¡Qué mejor manera de empezar diciembre que con un calendario de adviento de lo más original!
Te enseñamos paso a paso cómo hacer un calendario de adviento muy decorativo que podrás personalizar a tu gusto.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Carpintería
¡Qué mejor manera de empezar diciembre que con un calendario de adviento de lo más original!
Te enseñamos paso a paso cómo hacer un calendario de adviento muy decorativo que podrás personalizar a tu gusto.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Un elemento perfecto para disfrutar de la cuenta atrás hasta el día de Navidad con unos regalos diarios.
Ponte manos a la obra y crea tu propio calendario de adviento. Podrás reutilizarlo y redecorarlo todos los años.
Paso 1
Lo primero que debemos hacer es la estructura del calendario. En nuestro caso, queremos que tenga forma de árbol navideño.
Para ello, en una tabla de contrachapado realizamos la silueta de un árbol en forma triangular marcando un punto central en la parte superior de la tabla y dos puntos laterales en la base y juntándolos con un lápiz. Podéis adaptar las medidas a vuestro gusto.
Paso 2
Ahora que ya tenemos la silueta, amarramos con una mordaza la tabla a la mesa y cortamos con una sierra de calar por las marcas realizadas hasta conseguir nuestro árbol navideño.
Paso 3
A continuación, lijamos con un taco de lija de grano medio en la dirección de la veta para quitar las rebabas.
Paso 4
Tras retirar el polvo que se ha producido con un trapito, pintaremos la pieza. En nuestro caso, queremos que nuestra pieza imite el árbol de Navidad así que utilizaremos un color verde. Aplicamos la pintura con un rodillo siguiendo la dirección de la veta y las indicaciones del fabricante.
Paso 5
A continuación, vamos a reutilizar unos botes que servirán para guardar los regalos del calendario. Quitamos las tapas a los 24 botes y las pintamos con pintura en spray por la cara interna.
Paso 6
Para decorar las cajitas donde guardaremos los regalos diarios, forraremos su exterior con papel navideño. Para ello, cortamos el papel del tamaño del bote y lo pegamos con celo.
Paso 7
Tras decorar los botes, los fijamos a la estructura del árbol con unos tirafondos que no superen el grosor del contrachapado.
Paso 8
Para finalizar, solo tenemos que numerar cada tapa con unas pegatinas y rellenar las cajitas. ¡Ya tenemos nuestro calendario listo!
Como veis siguiendo el paso a paso de cómo hacer un calendario de adviento podemos conseguir uno muy original de forma muy sencilla.
Reutilizando unos rollos de papel higiénico podemos conseguir un calendario de adviento de lo más original y divertido.
Una forma económica y ecológica de conseguir nuestro calendario. Para construirlo, bastará con pegar 24 rollos de papel distribuidos en filas de 6 rollos, añadir los regalos sorpresa dentro de los rollos y taparlos con un papel de regalo numerado del 1 al 24.
Finalmente, construiremos una casita con cartón donde guardaremos los rollos y la pintaremos a nuestro gusto.
Si preferís un calendario con forma de árbol navideño, podéis colocar los rollos de papel formando un árbol de Navidad casero. Solo tendremos que pegarlos, rellenarlos con sorpresas y forrarlos con papel de regalo. ¿Qué os parece?
También podemos utilizar unas cajitas de papel o cartón para hacer nuestro calendario.
Para crear este calendario, podemos crear nosotros mismos las cajitas siguiendo un patrón o comprarlas. Introduciremos las sorpresas en el interior de las 24 cajitas y las colgaremos con cuerdas a una rama seca que posteriormente fijaremos a la pared. ¡Quedará perfecto en la pared!
Los calendarios de adviento se pueden rellenar de dulces, velas, jabones, juguetes, mensajes, vales, ...
Cualquier detalle que entre en las cajitas será perfecto.
Puedes ver las ideas más original para rellenar el calendario aquí: regalos para el calendario de adviento.
El calendario de adviento es una cuenta atrás del día uno de diciembre hasta el día de Navidad. Un símbolo de la estación de Adviento.
Su origen viene de una tradición alemana de sigo XlX en la que los niños encendían una vela del 1 al 24 de diciembre o pintaban 24 rayas a tiza en la puerta de casa y las iban borrando hasta el día de Navidad.
Actualmente, los calendarios de adviento tienen unas cajitas o casillas que se abren cada día y esconden pequeñas sorpresas.