Hogarmania.com

Carpintería

Biombo tapizado

Os proponemos un trabajo de carpintería y tapicería: vamos a construir un biombo con estructura de contrachapado de okume y forrado con tela. El biombo es un mueble que estuvo de moda a principios del siglo pasado y ha vuelto a recuperarse como una solución sencilla y poco costosa para separar ambientes o bien ocultar objetos que resultan poco estéticos. Además, la idea que os damos es una buena solución para aprovechar restos de telas de tapizar que tengáis en casa, de forma que el biombo quede integrado en la decoración.

Para realizar este trabajo necesitaremos tres piezas iguales de contrachapado de okume, con las que haremos la estructura del biombo. A la hora de tapizar las hojas vamos a utilizar dos telas diferentes, una para cada lado del biombo y para hacer el relleno emplearemos una espuma con miraguano.

Herramientas

  • Sierra de calar
  • Hoja para cortes curvos en madera
  • Grapadora eléctrica
  • Martillo de tapicero
  • Atornillador, portapuntas y punta
  • Lijadora orbital

Materiales

  • 3 tableros de contrachapado de okume de 12 mm. De 155 x 40 cm
  • 3 piezas de tela de tapizar de 160 x 50 cm y otras 3 de 150 x 40 cm
  • Entretela gruesa
  • Grapas de 8 mm
  • Cola de contacto transparente
  • 15 m de bies de remate
  • 6 bisagras
  • Tirafondos
  • Puntas para tapizar

Paso a paso para hacer un biombo tapizado

Biombo tapizadoPaso 1
Comenzaremos dando forma a las hojas. En la parte superior de cada una de ellas marcamos dos puntos laterales y otro central; ponemos unos clavos, colocamos un listón de madera flexible y marcamos la forma redondeada. La primera pieza nos servirá de plantilla para marcar las otras dos. Después de retirar el listón y los clavos, cortamos con la sierra de calar sin movimiento pendular y una hoja para realizar cortes curvos en madera.

Biombo tapizadoPaso 2
Repasamos las piezas con la lijadora orbital y redondeamos también los cantos para evitar que la tela se deshilache cuando tapicemos.

Biombo tapizadoPaso 3
Vamos a comenzar a tapizar las hojas: primero colocamos la espuma con miraguano; la espuma la pondremos en contacto con la madera. Centramos la pieza, cortada a la medida y ponemos unas grapas.

Biombo tapizadoPaso 4
A continuación, presentamos una de las telas y la fijamos con unos alfileres de tapizar.

Biombo tapizadoPaso 5
Damos vuelta a la hoja y, a medida que tensamos la tela, la sujetamos con unas tachuelas que clavaremos con un martillo de tapicero.

Biombo tapizadoPaso 6
Comprobamos que la tela está bien colocada y retiramos las tachuelas al tiempo que vamos grapando. Cuando realicemos este trabajo tendremos especial cuidado al colocar la tela en la parte superior de las hojas, que tienen forma curvada. Cortaremos la tela que sobre con unas tijeras.

Biombo tapizadoPaso 7
Ya hemos forrado una de las caras, así que vamos a hacer lo mismo con la otra. Ponemos la pieza de espuma con miraguano, que en esta ocasión será un poco más estrecha que la hoja de madera, ya que colocaremos un bies de remate. Fijamos la entretela con unas grapas.

Biombo tapizadoPaso 8
Para colocar el bies empezamos desde la parte inferior de la hoja. El bies también va grapado; cortaremos las esquinas, para que no queden muy abultadas, y fijaremos con grapas.

Biombo tapizadoPaso 9
Una vez colocado el bies, ponemos la tela de tapizar que, en nuestro caso, es de distinto color que la empleada para forrar la otra cara. Cuando hayamos colocado la pieza, que será de la misma medida que la tabla, la grapamos. Aplicamos adhesivo de contacto en la zona de las grapas y, transcurrido el tiempo que indique el fabricante, pegamos el vivo, presionando. De esta forma las grapas quedarán ocultas.

Biombo tapizadoPaso 10
Para unir las hojas del biombo entre sí colocaremos unas bisagras, a las que limaremos un poco los cantos para que no estén cortantes. Damos un poco de adhesivo en la punta de los tirafondos con los que fijaremos las bisagras y los introducimos, así la unión será más sólida.

Biombo tapizadoPaso 11
Por último, colocaremos dos tacos deslizantes en la base de cada hoja para dar más estabilidad al biombo.