que lleva la pieza y lo atornillamos.

tarea.2327_paso12
tarea.2327_paso12

Paso 12

Después, colocamos los tapajuntas laterales, ajustando los bordes. Doblamos las pletinas y las fijamos con unas grapas.

tarea.2327_paso13
tarea.2327_paso13

Paso 13

Utilizamos los tornillos incluidos en el kit para fijar los perfiles exteriores.

tarea.2327_paso14
tarea.2327_paso14

Paso 14

Colocamos la pieza superior del tapajuntas, fijándola con unos tirafondos. Ponemos también la pieza exterior del mismo, ajustándola en los laterales. La sujetamos introduciendo las chapas de sujeción por las ranuras y doblándolas.

tarea.2327_paso15
tarea.2327_paso15

Paso 15

Damos forma al babero corrugado con la ayuda de una maza de goma.

tarea.2327_paso16
tarea.2327_paso16

Paso 16

Cuando hayamos terminado de instalar la ventana, colocamos de nuevo las tejas en su posición, dejando un pequeño canal de drenaje.

tarea.2327_paso17
tarea.2327_paso17

Paso 17

Ahora, sellaremos el interior de la ventana con espuma de poliuretano. Colocamos la cánula en el envase y aplicamos el producto en todo el perímetro de la ventana. Cuando la espuma se haya secado, retiramos el sobrante con un cortante.

tarea.2327_paso18
tarea.2327_paso18

Paso 18

A continuación, colocaremos unas piezas de madera en el interior de la ventana a modo de remate, fijándolas con adhesivo de montaje.

tarea.2327_paso19
tarea.2327_paso19

Paso 19

Para terminar nuestro trabajo vamos a colocar el sensor de lluvia, siguiendo las instrucciones del fabricante. Cuando empiecen a caer las primeras gotas, el sensor se activará y cerrará automáticamente la ventana.

tarea.2327_paso20
tarea.2327_paso20

Paso 20

Otra de las ventajas de esta ventana es que dispone de un mando a distancia que nos permitirá abrir y cerrar la ventana, sin necesidad de tener que subirnos a una silla o escalera cuando no lleguemos.

tarea.2327_paso21
tarea.2327_paso21

Paso 21

De este modo, ya tenemos la ventana eléctrica colocada en el tejado de nuestra casa. Un trabajo fácil de realizar; simplemente tendremos que seguir las indicaciones del fabricante y tomar las medidas necesarias.

stats