Hogarmania.com

Tareas de bricolaje

Cabecero de cama de madera

Bricomanía, 2 de enero de 2017

Cabecero de cama de madera. En esta tarea de bricolaje de Bricomanía vamos a construir un cabecero de cama de madera para el dormitorio. Te lo enseñamos paso a paso.


La sugerencia que os hacemos hoy, es la de construir un cabecero de cama de madera. Lafinalidad de los cabeceros es protegernos del frío de la pared, evitar ensuciarla y proporcionarnos apoyo. Su construcción es muy sencilla y además, vamos a necesitar muy pocos materiales, básicamente madera y neopreno. El resultado será un cabecero elegante, de línea moderna, económico y fácil de construir.

Para realizar el cabecero de cama necesitaremos unas tablas de madera de pino de las que sacaremos cuatro piezas de 1,50 m, otras cuatro piezas de la misma medida de listón redondo y tubo de neopreno, un material que se suele utilizar en las instalaciones de calefacción para revestir los tubos y evitar pérdidas de calor.

Herramientas

  • Sierra de calar
  • Hoja para cortes rectos en madera
  • Lijadora orbital
  • Fresadora
  • Fresa para cantear
  • Taladro atornillador
  • Broca para madera de 6 mm de diámetro y tope de broca
  • Paletina
  • Cubeta

Materiales

  • Tablas de pino de 115 x 20 mm
  • Listón redondo de pino de 15 mm de diámetro
  • Tubo de neopreno de 15 mm de diámetro
  • Barniz para muebles
  • Adhesivo de montaje
  • Dos colgadores
  • Tubillones de 6 mm de diámetro

Paso a paso para construir un cabecero de cama de madera

Paso 1
Una vez cortadas las cuatro tablas y los tubillones con los que haremos el respaldo, preparamos las dos bases o soportes del cabecero. Trazamos una diagonal sobre una tabla de pino y cortamos con la sierra de calar y una hoja especial para realizar cortes rectos en madera.

Paso 2
Con la fresadora y una fresa para biselar repasamos los cantos de las cuatro tablas. Para realizar este trabajo nos protegeremos los ojos con unas gafas y sujetaremos las tablas a la mesa con unas mordazas. Apoyamos el patín de la herramienta en el canto y pulimos los dos cantos de cada tabla que quedan a la vista.

Paso 3
Recubrimos los listones redondos de pino con neopreno: introducimos los listones y cortamos el neopreno a la medida.

Paso 4
Retiramos el neopreno de los extremos de cada pieza y damos adhesivo de montaje para que quede bien fijo. Limpiamos el adhesivo sobrante con un papel y dejamos endurecer el producto.

Paso 5
Antes de barnizar, repasamos las cuatro tablas y las dos bases o soportes del cabecero con la lijadora orbital y una hoja de lija de grano medio. Quitamos el polvo de las piezas con un trapo o un papel.

Paso 6
Ya podemos barnizar: aplicaremos con una paletina un barniz en gel para muebles color miel. Con una sola mano será suficiente. Para barnizar nos protegeremos las manos con unos guantes de látex.

Paso 7
Vamos a montar el cabecero. Presentamos las dos bases paralelas sobre la mesa y colocamos encima una de las tablas, bien enrasada en el borde y con el mismo margen en los extremos. A continuación, ponemos un listón forrado de neopreno y marcamos los puntos de fijación.

Paso 8
Como vamos a hacer una unión con tubillón, con el taladro y una broca para madera provista de un tope de profundidad perforamos los orificios, tanto en las piezas forradas de neopreno como en las bases. Los tubillones que vamos a utilizar son de 6 mm de diámetro así que la broca será de la misma medida.

Paso 9
Aplicamos adhesivo de montaje en las bases y colocamos la primera tabla bien enrasada con el borde.

Paso 10
Damos adhesivo en los agujeros de uno de los listones redondos forrados con neopreno e introducimos los tubillones con una maza.

Paso 11
A continuación, aplicamos adhesivo en los agujeros de los soportes del cabecero y encajamos el listón redondo con sus correspondientes tubillones. Ponemos la tabla siguiente, después otro listón redondo forrado de neopreno y así sucesivamente hasta completar el cabecero.

Paso 12
El cabecero está prácticamente terminado. Para colgarlo en la pared utilizaremos unas pletinas. Las presentamos en los soportes y marcamos su posición. Para hacer el vaciado de las cajas, perforaremos varios orificios en la zona delimitada con el taladro provisto de una broca para madera y tope de profundidad.

Paso 13
El siguiente paso consistirá en limpiar las cajas con un formón y una maza.

Paso 14
Con las cajas ya hechas encajamos las dos pletinas y las fijamos con unos tirafondos.

Paso 15
El toque final de nuestro trabajo consistirá en pintar con un rotulador negro las testas o extremos de los listones redondos de pino para que queden bien integrados en el cabecero. Y así, ya tenemos terminado nuestro cabecero de cama de madera.

¡Suscríbete a BRICOMANIA!

Recibe en tu email consejos de bricolaje