Cómo hacer un estante de madera

¿Por qué no construir tu propio estante de madera?Si quieres dar un toque único al hogar y conseguir un mueble a medida, este artículo te interesa.
Te enseñamos el paso a paso detallado de cómo hacer un estante de madera de lo más decorativo. ¡Manos a la obra!
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Tiempo total
2 h
Una de las ventanas de hacer un estante de madera tú mismo, a parte de la satisfacción de hacerlo con tus propias manos, es que puedes adaptar las medidas a tu espacio y decorarlo a tu gusto. Además, será un mueble único que podrás adaptar a tus necesidades.
A continuación, te enseñamos el paso a paso de cómo hacer un estante de madera. Las medidas se pueden adaptar dependiendo del tamaño de estante que queráis realizar.
Herramientas
- Mártires.
- Sargentas.
- Sierra circular.
- Sierra de calar.
- Avellanador.
- Taladro.
- Lijadora.
- Lija de grano fino.
Materiales
- Tablero alistonado de pino.
- Listones.
- Flexómetro.
- Cola de carpintero.
- Tirafondos.
- Escuadra y lápiz.
Paso a paso sobre cómo hacer un estante de madera

Paso 1
El primer paso consiste en tener claras las medidas de nuestro estante para organizar las piezas que necesitamos. Debemos planear cuantas baldas va a tener nuestro estante y cuanto va a medir de ancho y de alto.
Estas son las piezas que necesitamos y las medidas que vamos a utilizar:
- Dos piezas laterales y una central que harán de base. (3 piezas de 30cm x 200cm)
- Las baldas del estante. (10 piezas de 30 x 45cm)
- Dos listones pequeños por cada balda. (20 piezas de 3cm x 28 cm)
- Una tabla superior que cerrará el estante por arriba. (Una piezas de 30 x 92cm)
Paso 2
Necesitamos tres piezas que formarán la estructura del estante. Dos de ellas harán de laterales y una hará de pieza central. Realizamos las marcas de corte en un tablero alistonado de pino para obtener tres piezas de 30cm x 200cm.
Para ello, nos ayudamos de una escuadra, un lápiz y un flexómetro.
Paso 2
A continuación, cortamos por las marcas de corte realizadas con una sierra circular. Debemos colocar unos mártires debajo y una sargentas para sujetar la pieza.
Paso 3
Ahora que ya tenemos las piezas que formaran la estructura del estante, vamos a realizar las baldas. En nuestro caso, necesitamos 10 baldas de 30 x 45cm. Marcamos las líneas de corte para obtener estas piezas.
Paso 4
Después, amarramos el tablero con sargenta y cortamos por las líneas de corte con una sierra de calar.
Paso 5
Ya tenemos las piezas de la estructura y las baldas, ahora debemos conseguir la pieza que colocaremos en la parte superior del estante. Debe medir 30 x 92cm. Marcamos y cortamos la pieza de la misma manera que las baldas.
Paso 6
A continuación, necesitamos 20 piezas de refuerzo que unirán la estructura y las baldas. Marcamos y cortamos en un listón 20 piezas de 28 cm de largo y 2-3 de ancho.

Paso 7
Ya tenemos todas las piezas que formarán el estante de madera listas. Ahora vamos a mecanizarlas. Para ello, debemos realizar tres marcas en cada balda, dos a 3cm de cada borde y una a la mitad.
Paso 8
Cuando tengamos todas las baldas marcadas, agujereamos los puntos realizados con un avellanador.
Paso 9
También agujerearemos los listones que harán de refuerzo, haciendo coincidir los agujeros de las baldas con los agujeros de los listones.
Paso 10
Antes de comenzar con el montaje del estante de madera, lijamos todas las piezas con una lija de grano fino.

Paso 11
Marcamos en las piezas laterales y la central donde queremos que vayan las baldas.
Paso 12
A continuación, aplicamos cola de carpintero en las piezas de refuerzo y las vamos pegando en las marcas realizadas. La pieza central del estante debe tener refuerzos por ambas caras.
Paso 13
Reforzamos la unión con tirafondos.
Paso 14
¡Ya podemos montar el estante! Amarramos la estructura con sargentas y unimos las baldas a los refuerzos con tirafondos hasta montar todas las baldas.

Paso 15
Finalmente, fijamos la parte superior del estante con tirafondos. Con este paso a paso de cómo hacer un estante de madera, hemos conseguido uno muy decorativo y práctico. ¿Qué os parece el resultado?
Podéis barnizar la madera aplicando un barniz protector para proteger la madera del paso del tiempo o pintarlo del color que mas os guste. Además, también podéis crear unas puertas para estantería si queréis proteger de polvo lo que coloquéis en ella.
