En Bricomanía os vamos a mostrar cómo hacer una butaca: una butaca acogedora de líneas sencillas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 22 de abril de 2013
Carpintería
En Bricomanía os vamos a mostrar cómo hacer una butaca: una butaca acogedora de líneas sencillas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 22 de abril de 2013
Una butaca mullida y confortable es una pieza imprescindible en cualquiera de nuestras casas. Por este motivo, nos disponemos a construir una butaca de líneas sencillas y muy acogedora, con materiales fáciles de encontrar. Será una invitación a relajarse y disfrutar del ocio.
La estructura de la butaca que vamos a construir es de madera, concretamente de contrachapado de okume. Consta de cuatro piezas: dos laterales iguales, un respaldo y el asiento.
Prepararemos unas plantillas en cartón y para dar forma redondeada al respaldo os sugerimos utilizar la parte superior de una sierra de mano.
También cuidaremos los detalles: pondremos unos reposabrazos y dos cojines para que resulte más cómoda.
Paso 1
Comenzamos la tarea marcando en el contrachapado las piezas que van a constituir la butaca, para lo que utilizaremos las plantillas de cartón.
Paso 2
Los cortes los realizamos con la sierra de calar y hoja para madera. Al trabajar con chapa okume conviene quitar el movimiento pendular de la sierra; el corte será más lento pero también más limpio.
Paso 3
Cortamos el asiento en ángulo de 45º y el respaldo en ángulo de 30º, con la sierra de calar inclinada en la posición correspondiente, ya que colocaremos una pieza contra otra de forma superpuesta. La escuadra nos servirá de guía para el corte.
Paso 4
Como las piezas son grandes, utilizaremos la lijadora orbital para repasarlas. Eliminamos las rebabas e imperfecciones, ya que el contrachapado tiende a astillarse con el corte, al tiempo que igualamos las piezas.
Paso 5
Las piezas ya están listas y vamos a unirlas. Sujetamos el asiento en la mesa con unas mordazas, presentamos el respaldo y marcamos cinco puntos de fijación. Taladramos los agujeros guía y avellanamos.
Unimos ambas piezas con adhesivo de montaje e introducimos unos tirafondos allen, que quedarán embutidos en la madera.
Paso 6
Una vez unidos el asiento y el respaldo, presentamos la estructura sobre una de las piezas laterales y marcamos su posición así como los puntos de unión.
Paso 7
A continuación, hacemos los agujeros guía y avellanamos. Unimos el lateral a la estructura del asiento con adhesivo y tirafondeamos. Repetimos la misma operación en el otro lateral.
Paso 8
En el siguiente paso cubrimos las imperfecciones de la madera y los agujeros de los tirafondos con un tapagrietas que no necesita lijado posterior. Para poder pintar dejamos secar el producto durante 1 hora.
Paso 9
Tapamos el poro de la madera con una imprimación selladora. El tiempo de secado es de, aproximadamente, cuatro horas, pero conviene esperar un día antes de pintar. Transcurrido este tiempo, lijamos finamente la superficie y aplicamos dos manos de esmalte acrílico al agua con un rodillo de espuma para que el acabdo sea perfecto.
Paso 10
El último detalle consiste en poner unos deslizadores de fieltro en las patas, para no dañar el suelo, y colocar con adhesivo un tubo de neopreno, a modo de reposabrazos.