Muro con balaustrada

11 feb 2013 - 13:21 Actualizado: 04 ene 2018 - 15:42
Muro con balaustrada paso 27
Muro con balaustrada paso 27

Desde Bricomanía os mostramos cómo hacer un murete o muro con balaustrada. Un trabajo de albañilería que nos ayudará a separar ambientes en el jardín.

Coste

Medio

Dificultad

Media

Tiempo total

38 h

En las casas grandes con una buena extensión de terreno suele haber zonas destinadas para porche, jardín, puede haber un rincón para huerta o, incluso, una zona de piscina o de juegos para niños. Un murete o muro con balaustrada, que es el tema que nos ocupa, nos servirá para separar ambientes diferentes sin acotar las zonas de forma demasiado marcada.

Empezaremos por montar, unas sobre otras, diferentes piezas de hormigón prefabricado, hasta conformar un murete o muro que después remataremos con una balaustrada.

Cuando la construcción esté acabada, utilizaremos un producto especial para impermeabilizarla.

Herramientas

  • Nivel.
  • Paleta.
  • Miniamoladora.
  • Disco de diamante.
  • Cubeta de goma.
  • Escuadra.
  • Taladro eléctrico.
  • Brocas para hormigón de 8 mm y 10 mm.
  • Varilla mezcladora.
  • Brocha.
  • Maceta.

Materiales

  • Tablero de aglomerado de 25 mm de grosor.
  • Listón de pino de 40x40 mm.
  • Grava.
  • Arena.
  • Cemento M80 y M40.
  • Agua.
  • Balaustres.
  • Cubremuros.
  • Pilares y bloques labrados.
  • Cemento cola.
  • Impermeabilizante.
  • Varilla corrugada de 10 mm de diámetro.
  • Clavos.
  • Clavijas de 6 y 8 mm de diámetro.

Paso a paso para hacer un muro con balaustrada

Muro con balaustrada paso 1
Muro con balaustrada paso 1

Paso 1

Existe la posibilidad de trabajar sobre dos tipos de suelos: uno firme, de piedra o de hormigón, en cuyo caso presentaremos las piezas y las fijaremos con una cola especial, y otro que no sea firme, por ejemplo de tierra, en el que tendremos que hacer una zanja y dentro de ésta una zapata, es decir, una base sólida de cemento, para que la construcción se apoye en ella.

Muro con balaustrada paso 2
Muro con balaustrada paso 2

Paso 2

Como en nuestro caso vamos a trabajar sobre tierra, haremos una zanja de las medidas apropiadas para luego alojar el encofrado. Colocamos dentro la estructura de aglomerado, a la que previamente hemos dado forma uniendo las piezas con clavos. Nos aseguramos de que el encofrado esté a nivel y le damos jabón en la cara interna para que después, cuando vertamos el hormigón y fragüe, podamos retirar las maderas con facilidad.

Muro con balaustrada paso 3
Muro con balaustrada paso 3

Paso 3

A continuación, hacemos la mezcla para el hormigón con una parte de cemento, dos y media de arena y cuatro de grava. Mezclamos en una cubeta de goma con una varilla agitadora hasta que la masa sea homogénea.

Muro con balaustrada paso 4
Muro con balaustrada paso 4

Paso 4

Luego, vertemos el contenido en el interior del encofrado hasta que quede al ras; si no llega con la masa, repetiremos la preparación con las mismas proporciones.

Muro con balaustrada paso 5
Muro con balaustrada paso 5

Paso 5

Inmediatamente después, colocamos cuatro varillas corrugadas, una en cada esquina del pilar, para que sirvan de refuerzo a la estructura. Tras esto, esperaremos 36 horas a que el hormigón fragüe.

Muro con balaustrada paso 6
Muro con balaustrada paso 6

Paso 6

Cuando la zapata de hormigón haya fraguado completamente, comenzaremos a construir el murete por el pilar. Primero prepararemos el mortero con una parte de cemento y dos de arena. Después, mojaremos la base con agua para que la adherencia del mortero sea mayor y, con ayuda de una paleta, iremos extendiéndolo por la zona donde colocaremos las piezas.

Muro con balaustrada paso 7
Muro con balaustrada paso 7

Paso 7

Empezaremos la construcción instalando la primera pieza grande del pilar en la zona delimitada por las varillas. Se recomienda sumergir las piezas en agua durante dos horas y sacarlas diez minutos antes de montarlas. A medida que vayamos poniendo piezas de la primera fila tendremos que ir comprobando que estén bien niveladas.

Muro con balaustrada paso 8
Muro con balaustrada paso 8

Paso 8

De esta forma, seguiremos colocando piezas hasta llegar al lugar donde va instalado el otro pilar, que hará ángulo recto con la siguiente hilera.

Muro con balaustrada paso 9
Muro con balaustrada paso 9

Paso 9

En este punto, presentamos la pieza en su posición, bien centrada con la fila que está ya instalada, y marcamos con una tiza, dentro, cuatro cruces donde clavaremos las varillas.

Muro con balaustrada paso 10
Muro con balaustrada paso 10

Paso 10

Hacemos cuatro orificios en las marcas con el taladro y una broca de widia que tenga el mismo diámetro que las varillas.

