
Bricomanía
Peana de hierro
Bricomanía, 13 de octubre de 2021
Construir una peana de hierro con soldadura. En esta ocasión vamos a realizar un trabajo de soldadura, concretamente al arco, para construir una peana de hierro decorativa.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
La soldadura al arco es uno de los mejores sistemas para obtener una unión sólida entre elementos metálicos. Un trabajo interesante que lo veremos, paso a paso, a continuación.
Para realizar la estructura de la peana vamos a utilizar unas barras cuadradas de hierro, concretamente de 15 X 15 mm. Cortaremos las piezas que necesitemos y las uniremos, empleando la técnica de la soldadura al arco. Después de aplicar un esmalte para metales, en nuestro caso de color negro, colocaremos unos cristales en la base y en la parte superior de la estructura.
Un trabajo mucho más sencillo de lo que parece a primera vista; siguiendo las nociones que os damos en este apartado, no tendréis ningún problema para construir todas las estructuras metálicas que queráis. Eso sí, tomad precauciones y vestir ropa adecuada.
Herramientas
- - Soldador al arco
- - Máscara de soldar
- - Piqueta
- - Mini amoladora
- - Disco para rebarbar metal
- - Disco para cortar metal
Materiales
- - Barra cuadrada de hierro de 15 X 15 mm
- - Electrodos de 2 mm de diámetro
- - Esmalte para metales
Paso a paso para construir una peana de hierro con soldadura:
Paso 1
En primer lugar, marcamos con un lápiz las piezas metálicas que vamos a necesitar para hacer la estructura. Los extremos de las piezas que conformarán los cuadrados superior e inferior irán en ángulo de 45º y en el caso de las patas, los cortes de los extremos serán rectos.
Paso 2
Luego, sujetaremos las barras de hierro a la mesa con unas mordazas y realizaremos los cortes, con la amoladora provista de un disco para cortar metal. Para trabajar con seguridad, es muy importante vestir ropa adecuada y utilizar unos guantes fuertes y una careta protectora.
Paso 3
Cuando hayamos cortado todas las piezas metálicas, desgastamos los cantos para mejorar la superficie de soldadura. Para realizar esta tarea, sustituiremos el disco para cortar metal por otro especial para rebarbar este tipo de material.
Paso 4
Ahora ya podemos comenzar a unir las piezas entre sí, con la técnica de la soldadura al arco. Presentamos las dos primeras barras metálicas sobre una superficie plana, las sujetamos con una escuadra magnética y antes de dar unos puntos de soldadura, cebamos el arco.
Paso 5
Después de frotar varias veces el electrodo sobre una pieza mártir, damos los puntos de soldadura en la zona de unión. Recordad que es muy importante llevar ropa adecuada y una careta, sobre todo para protegernos los ojos, ya que la luz que emiten las llamas es demasiado intensa para mirar directamente.
Paso 6
A continuación, eliminamos la escoria con la ayuda de una piqueta y retiramos el picado de la misma, con un cepillo metálico.
Paso 7
Una vez que hayamos comprobado que el ángulo está a escuadra, aplicamos el cordón de soldadura definitivo, desplazando el electrodo de izquierda a derecha de forma constante. En el caso de una persona zurda, el desplazamiento del electrodo será a la inversa; de derecha a izquierda.
Paso 8
De la misma manera unimos las piezas que formarán los dos cuadrados y después, repasaremos las zonas de unión con la amoladora para igualar la superficie. Para hacer este trabajo, utilizaremos el disco para rebarbar metal.
Paso 9
Repetimos la misma operación en todos los puntos de unión hasta completar la estructura metálica. Damos unos puntos de soldadura, quitamos la escoria y aplicamos un buen cordón de soldadura.
Paso 10
Finalmente, alisamos las zonas de unión con la amoladora; de esta manera, conseguiremos un acabado perfecto.
Paso 11
Antes de pintar la estructura metálica, la limpiamos adecuadamente con un paño o papel húmedo. Después, la secamos bien.
Paso 12
A continuación, damos un esmalte sintético de color negro, de aplicación directa sobre el metal. Emplearemos un producto en aerosol, con el fin de obtener un acabado más uniforme.
Si no utilizáis un esmalte de aplicación directa, tendréis que dar previamente una selladora, para tapar el poro del hierro y facilitar la adherencia de la pintura.
Para evitar manchar la mesa, la cubriremos con un plástico o papel protector.
Paso 13
Cuando el producto se haya secado, ponemos unas lágrimas de goma tanto en la base como en la parte superior de la peana, para colocar unos cristales.
Paso 14
Terminamos el trabajo poniendo, con cuidado, los cristales en su posición.
En lugar de cristal, podéis colocar en la estructura metálica unas piezas de plástico, metacrilato, madera... lo que más os guste.
Paso 15
¡Ya tenemos la peana terminada! Con unas nociones básicas de soldadura, hemos construido la estructura metálica de esta peana, con unas uniones muy sólidas.
Metal y cristal, una buena combinación para esta de línea ligera y moderna, con la que podremos aportar un toque personal a nuestro hogar.