Os proponemos la creación de dos bancos utilizando unas traviesas de madera. Además, les colocaremos unos respaldos reutilizando unas sillas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 3 de abril de 2023
Carpintería
Os proponemos la creación de dos bancos utilizando unas traviesas de madera. Además, les colocaremos unos respaldos reutilizando unas sillas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 3 de abril de 2023
Vamos a crear unos bancos de madera que completarán el conjunto de la mesa con traviesas que hicimos en un programa anterior.
Con unas simples traviesas y unas viejas sillas podemos construir estos bancos macizos y robustos con ese punto de frescura y originalidad que le dan los respaldos. Un diseño único para dar un toque especial a nuestro comedor.
Cortamos las traviesas, las estructuramos para que cojan aspecto de viga antigua y montamos toda la estructura añadiendo a la base unas patas construidas también con una traviesa.
Aplicamos barniz y abrimos unos huecos en los que encastraremos después los respaldos de unas viejas sillas.
Paso 1
Comenzamos cortando con la sierra de calar las traviesas que se convertirán en el asiento de los bancos. En nuestro caso hemos optado por una largura de 1,80 metros.
Paso 2
De los sobrantes extraemos unas escuadras de gran tamaño. Marcaremos la diagonal y a continuación, con la misma sierra de calar cortamos la pieza. Además de todo esto necesitamos cortar de otra traviesa las piezas que harán de patas.
Paso 3
Ya podemos estructurar todos estos elementos de manera que le daremos aspecto de madera usada y desgastada por el paso del tiempo.
Paso 4
Para conseguir un buen acabado pasamos por toda la superficie un disco de láminas.
Paso 5
Comenzamos a montar la estructura fijando primero un travesaño de pino a la base del banco con tirafondos.
Paso 6
De la misma manera fijamos la pata al travesaño que acabamos de colocar.
Paso 7
Por último, reforzamos la pata fijando la escuadra de madera.
Paso 8
Para completar el banco cortamos con la sierra de calar los respaldos de unas viejas sillas de madera.
Paso 9
Marcamos en el asiento la posición en la que irán estos respaldos.
Paso 10
A continuación, realizamos los rebajes con maza y formón.
Paso 11
Aprovechamos para barnizar ahora la base y las patas del banco
Paso 12
Una vez se haya secado el barniz ya podemos colocar los respaldos en su sitio. Realizamos primero unos orificios guía
Paso 13
A continuación los fijamos con tirafondos.
Realizamos dos bancos similares y ya tenemos el complemento que necesitaba nuestra mesa de comedor.
Paso 14
Ya tenemos el trabajo terminado. Hemos creado dos bancos macizos y robustos con unas traviesas de madera y les hemos dado un toque personal con unos respaldos de unas viejas sillas.