Desde Bricomanía os mostramos a hacer una jardinera o contenedor grande de madera. Un trabajo de carpintería para crear una original isleta jardinera.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 12 de agosto de 2013
Carpintería
Desde Bricomanía os mostramos a hacer una jardinera o contenedor grande de madera. Un trabajo de carpintería para crear una original isleta jardinera.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 12 de agosto de 2013
El buen tiempo es la mejor excusa para trabajar en el exterior de nuestras casas. Un buen ejemplo es esta jardinera con dos alturas que haremos reciclando unas viejas traviesas de tren. Además, aprovecharemos su tamaño para colocarle un práctico asiento construido con listones de pino. Una idea práctica y muy atractiva para los amantes del bricolaje y la jardinería.
Para cortar maderas de sección muy gruesa, como en el caso de las traviesas, hay que utilizar la herramienta adecuada: en este caso se trata de la sierra eléctrica de cadena. Manteniendo unas medidas básicas de seguridad no tendremos ningún problema. Comprobaremos cada cierto tiempo el nivel del aceite biodegradable y cada 20 minutos de trabajo, tendremos que tensar la cadena. Además, este tipo de herramientas tienen freno de seguridad.
Paso 1
Para construir nuestra isleta jardinera vamos a reciclar cuatro traviesas de tren. Cada una de ellas mide 2,60 cm de forma que, para aprovechar al máximo el material, la estructura de la isleta será de 1,30 x 1,30 cm.
Marcamos el punto central de cada traviesa con tiza y una escuadra y cortamos con la sierra de cadena.
Paso 2
Como vamos a hacer uniones “a media madera” marcamos en las traviesas los puntos donde haremos los cortes y realizamos el trabajo con la sierra de cadena.
Los cortes serán de 90º y los haremos en los dos extremos de las 8 piezas.
Paso 3
La jardinera tiene dos niveles y cada uno está formado por 4 piezas, así que presentamos en el suelo las traviesas del primer nivel, en la posición que queramos.
Damos adhesivo de montaje y las unimos. Hecho el primer nivel, damos de nuevo adhesivo y colocamos las piezas del segundo, cuyas uniones también son “a media madera”.
Paso 4
Ya tenemos la estructura de la isleta. Como las traviesas tienen brea, no podremos sentarnos sobre ellas, por eso vamos a hacer un banco.
Marcamos y cortamos a la medida, con la sierra de calar, los soportes y los listones de pino que harán de asiento.
Colocamos tres soportes en cada lado de la jardinera y los fijamos a las traviesas con adhesivo y unos tirafondos.
Paso 5
A continuación, vamos a colocar las bases de los asientos que están formadas por dos tablones, entre los que dejaremos una llaga.
Comenzamos dando adhesivo en los soportes y colocamos el primer listón. Marcamos y taladramos dos agujeros a la altura de cada soporte. Aplicamos adhesivo en los orificios e introducimos unos tubillones.
Paso 6
Protegeremos los asientos con un barniz especial para intemperie que aplicaremos con una paletina.
No será necesario barnizar las traviesas ya que tienen un tratamiento especial.
Paso 7
Para preparar convenientemente el interior de la jardinera y proteger la madera de la humedad, colocamos un plástico grueso y lo fijamos con unas grapas.
Después de hacer unos agujeros en el plástico para facilitar el drenaje del agua, echamos grava y tierra.
Paso 8
Después de añadir más tierra o substrato, colocamos en la base una composición con dos variedades de margaritas y geranios hiedra, así como una surfinia nueva de flor, más pequeña que las tradicionales.