Cómo hacer un tren de madera

10 mar 2014 - 12:37 Actualizado: 10 dic 2015 - 15:46
Cómo hacer un tren de madera
Cómo hacer un tren de madera

En Bricomanía vamos a ver paso a paso cómo hacer un tren de madera. Un juguete perfecto que podremos hacer con nuestras propias manos.

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Tiempo total

5 h

Aunque ahora viajemos en trenes de alta velocidad, las antiguas locomotoras de carbón aún conservan un aspecto magnífico y fascinante, tanto para los mayores como para los niños. Así que, en esta ocasión, vamos a hacer una réplica en madera de uno de estos antiguos trenes. Será un trabajo divertido con el que podremos divertirnos todos y un regalo magnífico de cara a las fiestas de Navidad y Reyes. No te pierdas el paso a paso sobre cómo hacer un tren de madera.

Para realizar este trabajo utilizaremos básicamente madera de pino: listones rectangulares y cuadrados, redondo y tubillón, con todos ellos haremos la estructura del tren, Las bases de la locomotora y de los vagones, en las que irán colocadas las ruedas, serán todas iguales, así que el trabajo será muy sencillo.

Herramientas

  • Sierra de calar
  • Hoja para madera
  • Taladro
  • Pie de taladro
  • Broca de pala de 20 mm de diámetro
  • Broca para madera de 10 mm de diámetro
  • Lijadora orbital
  • Sierra de costilla
  • Caja de ingletes
  • Pincel

Materiales

  • Listón de pino rectangular de 60 x 20 mm
  • Listón de pino cuadrado de 50 x 50 mm
  • Listón de pino de 60 x 10 mm
  • Redondo de pino de 45 mm de diámetro
  • Redondo de pino de 20 mm de diámetro
  • Tubillón de pino de 10 mm de diámetro
  • Hembrillas
  • 2 tornillos de cabeza de champiñón
  • Aceite de linaza
  • Adhesivo de montaje

Paso a paso para hacer un tren de madera

Cómo hacer un tren de madera paso 1
Cómo hacer un tren de madera paso 1

Paso 1

Comenzaremos haciendo las bases de la locomotora y los tres vagones empleando el listón rectangular. Una vez marcadas, cortamos las piezas con la sierra de calar y hoja para madera.

Cómo hacer un tren de madera paso 2
Cómo hacer un tren de madera paso 2

Paso 2

Ya tenemos las cuatro bases cortadas, así que marcamos y hacemos unos agujeros pasantes para poder introducir el eje de las ruedas. Emplearemos el taladro con su correspondiente pie, y una broca de 10 mm de diámetro.

Cómo hacer un tren de madera paso 3
Cómo hacer un tren de madera paso 3

Paso 3

El siguiente paso consistirá en hacer las ruedas, 16 en total. Colocamos la barra de pino en la caja de ingletes y cortamos las ruedas con la sierra de costilla, todas ellas de la misma anchura.

Cómo hacer un tren de madera paso 4
Cómo hacer un tren de madera paso 4

Paso 4

Después de cortar las ruedas y los tubillones, que deberán ser lo suficientemente largos como para que atraviesen el vagón y las dos ruedas, tendremos que marcar el punto central de cada rueda. Sobre un trozo de acetato hemos dibujado una rueda con un compás y hemos marcado el punto central con un rotulador permanente. Esta plantilla, colocada sobre cada una de las ruedas de madera, nos servirá para señalar el punto central en el que haremos el agujero para insertar el eje.Hechos los agujeros en las ruedas, redondeamos sus cantos y los de las bases rectangulares con la lijadora orbital.

Cómo hacer un tren de madera paso 5
Cómo hacer un tren de madera paso 5

Paso 5

Con un trozo de barra de pino hacemos la caldera de la locomotora y le perforaremos dos orificios, uno con broca de pala para la chimenea, y otro para el silbato con broca para madera.

Cómo hacer un tren de madera paso 6
Cómo hacer un tren de madera paso 6

Paso 6

Ahora tenemos que redondear el morro de la locomotora para lo que emplearemos la lijadora orbital y una lija de grano grueso, después pondremos otra lija de grano medio y finalizaremos la tarea con otra de grano fino. De esta forma el acabado será perfecto.También haremos un agujero ciego en el frente de la locomotora, con una broca para madera, y aplanaremos la punta y la base de la misma con la lijadora.

Cómo hacer un tren de madera paso 7
Cómo hacer un tren de madera paso 7

Paso 7

Nos ocupamos ahora de la cabina: colocamos un taco cuadrado de madera en el tornillo de la mesa y con la sierra de costilla hacemos varios cortes hasta la línea que hayamos marcado señalando el rebaje que queremos hacer.

Cómo hacer un tren de madera paso 8
Cómo hacer un tren de madera paso 8

Paso 8

Hacemos el vaciado con un formón, que deberá estar bien afilado, y una maza. Vaciaremos la parte central y dejaremos cuatro postes en las esquinas.

Cómo hacer un tren de madera paso 9
Cómo hacer un tren de madera paso 9

Paso 9

Una vez hecho este trabajo, lijamos las zonas de corte. Utilizaremos un listón de madera envuelto en una lija de mano de grano medio que nos permitirá repasar bien el interior de la pieza.

Cómo hacer un tren de madera paso 10
Cómo hacer un tren de madera paso 10

Paso 10

Ya podemos comenzar a montar el tren: aplicamos adhesivo de montaje y colocamos la locomotora; después la chimenea y el silbato. A continuación, ponemos la cabina con su correspondiente tejado.Con dos tornillos de cabeza de champiñón cortados hacemos los topes o parachoques de la locomotora.

Cómo hacer un tren de madera paso 11
Cómo hacer un tren de madera paso 11

Paso 11

Tenemos montada la locomotora y dos de los vagones, así que vamos ahora con el tercero y último. Como se trata de un vagón de carga las piezas que configuran la caja o cartola tienen una forma especial. Cortaremos los bordes de las piezas con la sierra de calar a 45º. Después, las uniremos con adhesivo de montaje.

Cómo hacer un tren de madera paso 12
Cómo hacer un tren de madera paso 12

Paso 12

Estamos ya en la recta final. Aplicamos adhesivo en el agujero de una de las ruedas, encajamos el tubillón que hará de eje con la maza, lo pasamos a través de la base del vagón y colocamos la otra rueda a la que también habremos dado adhesivo. De esta misma forma hemos colocado las ruedas de todos los vagones.

Cómo hacer un tren de madera paso 13
Cómo hacer un tren de madera paso 13

Paso 13

Cuando el adhesivo se haya endurecido, iremos con el acabado. Aplicaremos aceite de linaza, con un pincel, a todo el tren para que resalte la veta, y dejamos secar. Otras alternativas pueden ser dar cera o aplicar una pintura acrílica, esto dependerá del gusto de cada uno.Por último, para unir los vagones y la locomotora pondremos unas hembrillas.

stats