Muro con balaustrada paso 11
Muro con balaustrada paso 11

Paso 11

Luego, introducimos cuatro varillas corrugadas en los agujeros y las encajamos bien con ayuda de una maceta. A continuación, extendemos mortero en el suelo con una paleta e instalamos la base del pilar.

Muro con balaustrada paso 12
Muro con balaustrada paso 12

Paso 12

Para continuar colocando las piezas de la siguiente fila en un ángulo recto perfecto, nos ayudaremos de una escuadra de madera que podemos construir nosotros mismos.

Muro con balaustrada paso 13
Muro con balaustrada paso 13

Paso 13

Una vez colocada la primera fila de piezas con el mortero iremos montando las siguientes hacia arriba. Como van encajadas no hace falta que las centremos, sólo tendremos que ir encajándolas por el sistema de machiembrado y a matajuntas, es decir, evitando que las juntas coincidan.

Muro con balaustrada paso 14
Muro con balaustrada paso 14

Paso 14

En algún punto ocurrirá que no entre una pieza entera; en ese caso, tomaremos la medida y cortaremos con una miniamoladora el trozo que necesitemos.

Muro con balaustrada paso 15
Muro con balaustrada paso 15

Paso 15

El sistema para levantar el murete y los pilares es el mismo: iremos encajando las piezas en hileras consecutivas hasta llegar a la altura deseada y después rellenaremos el hueco con hormigón pobre, una mezcla que incluye menos cemento.

Muro con balaustrada paso 16
Muro con balaustrada paso 16

Paso 16

Para darle consistencia a toda la construcción rellenaremos el interior de los pilares y el muro con un hormigón pobre, que se hace mezclando una parte de cemento, dos de arena y cuatro de grava. Si el hormigón fuera normal, al fraguarse se dilataría tanto que causaría grietas en las piezas.

Muro con balaustrada paso 17
Muro con balaustrada paso 17

Paso 17

El siguiente paso será hacer dos orificios con el taladro en cada pilar para insertar dos varillas de lado a lado y reforzar aún más la construcción.

Muro con balaustrada paso 18
Muro con balaustrada paso 18

Paso 18

Introducimos las dos varillas de lado a lado y creamos así un bloque más consistente.

Muro con balaustrada paso 19
Muro con balaustrada paso 19

Paso 19

Con ayuda de una paleta, extendemos una abundante capa de mortero por encima de las varillas y la raseamos.

Muro con balaustrada paso 20
Muro con balaustrada paso 20

Paso 20

Después, empezamos la colocación de los cubremuros, bien centrados y presionando para que se asienten bien; al llegar a la esquina, medimos el hueco que queda y cortamos una pieza de esa medida con la miniamoladora.

Muro con balaustrada paso 21
Muro con balaustrada paso 21

Paso 21

Comenzaremos después con la instalación de los balaustres. Lo primero, iremos taladrando el cubremuros para insertar en los agujeros las clavijas galvanizadas.

Muro con balaustrada paso 22
Muro con balaustrada paso 22

Paso 22

Aplicamos cemento cola, que ya hemos preparado según las instrucciones del fabricante, en los agujeros e insertamos las clavijas galvanizadas hasta la mitad de su medida, moviéndolas un poco para que se asiente el adhesivo.

Muro con balaustrada paso 23
Muro con balaustrada paso 23

Paso 23

Después, damos también cola en la base de los balaustres con una espátula y los encajamos en las clavijas.

Muro con balaustrada paso 24
Muro con balaustrada paso 24

Paso 24

Hacemos dos agujeros en el pilar, a la altura de los balaustres, y los rellenamos con cola. Ponemos también cola en los agujeros que tienen los remates debajo y en un lateral y metemos unas clavijas, que serán más finas en los orificios laterales.

Muro con balaustrada paso 25
Muro con balaustrada paso 25

Paso 25

Después, damos cola en los balaustres y encajamos el primer remate de la balaustrada, haciendo coincidir las clavijas con los agujeros que previamente hemos hecho en el pilar y con los orificios de los balaustres. Colocaremos todas las piezas de la misma forma hasta concluir el pasamanos.Para acabar, colocaremos tres remates o tapas, uno en cada pilar, y los uniremos con mortero.

Muro con balaustrada paso 26
Muro con balaustrada paso 26

Paso 26

Con la construcción ya terminada, sólo nos queda rellenar las juntas que hay en los pasamanos. Primero, pondremos cinta de carrocero ancha a los lados y después rellenaremos, con ayuda de una espátula, con la cola que ya hemos empleado antes, ya que tiene el mismo color que la balaustrada. Después, retiraremos la cinta de carrocero.

Muro con balaustrada paso 27
Muro con balaustrada paso 27

Paso 27

Una vez acabada la obra, es bueno que durante un par de días, mientras va fraguando el hormigón, se riegue toda la superficie con una manguera para que después no se produzcan grietas. Al cabo de una semana ya sólo nos quedará aplicar un líquido impermeabilizante por toda la superficie con una brocha. De esta manera, mantendremos en buen estado, para una larga temporada, nuestro muro con balaustrada.

stats