Desde Bricomanía os mostramos cómo hacer una torre de música. Un mueble sencillo y moderno para disfrutar de la música.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 10 de febrero de 2014
Carpintería
Desde Bricomanía os mostramos cómo hacer una torre de música. Un mueble sencillo y moderno para disfrutar de la música.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 10 de febrero de 2014
Encontrar un mueble adecuado para colocar el equipo de música y los compactos suele ser un problema. Por este motivo, os proponemos construir una torre giratoria, de estilo moderno, que se adapta perfectamente al tamaño de las actuales cadenas de sonido. Además, como se puede orientar en la dirección que queramos, nos permitirá controlar el equipo, por ejemplo, desde la butaca del salón.
Para realizar este trabajo vamos a utilizar, básicamente, tablero de DM (densidad media) y metacrilato, unos materiales baratos y fáciles de trabajar. Además, veremos como doblar el metacrilato.
Paso 1
Comenzamos dando forma tanto a las piezas de DM como a las de metacrilato. Con una moneda o un bote pequeño redondeamos las esquinas de la pieza de DM y cortamos con la sierra de calar y una hoja de gran progresión de corte.
Paso 2
Vaciamos también los cuatro huecos interiores en la pieza de DM; tres de ellos nos servirán para colocar los compactos y el central para el equipo de música.
Paso 3
Tenemos dibujadas las piezas de metacrilato, así que para cortarlas utilizamos de nuevo la sierra de calar que, en esta ocasión, ira provista de una hoja especial para trabajar con este tipo de material, con dientes mas pequeños, de forma que no se resquebraje.
Haremos los cortes despacio sin quitar el plástico protector para no rayar el metacrilato.
Paso 4
En el siguiente paso tenemos que dar forma a las baldas de la torre de música: colocamos, una a una, las piezas de metacrilato bien enrasadas entre dos listones de madera y amarramos con una mordaza a la mesa.
Quitamos el plástico protector de las piezas de metacrilato y aplicamos calor con la pistola y una boquilla. Vamos doblando el metacrilato con la ayuda de un taco de madera, presionando durante medio minuto para mantener la forma.
Cuando las piezas se enfríen, quedaran rígidas.
Paso 5
Una vez hechos los agujeros para el eje de giro del mueble en los dos extremos de la pieza de DM, fresamos los cantos exteriores con una fresa de media caña.
Paso 6
Para que el mueble gire necesita dos soportes: en la base pondremos un soporte redondo, que sacaremos de una pieza de DM, y en la parte superior colocaremos una para metálica, que ira unida a la pared.
Paso 7
Hacemos un agujero en la pata para encajar el eje y, después, la cortamos a la medida con la sierra de mano para metales.
Paso 8
En este punto nos vamos a centrar en el acabado. Aplicamos selladora a toda la pieza de DM para tapar el poro y damos color con una pintura de acabado metalizado. Pintamos el DM y las bases.
Paso 9
Una vez seca la pintura, colocamos las piezas de metacrilato en los huecos de la estructura de DM con adhesivo de montaje: damos adhesivo en tres de las caras interiores de cada hueco y encajamos las baldas.
Paso 10
Encajamos el mueble en la base inferior de DM, que pegaremos en el suelo con cinta de doble cara. Echaremos un poco de aceite en el orificio de la base para que el mueble gire bien.
Paso 11
Encajamos el soporte superior, lo presentamos en la pared y, después de nivelar, marcamos los puntos de fijación.
Paso 12
Con el taladro en posición de percusión y una broca de widia, adecuada para este tipo de superficie, hacemos los agujeros en la pared. Pegaremos un sobre para evitar manchar a la hora de taladrar.
Paso 13
Tirafondeamos el soporte, que como recordareis es una pata de mesa, en la pared y lo cubrimos con un embellecedor que hemos hecho utilizando una tapa de plástico pintada del mismo color.
Por ultimo, solo tendremos que comprobar que el mueble gira perfectamente sobre su eje.