Hogarmania.com

Carpintería

Escalera perchero

Hacer una práctica escalera perchero con unos listones de madera de pino, es muy sencillo. Se trata de una tarea muy práctica, ya que gracias a unos colgadores que vamos a colocar en los peldaños de la escalera, ésta nos servirá también de perchero, con el que daremos un toque original y divertido a la decoración de la casa.

Para los montantes emplearemos dos listones de madera de pino, para los peldaños unos tubillones del mismo material y realizaremos la balda con un tablero alistonado. Además, colocaremos unos colgadores en los peldaños, bien hechos por nosotros o bien comprados en un centro de bricolaje, para que la escalera también nos sirva de perchero. Uniremos las piezas entre sí con adhesivo de montaje y pondremos unas escuadras metálicas en la parte superior de los montantes, para poder fijar la estructura en el altillo.

Herramientas

  • Sierra de calar
  • Hoja para cortes curvos en madera
  • Hoja para madera
  • Taladro eléctrico
  • Broca fresa de Ø 30 mm
  • Pie de taladro
  • Sierra de costilla
  • Broca para madera de Ø 8 mm
  • Tope de broca
  • Caja de ingletes
  • Lijadora orbital
  • Cubeta
  • Rodillo
  • Paletina
  • Maza
  • Formón

Materiales

  • Listón de madera de pino de 60 X 35
  • Listón de madera de pino de Ø 30 mm
  • Tablero de pino alistonado de 20 mm de grosor
  • Adhesivo de montaje
  • 2 escuadras
  • Imprimación selladora
  • Esmalte acrílico 
  • Barniz para muebles
  • Tirafondos de 3,5 X 35 mm
  • Varilla de aluminio de Ø 8 mm
  • Bolas de madera

Paso a paso para hacer una escalera perchero

Paso 1
Lo primero que haremos será marcar todas las piezas de madera que vamos a necesitar para construir la escalera. Comenzamos trazando las líneas de corte en el listón redondo de pino o tubillón, con ayuda de una escuadra y lápiz.

Paso 2
Después, medimos y marcamos los listones que harán de montantes, con los extremos en ángulo de 15º. Para realizar esta tarea, emplearemos una falsa escuadra.

Paso 3
Nosotros vamos a redondear la parte delantera de la balda, así que dibujaremos en el tablero un arco con la ayuda de un compás.

Paso 4
Ahora ya podemos comenzar a cortar las piezas. Con la caja de ingletes y la sierra de costilla, cortaremos los peldaños que necesitemos; en este caso, seis.

Paso 5
Cortamos también los montantes, con la sierra de calar y una hoja especial para madera. En la parte superior de los montantes haremos unos cortes a 90º, para apoyar la escalera en el altillo.

Paso 6
Amarramos la balda a la mesa con una mordaza y le damos forma. Para hacer esta tarea, sustituiremos la hoja de la sierra por otra apropiada para realizar cortes curvos en madera, que es más estrecha y tiene más dientes.

Paso 7
Lo siguiente que haremos será perforar unos orificios ciegos en los montantes, para encajar los peldaños. Es muy importante que todos los agujeros tengan la misma profundidad. Para hacer este trabajo utilizaremos la torre, el taladro y una broca-fresa.

Paso 8
Cuando hayamos hecho todos los orificios, haremos también unos rebajes en los montantes para insertar la balda. Marcamos y hacemos varios cortes con la sierra de costilla.

Paso 9
Después, vaciamos las zonas con la ayuda del formón y la maza de madera. Para trabajar con mayor comodidad, sujetaremos las piezas a la mesa con unas sargentas.

Paso 10
Repasamos bien todas las piezas de madera con la lijadora orbital y una hoja de lija de grano medio, y retiramos el polvo que se haya producido con un paño o papel.

Paso 11
Nos protegemos la manos con unos guantes de látex y con un rodillo de espuma, damos una imprimación selladora en los montantes, para tapar el poro de la madera y facilitar el agarre del esmalte. Como vamos a unir la balda a los montantes con adhesivo de montaje, necesitaremos mantener la porosidad de los rebajes para que el pegamento agarre, así que no aplicaremos selladora ni pintaremos las ranuras.

Paso 12
Luego, protegemos tanto la balda como los peldaños con un barniz brillante para muebles, en nuestro caso incoloro. Con una paletina, aplicamos el producto, siguiendo en todo momento la dirección de la veta.

Paso 13
Una vez que la imprimación se haya secado, damos color a los montantes. Con un rodillo de espuma aplicamos una mano de un esmalte acrílico, en este caso de color blanco, acorde con la decoración del recibidor.

Paso 14
Dejamos que tanto el barniz como el esmalte se sequen y damos adhesivo de montaje en el interior de los orificios y la ranura de uno de los montantes.

Paso 15
A continuación, introducimos los peldaños en los orificios con la ayuda de la maza.

Paso 16
Cuando hayamos encajado todos los peldaños, colocamos el segundo montante y ponemos la balda.

Paso 17
Para poder fijar la escalera en el altillo, colocaremos unas escuadras metálicas en la parte superior de los montantes. Presentamos las piezas en su posición y las sujetamos con sus correspondientes tirafondos.

Paso 18
Después, hacemos unos agujeros ciegos en los peldaños para alojar los colgadores. Para realizar esta tarea, emplearemos el taladro, una broca para madera del mismo diámetro de los colgadores y un tope de broca.

Paso 19
Por último, rellenamos los orificios con adhesivo de montaje e insertamos los colgadores.

Paso 20
Ahora sólo nos queda colocar la escalera en su posición y fijarla al altillo con las escuadras metálicas. De este modo, habremos construido una escalera perchero de madera que nos permitirá llegar fácilmente al altillo o zona de almacenaje que tenemos en el recibidor de nuestra casa. Además, gracias a los colgadores que le hemos añadido, nos servirá también de práctico perchero.