Hogarmania.com

Albañilería

Tabique para puerta corredera oculta


Para separar dos estancias o ambientes de una casa, optimizando al máximo el espacio, os sugerimos una idea práctica e interesante: la instalación de una puerta corredera oculta. Para eso, necesitamos construir primero un tabique ligero, con placas de yeso laminado, en cuyo interior alojaremos la estructura metálica para una puerta corredera, en este caso, de madera. Un trabajo rápido, limpio y fácil de realizar que os mostraremos, paso a paso, a continuación.

Para levantar el tabique lo primero que haremos es montar una estructura, empleando unos perfiles de acero galvanizado, sobre la que atornillaremos unas placas de yeso laminado. En el suelo y en el techo colocaremos unos canales -perfiles horizontales en forma de U- y en ellos, encajaremos y sujetaremos los montantes -perfiles verticales en forma de C-, con unos tornillos autorroscantes. Luego, fijaremos el armazón para la puerta, pondremos los paneles de yeso laminado y cubriremos las juntas y orificios de fijación, con una pasta y cinta específica para juntas. Remataremos el trabajo, cubriendo la superficie con una pintura adecuada y, cuando esté seca, colocaremos el rodapié.

Herramientas

  • Taladro atornillador
  • Nivel láser
  • Broca para hormigón de 6 mm
  • Tijera para chapa
  • Espátulas
  • Sierra de mano
  • Cortante
  • Rodillo
  • Cubeta
  • Brocha
  • Tope de profundidad

Materiales

  • Perfiles metálicos
  • Placas de yeso laminado
  • Tornillos fosfatados de 3,5 X 35 mm
  • Tornillos autorroscantes de 3,5 X 9,5 mm
  • Banda estanca
  • Pasta para juntas
  • Cinta de juntas
  • Kit para puerta corredera
  • Pintura para yeso laminado
  • Cinta de carrocero
  • Plástico protector
  • Adhesivo de montaje
  • Tacos de 6 mm
  • Tirafondos de 4 X 50 mm

Paso a paso para levantar un tabique para puerta corredera oculta:

Paso 1
Comenzaremos marcando tanto en el suelo como en el techo, e incluso en las paredes la posición de los perfiles de acero galvanizado, con la ayuda de un nivel. Otra opción es emplear un nivel láser, como es nuestro caso, que resulta muy cómodo y preciso para realizar trabajos de nivelado.

Paso 2
Lo siguiente que haremos es cortar los canales, con unas tijeras especiales para chapa, y doblarlas en escuadra.

Paso 3
En la base de estos perfiles que irán en el suelo, pondremos una tira de banda estanca autoadhesiva, para sellar bien las juntas y evitar que la humedad dañe las piezas.

Paso 4
A continuación, presentamos los canales sobre las líneas marcadas en el suelo y hacemos los orificios de fijación, con el taladro atornillador inicialmente sin percusión y una broca para hormigón del mismo diámetro que los tacos y tirafondos que vamos a emplear; en este caso, de 6 mm.

Paso 5
Introducimos los tacos de nylon con la ayuda de una maza, colocamos las piezas de acero galvanizado en su posición y las fijamos con unos tirafondos. Para realizar esta tarea, sustituiremos la broca por una punta adecuada para atornillar. Colocamos también el canal superior, asegurándonos de que está a plomada.

Paso 6
Ahora vamos a poner los montantes que sujetarán la puerta mono-block. Comenzaremos fijando los perfiles que van contra la pared, con tacos y tornillos autorroscantes. En caso necesario, tendréis que cortar las piezas en forma de C a medida, con las tijeras para chapa.

Paso 7
Para reforzar la estructura metálica, colocaremos otro montante más en cada lateral del hueco, fijándolos en los canales con tornillos autoroscantes.

Paso 8
Presentamos el dintel y colocamos la estructura de la puerta mono-block, sujetándola con sus correspondientes tirafondos.

Paso 9
Por último, bajamos el dintel, lo fijamos con unos tornillos y ponemos unas piezas metálicas de refuerzo, entre el canal superior y el dintel. De esta forma, conseguiremos que la estructura se mucho más sólida.

Paso 10
Es el turno de las placas de yeso laminado. Medimos con el flexómetro la superficie que tenemos que cubrir y transportamos las medidas a los paneles. Empleando un perfil a modo de regla, marcamos las líneas de corte.

Paso 11
Después, cortamos las seis piezas de yeso laminado que nosotros necesitamos para cubrir la superficie: dos piezas grandes con forma de L y cuatro rectángulos. Para hacer este trabajo utilizaremos un cortante. Pasaremos fuertemente la herramienta sobre la cara vista de la placa, utilizando el perfil metálico a modo de guía, y después, daremos la vuelta a la pieza. Luego, hacemos presión en uno de los lados y levantamos el otro hasta que se rasgue. Para soltar del todo las piezas volvemos a pasar el cortante por la cara posterior.

Paso 12
Para cortar los ángulos utilizaremos una sierra de mano o la sierra de calar provista de la hoja adecuada. Para realizar esta tarea con comodidad, amarraremos la pieza a la mesa con unas mordazas.

Paso 13
Después de cortar todas las piezas que necesitamos, presentamos la primera en la estructura metálica y la fijamos con unos tornillos fosfatados. Tendremos que elevar la placa de yeso laminado, con unos calzos de 1 cm aproximadamente, para evitar que la humedad suba por capilaridad.

Paso 14
Para introducir estos tornillos fosfatados, especiales para cartón-yeso, acoplaremos al taladro una punta de embrague que nos permitirá embutir los tornillos adecuadamente, dejando la cabeza de los mismos a ras de la superficie.

Paso 15
De la misma manera ponemos el resto de piezas, evitando dejar más de 3 mm de distancia entre ellas. Colocaremos las placas en ambas caras del tabique.

Paso 16
El siguiente paso consiste en cubrir las juntas y los orificios de los tornillos con una pasta para juntas. Mezclamos el producto con agua, en las proporciones que nos indica el fabricante y después, aplicamos una fina capa de pasta con la ayuda de una espátula pequeña.

Paso 17
Seguidamente ponemos cinta de juntas sobre el producto, presionándola con la espátula para que se adhiera bien a la superficie. A continuación, damos un total de cuatro capas de pasta, respetando los tiempos de secado entre ellas.

Paso 18
Antes de comenzar a pintar la superficie de yeso-laminado, cubriremos las zonas que no queremos manchar con un papel o plástico protector y cinta de carrocero.

Paso 19
Después, aplicamos una pintura adecuada para este tipo de superficie y dejamos que se seque. Comenzaremos recortando los ángulos y zonas de unión con una brocha redonda y cubriremos el resto de la superficie, con un rodillo anti-goteo de pelo corto. Nos protegemos las manos con unos guantes de látex.

Paso 20
Para terminar el trabajo sólo nos queda colocar el rodapié. Aplicamos adhesivo de montaje en la cara posterior de las piezas y las fijamos en su posición, presionando para que se adhieran correctamente a la pared.

Paso 21
Gracias a esta estructura de paneles de yeso laminado, limpia y fácil de instalar, y que ocupa muy poco espacio, hemos levantado un tabique con el que podremos ocultar puertas correderas empotradas, que os enseñaremos a instalar en un próximo apartado. Una idea con la que separaremos dos ambientes, de una forma rápida y ligera.