Hogarmania.com

Carpintería

Banco circular


Será un trabajo sencillo y muy gratificante, ya que, una vez colocado, nos permitirá disfrutar de momentos de relax, cómodamente sentados y a la sombra.

Para hacer el asiento del banco vamos a utilizar unos listones de madera de pino hidrófugo de 95 X 22 mm y para las patas emplearemos unos listones del mismo material de 45 X 45 mm. Este material es repelente al agua y resiste perfectamente los cambios climáticos y el ataque de hongos e insectos, por lo que es ideal para trabajos que van a estar a la intemperie. Uniremos las distintas piezas con masilla adhesiva y tirafondos y remataremos el trabajo, aplicando un barniz de poliuretano en toda la superficie del banco.

Herramientas

  • Sierra de calar
  • Hoja para cortar madera
  • Lijadora orbital
  • Atornillador
  • Broca con avellanador
  • Paletina
  • Pistola aplicadora de silicona

Materiales

  • Listón de pino tratado de 95 x 22 mm.
  • Listón de pino tratado de 45 x 45 mm.
  • Barniz de poliuretano
  • Tirafondos de 4 x 40 mm.
  • Masilla adhesiva

Paso a paso para construir un banco de madera

Paso 1
Lo primero que haremos es dibujar en el suelo del taller la plantilla para construir el banco. Comenzaremos trazando un círculo de 40 cm sobre el suelo, con la ayuda de una cuerda y una tiza. Como el banco va a rodear un árbol tendremos que dejar un hueco en el centro para su tronco, así que dibujaremos un círculo dentro del primero dejando espacio suficiente para que pueda crecer sin ningún problema. Después, dividiremos el dibujo en ocho partes iguales.

Paso 2
Trazamos líneas rectas a la altura de los dos círculos, uniendo los ocho puntos y marcamos la medida de las tres piezas que configurarán cada asiento, con una regla o un listón de madera. De este modo, ya tenemos la plantilla terminada.

Paso 3
Ahora marcamos y cortamos las piezas de madera que formarán el asiento y los travesaños, con la sierra de calar y una hoja para madera. Para trabajar con mayor comodidad, sujetaremos los listones a la mesa con unas mordazas.

Paso 4
Marcamos y cortamos también las piezas que harán de patas, con la sierra de calar y una hoja para cortes rectos en madera. Nosotros vamos a realizar unas patas de 45 cm de longitud.

Paso 5
A continuación, unimos las patas a los travesaños con masilla adhesiva y unos tirafondos. Para ello, perforaremos unos orificios en los puntos de fijación, con el taladro provisto de una broca con avellanador del mismo diámetro que los tirafondos que vamos a emplear. Gracias al avellanado la cabeza de los tirafondos quedarán perfectamente embutidas en la madera.

Paso 6
Damos masilla adhesiva en los extremos del primer travesaño con la ayuda de una pistola aplicadora y lo unimos a las patas.

Paso 7
Después de comprobar que el travesaño está a escuadra, sustituimos la broca por una punta para atornillar e introducimos los tirafondos.

Paso 8
Colocamos al otro lado de las patas el otro travesaño, fijándola también con masilla adhesiva y tirafondos. De la misma manera unimos el resto de travesaños a sus correspondientes patas.

Paso 9
Presentamos las tres piezas de cada asiento sobre las patas y las alineamos con la ayuda de un listón de madera, manteniendo el mismo margen o separación entre ellas.

Paso 10
Marcamos con un lápiz los puntos de fijación y fijamos las piezas con unos tirafondos.

Paso 11
Cuando hayamos montado las ocho partes del banco, lijaremos bien toda la superficie de madera y redondearemos los cantos. Para realizar esta tarea emplearemos una lijadora con forma delta, que nos permitirá llegar a las zonas de difícil acceso y una hoja de lija de grano medio.

Paso 12
Después de retirar el polvo que se haya producido al lijar, barnizaremos la estructura de madera con un barniz tinte de poliuretano que en nuestro caso será de color caoba. Aplicaremos el producto con una paletina, siguiendo en todo momento la dirección de la veta. Para trabajar con mayor limpieza, nos protegeremos las manos con unos guantes de látex.

Paso 13
Una vez que el barniz se haya secado, terminamos el trabajo montando el banco alrededor del árbol; uniremos las ocho partes con unos tirafondos.

Paso 14
De esta manera tan sencilla, habremos construido un banco circular, con un asiento de tres tablas, para colocarlo alrededor del Sauce que tenemos en el jardín. Como podéis apreciar en la imagen, hemos respetado en todo momento el árbol, dejando espacio suficiente para que pueda crecer sin ser dañado. Hay que disfrutar de la Naturaleza, pero siendo respetuosos con ella.