Hogarmania.com

Albañilería

Cubrir tejado con tela asfáltica


A la hora de cubrir el tejado de una casa existen diferentes opciones. Aunque la teja es la más habitual, en esta ocasión vamos a utilizar las placas bituminosas (tela asfáltica), también conocidas como Tegola Americana y disponible en distintas formas y colores. Nosotros vamos a trabajar sobre un tejado de fibrocemento, bastante deteriorado, y lo vamos a sustituir por las láminas de Tegola, muy fáciles de colocar, con las que conseguiremos una impermeabilización perfecta.

Herramientas

  • Decapador de aire caliente
  • Tijeras
  • Martillo
  • Pistola aplicadora de silicona
  • Paletina
  • Cubeta

Materiales

  • Tegola americana (tela asfáltica)
  • Puntas de acero
  • 8 tableros de pino de 90 x 20 mm.
  • Masilla de montaje
  • Barniz para exteriores

Paso a paso para cubrir un tejado con tela asfáltica

Paso 1
La cubierta de fibrocemento de nuestra caseta tiene agujeros y grietas así que, para colocar la Tegola Americana, tendremos que retirar primero la cubierta deteriorada*. Comenzaremos por la cumbrera que es la zona donde se unen las dos aguas del tejado. Con las manos bien protegidas por unos guantes, retiramos los tornillos con una llave inglesa.

Paso 2
Después de quitar los tornillos de unión retiraremos, una por una, las piezas grandes con las que teníamos cubierto el tejado.

Paso 3
Ya tenemos retirada la vieja cubierta y vamos a comenzar a colocar las placas bituminosas. La cubierta de madera de nuestra caseta se encuentra en buen estado y está protegida con un barniz para exteriores, así que pondremos las placas directamente sobre la madera.

Paso 4
La primera fila la colocaremos invertida, dejando un vuelo en los lados de las aguas del tejado de unos cinco centímetros para que el agua caiga al suelo. Las piezas de la misma hilera irán bien alineadas; las fijaremos con unas puntas de acero. Pondremos cuatro puntas por pieza de tégola asfáltica, dos en los extremos y otras dos en las ranuras.

Paso 5
La última pieza de esta primera hilera será, en nuestro caso, de un tamaño especial, así que presentamos la pieza y la doblamos para marcar el tamaño. Cortamos con unas tijeras y la fijamos con unas puntas.

Paso 6
Para colocar el resto de las piezas marcamos unas líneas de lado a lado, que nos indicarán los topes de las hileras. Haremos las marcas paralelas a la primera fila, a 13,9 cm, que es el largo de la aleta que vuela de cada pieza y que nos servirá de referencia. Trazaremos las líneas largas con un listón de madera y un lápiz.

Paso 7
Empezamos a colocar las piezas de la segunda hilera en su dirección correcta, sin invertir, y evitando que coincidan las ranuras para que no se filtre el agua. Presentamos la pieza de uno de los laterales, marcamos a la medida que necesitemos y cortamos. La colocaremos en la cubierta fijándola con unas puntas de acero.

Paso 8
Ponemos el resto de las piezas de la segunda hilera. Sobre las bandas negras bituminosas aplicamos calor con el decapador de aire caliente a temperatura máxima. Las bandas bituminosas se fundirán y las piezas de Tegola quedarán perfectamente pegadas.

Paso 9
Hemos llegado a la cumbrera y tenemos que cubrirla: presentamos una pieza y la cortamos por la mitad. Aplicamos calor sobre la banda bituminosa para que se funda y la colocamos sobre un taco de madera para que adquiera forma curvada.

Paso 10
Ponemos la pieza en la cumbrera y la fijamos con unas puntas de acero. Tendremos cuidado de no quemarnos con la banda bituminosa que aún estará caliente.A la hora de colocar las piezas de la cumbrera tendremos en cuenta la dirección dominante del viento: las pondremos en contra del viento para que éste no las levante, así evitaremos que entre el agua.

Paso 11
Después de colocar todas las piezas de Tegola pondremos unas tablas de madera, a modo de remate, previamente barnizadas con un barniz para exteriores. Para pegar las tablas utilizaremos una masilla de montaje.

*Nota informativa: en caso de que la cubierta antigua fuese de fibrocemento o uralita con amianto debemos contratar a una empresa para que retire el material. Esto se debe a que el amianto es un material muy tóxico y requiere un tratamiento especial por lo que, en cumplimiento de la R.D. 396/2006, solo empresas autorizadas pueden manipular y retirar este material.