Hogarmania.com

Carpintería

Cuadro con nudos marineros

Os proponemos construir un cuadro con fondo en el que podremos colocar aquellos objetos que queramos resaltar. Nosotros nos hemos decantado, en esta ocasión, por unos nudos marineros.

Para realizar el trabajo necesitaremos un poco de imaginación y muy pocos materiales: un trozo de zócalo, contrachapado, un fondo y los objetos que queramos resaltar, en nuestro caso, una carta náutica y unos nudos marineros.

Herramientas

  • Sierra de calar
  • Hoja para cortes curvos en madera
  • Herramienta rotatoria de alta velocidad y tope paralelo
  • Muela para acanalar de 4 mm.
  • Paletina
  • Cubeta

Materiales

  • Zócalo de DM de 120 x 12 mm.
  • Contrachapado de ocume de 3 mm.
  • Cristal de 3 mm.
  • Fieltro autoadhesivo
  • Cartón ondulado
  • Barniz para muebles
  • Adhesivo de montaje
  • Cinta adhesiva
  • Cola para madera
  • Cuerda de 10 mm.
  • Cuerda de 20 mm.
  • Carta náutica

Paso a paso para hacer un cuadro con nudos marineros

Paso 1
Una vez cortada la pieza de ocume a la medida que necesitemos, la presentamos sobre la carta náutica, marcamos la silueta y recortamos con unas tijeras.

Paso 2
Para que no esté muy espesa, diluimos cola de carpintero con un poco de agua y mezclamos bien. Aplicamos con la paletina una buena capa de adhesivo ya que el ocume es muy poroso.

Paso 3
Enrollamos la carta náutica y la pegamos sobre la pieza de contrachapado, bien enrasada. Con un papel presionamos la carta para que quede bien adherida y evitar que se formen pequeñas burbujas.

Paso 4
Vamos ahora con el marco, que tiene forma rectangular. Como el zócalo que tenemos es un poco más ancho que la medida que queremos darle al marco, lo cortaremos a nuestro gusto. Acoplamos a la sierra de calar una guía para hacer cortes paralelos, graduamos el tope a la medida, ponemos la hoja y cortamos.

Paso 5
Retiramos la guía y colocamos el patín a 45º, ya que vamos a cortar las cuatro piezas que configurarán el marco en inglete.

Paso 6
Con la herramienta rotatoria de alta velocidad, una fresa de acanalar y una guía hacemos dos canales en cada pieza del marco, para poder colocar posteriormente la tapa trasera y el cristal.

Paso 7
Pegamos en el espacio que queda entre los dos canales de cada pieza unas tiras de fieltro autoadhesivo. Como el fieltro monta un poco sobre una de las ranuras, cortamos el sobrante con un cortante.

Paso 8
Aplicamos adhesivo de montaje en los extremos en ángulo de tres de las piezas del marco, las unimos bien escuadradas y ponemos unas tiras de cinta adhesiva, de forma provisional, hasta que el adhesivo endurezca. De momento, no colocaremos la cuarta pieza del marco para poder introducir la tapa posterior y el cristal con mayor facilidad.

Paso 9
Después de dar a la carta náutica un aspecto envejecido con un barniz con color, haremos el paspartú, que tendrá la misma medida que el interior del marco. Utilizaremos un cartón de embalar ondulado, en el que marcaremos la posición de los nudos: haremos un círculo grande con la ayuda de un compás y para las formas ovaladas emplearemos dos pequeñas fuentes de cocina.

Paso 10
Con un cortante hacemos el vaciado tanto del círculo como de los óvalos. Pondremos el cartón sobre un mártir de madera para no dañar la madera y cortamos. Cortaremos mejor el cartón si lo colocamos del revés. Además, así evitaremos que se hunda.

Paso 11
Una vez hechos los agujeros en el paspartú, aplicamos adhesivo en el cartón para pegarlo sobre el mapa. Daremos abundante adhesivo ya que el cartón es muy poroso. Pegamos el paspartú sobre la carta náutica.

Paso 12
Ahora les toca el turno a los nudos. Para que el cabo o cuerda no se deshilache mientras trabajamos, pondremos un trozo de cinta adhesiva en el extremo y enroscaremos varias vueltas de hilo. Rematamos el hilo y cortamos el trozo de cuerda que tiene cinta. Repetiremos la misma operación en el otro extremo del cabo.

Paso 13
A continuación, introducimos el paspartú, ya pegado en la carta náutica, en el canal del marco que le corresponde. Aplicamos adhesivo de montaje y pegamos los tres nudos que hemos confeccionado.

Paso 14
Si queréis, podéis hacer unos pequeños letreros con el nombre de cada nudo. Os aconsejamos utilizar unas placas metálicas autoadhesivas sobre las que podréis colocar unas letras, también adhesivas.Terminaremos el cuadro con nudos marineros, poniendo el cristal y pegando la última pieza del marco.