Paso a paso

Cómo barnizar madera exterior para proteger y embellecer tus muebles

Guía práctica para proteger tus muebles de exterior.

24 jul 2025 - 19:30 Actualizado: 30 jul 2025 - 07:56
Barnizando un mueble de exterior de madera
Barnizando un mueble de exterior de madera | Hogarmania

Con la llegada del buen tiempo, es el momento ideal para barnizar la madera exterior y reforzar su protección frente a los rayos del sol, las plagas, los hongos y la humedad. Hacerlo es muy sencillo si eliges los materiales adecuados y sigues este paso a paso.

Este mantenimiento es fundamental para que nuestros muebles, suelos, ventanas o estructuras de madera duren más tiempo, además de mejorar la textura, el color natural y la apariencia de la madera.

A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber para barnizar madera exterior con éxito. ¡Toma nota!

¿Por qué barnizar madera exterior?

Barnizar la madera exterior es una tarea fundamental para garantizar su durabilidad y buen estado con el paso del tiempo. El barniz es una mezcla de resinas y aceites que forma una película protectora sobre la superficie de la madera, protegiéndola eficazmente de la humedad, los rayos ultravioletas, los arañazos, las plagas y los hongos. Pueden ser de origen natural, elaborados con aceites o resinas extraídas de plantas y árboles, o de origen sintético, fabricados con resinas químicas.

Además de proteger, el barniz realza la belleza natural de la madera, destacando sus vetas, aportando brillo y recuperando su color original.

¿Qué barniz para madera exterior utilizar?

Para proteger la madera expuesta al aire libre, es esencial elegir un barniz para madera exterior formulado específicamente para soportar las inclemencias del clima. Este tipo de barniz debe incluir protección frente a los rayos ultravioleta (UV) para evitar la decoloración de la madera, así como componentes que repelan la humedad, hongos e insectos.

  • Barniz sintético: muy resistente y duradero, ideal para muebles de jardín, vallas o elementos de madera que estén expuestos al sol y la lluvia. Forma una película protectora que resiste bien el desgaste exterior.
  • Barniz marino: diseñado especialmente para soportar ambientes húmedos y salinos, como los cercanos al mar. Es una buena opción para estructuras muy expuestas a la intemperie.
  • Barniz de poliuretano: recomendado para suelos o carpinterías exteriores como ventanas. Ofrece alta resistencia al desgaste y buena adherencia.

Herramientas

  • ·

    Lijadora eléctrica o papel de lija de grano medio.

  • ·

    Brocha o paletina de cerdas finas.

Materiales

  • ·

    Barniz para madera exterior.

  • ·

    Guantes protectores.

  • ·

    Paños.

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Tiempo total

60 m

Cómo barnizar madera exterior paso a paso

1

Preparar la madera

Lija la madera en sentido de las vetas para abrir el poro y eliminar imperfecciones o restos de barniz. Utiliza una lijadora, un cepillo de cerdas duras o papel de lija de grano medio.

Lija la superficie para abrir el poro
Lija la superficie para abrir el poro | Hogarmania
2

Retira el polvo

Elimina el resto de polvo producido con el lijado con un trapo limpio y seco. La superficie debe estar completamente limpia para asegurar una correcta adhesión del barniz.

Elimina el polvo
Elimina el polvo | Hogarmania
3

Aplicar la primera capa de barniz

Con una brocha o paletina, barniza la madera de exterior. Aplícalo en el sentido de la veta de la madera para evitar marcas.

4

Lija entre capas

Una vez seca la primera capa, lija suavemente con lija fina para que la siguiente capa adhiera mejor.

Aplica una primera capa de barniz
Aplica una primera capa de barniz | Hogarmania
5

Aplica una segunda capa de barniz

Deja secar el tiempo recomendado por el fabricante y aplica una segunda capa de barniz.

Aplica una segunda capa de barniz
Aplica una segunda capa de barniz | Hogarmania

Recomendaciones para barnizar madera correctamente

Utiliza un barniz de buena calidad para lograr un acabado liso y uniforme. Los productos de baja calidad pueden provocar irregularidades y parches.

Agita bien el bote de barniz antes de usarlo para homogeneizar el producto. Espera unos 10 minutos tras agitarlo antes de aplicarlo.

Evita barnizar en días calurosos, con alta humedad o bajo la luz directa del sol, ya que estas condiciones pueden afectar negativamente a la adherencia y el acabado del barniz. Las mejores horas para barnizar son a primera hora de la mañana o al final de la tarde en días soleados y templados.

Aplica el barniz con movimientos suaves utilizando una paletina para conseguir un resultado uniforme.

Respeta los tiempos de secado indicados por el fabricante entre capa y capa para evitar problemas de adherencia o acabado

Preguntas y respuestas

¿Por qué se agrieta el barniz?

La aparición de grietas en la capa de barniz puede deberse a la falta de flexibilidad del producto o a un lijado inadecuado entre capas.

¿Por qué aparecen burbujas tras barnizar?

Las burbujas pueden surgir por:

  • Aplicar barniz con temperaturas muy altas o bajo el sol directo
  • No agitar bien el producto antes de usar
  • Aplicar capas muy gruesas

Para evitarlas, barniza en condiciones ambientales adecuadas y con movimientos suaves y continuos.

¿Qué hacer si la madera ya está pintada o barnizada?

Si la superficie ya tiene pintura o barniz, es necesario retirarlos antes de barnizar la madera de exterior. De lo contrario, el producto no se adherirá correctamente.

Existen tres métodos eficaces para decapar la madera:

1. Decapante químico

Aplica el producto con una brocha y deja actuar el tiempo indicado por el fabricante. Luego, retira los restos con una espátula. Es ideal para eliminar capas de barniz, cera o pintura de forma rápida.

2. Pistola de calor

Calienta la superficie manteniendo la pistola a unos 2 cm de distancia. Cuando el acabado se ablande, retíralo con una espátula.

3. Lija para decapar la madera

Utiliza una lija de grano medio hasta retirar la pintura o el barniz.

stats