Estantería en ángulo

20 abr 2011 - 11:48 Actualizado: 11 oct 2023 - 09:47
Estantería en ángulo
Estantería en ángulo

En esta ocasión, en Bricomanía, os sugerimos la construcción de una práctica y moderna estantería en ángulo.

Coste

Bajo

Dificultad

Media

Tiempo total

4 h 50 m

Una buena opción para aprovechar al máximo el espacio disponible en una habitación, incluyendo los ángulos y zonas de unión entre paredes, son los muebles a medida. Por eso vamos a construir una estantería en ángulo, que haremos con unas tablas de madera y unas llantas de hierro, en la que podremos colocar libros, papeles u otros objetos y tenerlos bien ordenados. Una idea interesante y fácil de realizar que os mostramos, paso a paso, a continuación.

Para la realización de esta estantería vamos a emplear materiales muy fáciles de encontrar en centros de bricolaje: tablas de madera de pino y llantas de hierro. Con las piezas de madera haremos las baldas y con las pletinas, los soportes y las patas.

Uniremos las baldas entre sí con adhesivo y tubillones, y fijaremos los soportes metálicos a las piezas de madera con unos tirafondos o tornillos de cabeza de lenteja. Para el acabado utilizaremos un barniz para muebles, en este caso incoloro, y otro especial para metales con el que protegeremos el hierro contra la oxidación.

Herramientas

  • Sierra de calar
  • Hoja para madera
  • Hoja para metal
  • Taladro atornillador
  • Broca para madera de 10 mm
  • Tope de broca
  • Guía de espigar
  • Broca para metal de 5 mm
  • Pie de taladro
  • Lijadora orbital
  • Paletina
  • Martillo

Materiales

  • Tablas de madera de pino de 140 X 20 mm
  • Llanta de hierro de 35 X 5 mm
  • Tubillones de 10 mm
  • Adhesivo de montaje
  • Barniz para muebles incoloro
  • Barniz para metalesTirafondos
  • Fieltro autoadhesivo

Paso a paso para construir una estantería en ángulo

tarea.2523_paso1
tarea.2523_paso1

Paso 1

Lo primero que haremos es unir dos tablas de madera de pino, para conseguir unas baldas más anchas. Para realizar este trabajo amarraremos ambas piezas, bien alineadas, con unas mordazas y marcaremos los puntos de fijación, con la ayuda de una escuadra y un lápiz.

tarea.2523_paso2
tarea.2523_paso2

Paso 2

Luego, realizaremos unos orificios ciegos con el taladro y una broca para madera del mismo diámetro que los tubillones que vamos a emplear para unirlos, en este caso de 6 mm. Para hacer esta tarea con más precisión, emplearemos también el tope de broca y una guía de espigar.

tarea.2523_paso3
tarea.2523_paso3

Paso 3

Soltamos las mordazas, apoyamos las piezas sobre una superficie plana y después de retirar el serrín, aplicamos adhesivo de montaje, tanto en los orificios como en el canto de una de las piezas.

tarea.2523_paso4
tarea.2523_paso4

Paso 4

Con la ayuda de una maza de madera introducimos los tubillones o espigas en los orificios.

tarea.2523_paso5
tarea.2523_paso5

Paso 5

Volvemos a dar adhesivo en el canto y los orificios de la otra pieza y las unimos, introduciendo bien las espigas en los agujeros correspondientes.

tarea.2523_paso6
tarea.2523_paso6

Paso 6

Para reforzar la unión sujetaremos las piezas con unas sargentas, empleando unas piezas de madera a modo de mártir para no dañar el tablero. Cuando el adhesivo se endurezca las retiramos.

tarea.2523_paso7
tarea.2523_paso7

Paso 7

El siguiente paso consistirá en cortar las pletinas metálicas a medida, con la sierra de calar y una hoja apropiada para cortar este tipo de material. Para trabajar con mayor comodidad y seguridad, sujetamos las piezas a la mesa con una mordaza. Nos protegemos los ojos con unas gafas.

tarea.2523_paso8
tarea.2523_paso8

Paso 8

Cortamos también las baldas. Marcamos en la pieza de madera todas las baldas que necesitemos para construir nuestra estantería, con uno de los extremos en ángulo de 45º. Para realizar esta tarea, utilizaremos la escuadra y el lápiz.

