En esta tarea de Bricomanía vamos a construir un puente o pasarela de madera que atravesará un estanque artificial. Una estructura perfecta que decorará nuestro jardín.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 17 de octubre de 2016
Albañilería
En esta tarea de Bricomanía vamos a construir un puente o pasarela de madera que atravesará un estanque artificial. Una estructura perfecta que decorará nuestro jardín.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 17 de octubre de 2016
Para realizar esta estructura, emplearemos unos listones de pino con un tratamiento hidrófugo, que resistirá perfectamente los efectos de la lluvia y la humedad, evitando que se formen hongos. Un trabajo sencillo, práctico y muy decorativo que os mostramos paso a paso.
Para construir el puente vamos a emplear unos listones de madera de pino hidrófugo, muy apropiados para este tipo de trabajo y unos tornillos de cabeza de lenteja cincados para fijar las traviesas a la estructura. Aplicaremos un barniz tinte de poliuretano, en nuestro caso de color teca, con el que conseguiremos un excelente acabado y para terminar, fijaremos la estructura al suelo con unas escuadras.
Paso 1
Marcamos en los listones de madera de 140 x 28 mm las patas y los travesaños del puente, con los extremos en ángulo de 30º, empleando un cartabón. En los listones de 95 x 28 mm marcaremos las traviesas con los extremos en ángulo recto, ayudándonos de una escuadra.
Paso 2
Cortamos todas las piezas con la sierra de calar y una hoja para madera de gran progresión de corte. Para trabajar con mayor comodidad, sujetaremos las piezas a la mesa con unas mordazas. Cortamos también las puntas de los extremos de los travesaños, para evitar hacernos daño y mejorar su estética.
Paso 3
Presentamos un travesaño con sus patas, unimos las piezas con unas mordazas para que no se muevan y perforamos los puntos de fijación con el taladro provisto de una broca para madera del mismo diámetro que los tornillos que vayamos a emplear; en nuestro caso, de ø 8 mm.
Paso 4
Realizamos también unos orificios en las traviesas para fijarlas a los travesaños. Para hacer este trabajo, sustituiremos la broca por otra con avellanador, así la cabeza de los tirafondos quedará perfectamente embutida en la madera.
Paso 5
Ahora ya podemos comenzar a unir las piezas entre sí. Montamos las patas en los travesaños y las unimos con unos tornillos barraqueros y unas arandelas. Para apretar los tornillos, utilizaremos una llave fija o una llave inglesa. De la misma manera, preparamos el otro travesaño con sus patas.
Paso 6
Colocamos también las dos piezas de unión de los travesaños. Con la pistola aplicadora damos cómodamente masilla adhesiva de alta resistencia, tanto en las piezas como en los travesaños. Adherimos las piezas en su posición y las fijamos definitivamente, con unos tirafondos.
Paso 7
Aplicamos masilla adhesiva en las traviesas y comenzamos a colocar la primera pieza desde un extremo de la estructura, manteniendo 7 cm de vuelo en ambos lados. Después de comprobar que la pieza esta bien centrada, la fijamos a los travesaños con unos tornillos de cabeza de lenteja cincados, para que no se oxiden con la humedad.
Paso 8
Seguimos colocando el resto de traviesas, dejando la misma distancia entre ellas. Para mantener la separación siempre en la misma medida, emplearemos un zócalo a modo de plantilla. Luego, repasamos bien toda la estructura de madera con una lijadora orbital para eliminar todas las rebabas que se hayan producido al cortar las distintas piezas.
Paso 9
Después de lijar, barnizamos toda la estructura del puente y las piezas que tenemos aún sin montar -las dos traviesas de cada extremo del puente- con un barniz tinte de poliuretano, que, en nuestro, caso será de color teca. Nos protegeremos las manos con unos guantes de látex.
Paso 10
Cuando el barniz se haya secado, presentamos el puente sobre el estanque y lo fijamos al suelo con unas escuadras y unos tirafondos cincados. Para finalizar, ponemos las dos últimas traviesas en cada extremo del puente, fijándolas con masilla adhesiva y unos tornillos de cabeza de lenteja.
Paso 11
De esta manera tan sencilla, habremos construido y colocado un puente de madera sólido, resistente y de líneas ligeras, sobre el estanque de nuestro jardín. Además de servirnos resulta muy decorativo para el conjunto del mismo.