Hogarmania.com

Carpintería

Asiento para bañera

¿Qué necesitamos a la hora de tomar un baño relajante? Una bañera, agua caliente, espuma, unos muñecos de goma, el teléfono, un zumo... ¿Y dónde apoyar todo esto? Pues en la bandeja o asiento para bañera que os vamos a enseñar a construir. Lo haremos con unos listones de pino y unas uniones especiales, además de darle un tratamiento especial contra la humedad.

El trabajo lo vamos a realizar básicamente con listones de madera de pino. Nos hemos decantado por el pino porque es económico y de color claro, aunque también podéis optar por maderas duras, como el roble, o de color oscuro, como el sapelly. Comprobaremos que las piezas de madera que vamos a utilizar no están alabeadas, que tienen pocos nudos y para cortarlas emplearemos la sierra circular con la que podremos hacer cortes rectos y rápidos en la madera.

Herramientas

  • Sierra circular
  • Lijadora de banda
  • Pistola aplicadora de silicona
  • Paletina
  • Cubeta

Materiales

  • Cinta de carrocero
  • Listón de pino de 35 x 20 mm
  • Adhesivo de montaje
  • Sellador de poliuretano
  • Barniz de poliuretano incoloro
  • Antideslizantes autoadhesivos de caucho

Paso a paso para crear un asiento o bandeja para la bañera

Paso 1
Comenzaremos cortando las piezas de madera de pino. Serán seis piezas iguales las que necesitaremos para hacer el asiento. Al cortarlas, tendremos en cuenta el ancho de la bañera. También cortaremos dos piezas que harán de travesaños. Ajustamos la profundidad de corte de la herramienta, que será unos milímetros superior a la pieza que vamos a cortar para que la medra no se astille. Utilizaremos la escuadra a modo de guía para hacer los cortes bien rectos.

Paso 2
Ya tenemos todas las piezas cortadas, así que vamos a comenzar a unirlas. Aplicamos un cordón de adhesivo en cinco de las seis piezas que configurarán el asiento.

Paso 3
Unimos todas las piezas, las escuadramos y colocamos unas mordazas hasta que el adhesivo de montaje se haya endurecido.

Paso 4
A continuación, vamos a reforzar las uniones entre pieza y pieza, entre listón y listón del asiento. Haremos un pequeño fresado y sobre ese canal pondremos luego un hilo de poliuretano con el que evitaremos que penetre el agua. Con la sierra circular, haremos los canales sólo en la cara superior del asiento.

Paso 5
Con la lijadora de banda y una hoja de lija de grano grueso redondeamos los cantos de los lados más cortos del asiento. Remataremos el trabajo con una lija de grano fino, que también pasaremos por ambos lados a toda la pieza. Después de lijar, quitaremos el polvo que se haya producido.

Paso 6
Protegemos los cantos redondeados del asiento con cinta de carrocero. Pondremos también unas tiras de cinta a ambos lados de cada canal, justo en el borde, para no manchar la madera de poliuretano.

Paso 7
Aplicamos en los canales de la cara superior del asiento un sellador de poliuretano, un producto adhesivo y elástico que compensa las dilataciones. Nosotros lo emplearemos como junta de estanqueidad para que no se filtre el agua, y también con un fin decorativo.

Paso 8
Una vez aplicado, lo extendemos con una espátula estrecha. Después retiraremos todas las tiras de cinta de carrocero.

Paso 9
A 10 centímetros de los bordes y por la parte inferior, colocamos los dos travesaños que nos servirán de tope cuando coloquemos el asiento en la bañera. Para realizar esta tarea utilizaremos adhesivo de montaje.

Paso 10
El siguiente paso consistirá en aplicar un barniz de poliuretano incoloro, muy resistente a la humedad. Daremos tres manos de barniz, respetando los tiempos de secado entre una y otra, para conseguir una mayor protección. Cuando el barniz se haya secado pondremos unas bandas autoadhesivas de caucho esponjoso en la base del asiento para que no se mueva en la bañera.

Tags relacionados bañera madera carpintería