Hogarmania.com

Carpintería

Cabecero de forja y madera

Antiguamente era impensable que una cama, por modesta que fuera, no tuviese su cabecero. Esta pieza constituía la mayor atracción del mueble y, como tal, se trataba con especial atención y esmero. Con unas piezas de forja y madera de pino, que dará calidez al hierro, vamos a construir un cabecero ligero, original y muy decorativo.

Herramientas

  • Sierra de calar
  • Hoja para madera
  • Hoja para metal
  • Taladro
  • Broca para madera de 10 mm de diámetro
  • Broca de pala de 14 mm de diámtero
  • Tope de taladro
  • Lijadora orbital
  • Formón
  • Lima
  • Maza
  • Martillo
  • Paletinas

Materiales

  • 1 tabla de pino macizo de 7 x 120 x 3 cm
  • 1 tabla de pino macizo de 21,5 x 120 x 3 cm
  • 5 barrotes decorativos de hierro forjado de 90 x 1,2 cm
  • 2 embellecedores
  • 2 piezas de varilla roscada de ø 10 mm x 5 cm
  • Adhesivo de montaje
  • 6 tirafondos de 3,5 x 15 mm
  • 2 pletinas de 7 x 2 cm
  • Tapaporos
  • Barniz para muebles
  • Esmalte anticorrosivo

Para realizar un cabecero de estas características podéis emplear objetos de hierro que tengáis en casa, como una puerta antigua, o bien comprar piezas de forja que encontraréis en los comercios de bricolaje, como hemos hecho nosotros.

Paso a paso para hacer un cabecero de forja y madera

Cabecero de forja y maderaPaso 1
Sobre la tabla de pino marcamos las dos piezas de madera del cabecero, con la ayuda de una escuadra. Para dar forma curvada a una de ellas podemos utilizar una regla y trazar un semicírculo, o también podemos ayudarnos de una cuerda tensada y un lápiz. Cortamos las piezas siguiendo la línea con la sierra de calar, hoja para madera y una guía.

Cabecero de forja y maderaPaso 2
Una vez cortadas las piezas de madera, marcamos con la escuadra y perforamos los agujeros donde irán alojados los barrotes de forja. Para este trabajo emplearemos el taladro, una broca para madera y un tope de profundidad ya que los agujeros son ciegos. Sujetamos las piezas de madera con unas mordazas para que no se muevan al taladrar. Hacemos también los agujeros en la parte superior del cabecero donde colocaremos los embellecedores.

Cabecero de forja y maderaPaso 3
Los agujeros ya están hechos y ahora debemos darles la misma forma cuadrada que tienen los barrotes. Utilizaremos un trozo de la misma pieza, una lima y una maza.

Cabecero de forja y maderaPaso 4
Hacemos también las cajas para colocar las pletinas de sujeción a la pared con un formón.

Cabecero de forja y maderaPaso 5
A continuación, presentamos las piezas de forja sobre la madera y marcamos los puntos de corte en los barrotes. Los amarramos bien y cortamos a la medida con la sierra de calar y hoja para metal.

Cabecero de forja y maderaPaso 6
Para conseguir un acabado perfecto os aconsejamos limar las rebabas de las piezas de forja y lijar bien la madera.

Cabecero de forja y maderaPaso 7
Las piezas de madera van barnizadas, y para conseguir una superficie uniforme, damos en primer lugar una mano de tapaporos. Cuando haya secado damos una o dos manos de barniz a la madera.

Cabecero de forja y maderaPaso 8
Aplicamos directamente sobre las piezas de forja un esmalte con tratamiento anti-óxido, que nos evitará el empleo de una imprimación previa. Dejamos secar la superficie entre 18 y 24 horas, antes de dar una segunda capa. Es conveniente aplicar dos manos como mínimo para conseguir la máxima protección y un mejor efecto decorativo.

Cabecero de forja y maderaPaso 9
El cabecero está prácticamente acabado. Insertamos las piezas de forja en los agujeros que hemos hecho en la madera introduciendo previamente adhesivo de montaje. Encajamos bien los barrotes con la maza

Cabecero de forja y maderaPaso 10
Damos el toque final al trabajo colocando los dos embellecedores en los extremos del cabecero. Estas piezas vienen provistas de varilla roscada, por los podremos introducirlas en los agujeros que ya hemos hecho.