tarea.2523_paso9
tarea.2523_paso9

Paso 9

A continuación, cortamos las piezas con cuidado, siguiendo las líneas trazadas, con la sierra de calar y una hoja adecuada para cortar madera.

tarea.2523_paso10
tarea.2523_paso10

Paso 10

Con todas las baldas ya cortadas, procederemos a unirlas entre sí con adhesivo y tubillones. Para eso, tendremos que hacer unos orificios ciegos con el taladro provisto de una broca para madera del mismo diámetro que los tubillones que vamos a utilizar.

tarea.2523_paso11
tarea.2523_paso11

Paso 11

Limpiamos bien las piezas y aplicamos adhesivo en las superficies de contacto. Este producto, de gran agarre inicial, es ideal tanto para pequeños trabajos de bricolaje como para aquellos de mayor envergadura.

tarea.2523_paso12
tarea.2523_paso12

Paso 12

Después, introducimos los tubillones en los orificios correspondientes con la ayuda de una maza.

tarea.2523_paso13
tarea.2523_paso13

Paso 13

Ahora sólo nos quedara unir las piezas entre sí, de dos en dos, formando un ángulo de 90º. Sujetaremos las piezas con unas mordazas hasta que el adhesivo haga su trabajo.

tarea.2523_paso14
tarea.2523_paso14

Paso 14

Mientras el producto se seca, haremos unos orificios pasantes en las pletinas de hierro para introducir los tirafondos. Aplicamos un poco de aceite para lubricar la broca y evitar que ésta se queme por fricción, y perforamos los agujeros con el taladro provisto de una broca para metal de 5 mm, en este caso.

tarea.2523_paso15
tarea.2523_paso15

Paso 15

Lo siguiente que haremos será dar forma a las piezas de hierro, para hacer los soportes y las patas. Marcamos el punto por donde doblaremos los extremos de las pletinas y las amarramos desde ahí, con un tornillo de mesa.

tarea.2523_paso16
tarea.2523_paso16

Paso 16

Después, comenzamos a doblar los extremos con la mano para terminar dando golpecitos con el martillo, hasta dejarlos en ángulo de 90º. Si no podéis doblar las pletinas con la mano, podéis emplear una llave inglesa.

tarea.2523_paso17
tarea.2523_paso17

Paso 17

Es el turno del acabado. Lo primero que haremos es lijar bien todas las baldas con la lijadora orbital y una hoja de lija de grano medio, para eliminar rebabas y cantos ásperos.

tarea.2523_paso18
tarea.2523_paso18

Paso 18

Con un papel o paño retiramos el polvo que se haya podido producir a la hora de lijar y comenzamos a barnizar. Aplicaremos con una paletina un barniz especial para muebles, en este caso incoloro, siguiendo la dirección de la veta. Nosotros vamos a dar dos manos de barniz, respetando los tiempos de secado que nos indica el fabricante. Para trabajar con limpieza y proteger nuestras manos, nos pondremos unos guantes de látex.

tarea.2523_paso19
tarea.2523_paso19

Paso 19

Daremos también una mano de un barniz especial para metales en las pletinas, incoloro, para proteger el hierro contra la oxidación sin alterar su aspecto. Es un producto excelente, tanto para interiores como exteriores, que resiste perfectamente la humedad, los roces y los productos de limpieza.

tarea.2523_paso20
tarea.2523_paso20

Paso 20

Una vez que el barniz se haya secado, colocaremos unos fieltros antideslizantes en las patas de la estructura, para evitar dañar el parqué o la madera del suelo. Si vuestro suelo no es de madera ni de ningún otro material que se raye fácilmente, no será necesario colocar los fieltros.

tarea.2523_paso21
tarea.2523_paso21

Paso 21

Por último, sólo nos quedará fijar las piezas metálicas a las baldas de madera con unos tirafondos o tornillos de cabeza de lenteja. Para realizar esta tarea, emplearemos el taladro atornillador provisto de una punta adecuada.

tarea.2523_paso22
tarea.2523_paso22

Paso 22

Con unas piezas de madera de pino y unas pletinas metálicas hemos construido una original estantería en ángulo, de línea ligera, que colocaremos en un rincón del salón sin recargar mucho el entorno. De este modo, aprovecharemos al máximo el espacio disponible y pondremos todos los libros y objetos que queramos sobre las baldas, bien ordenados y siempre a mano.

Editado por: Naiara Arzuaga
stats