En Bricomanía vamos a hacer un neumático balancín: un balancín para los mas pequeños de la casa reutilizando un neumático de coche.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Carpintería
En Bricomanía vamos a hacer un neumático balancín: un balancín para los mas pequeños de la casa reutilizando un neumático de coche.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
En esta ocasión, vamos a construir un sencillo balancín, reutilizando el neumático de una rueda de coche. Un juguete fácil de realizar para los mayores, y muy divertido para los pequeños, que son los que realmente disfrutarán de él.
Para realizar la base del balancín necesitaremos medio neumático, así que cortaremos la pieza de caucho por el medio y le añadiremos unos refuerzos de okume, para que la estructura sea más sólida. Luego, preparamos el asiento, dando al tablero la forma deseada y pintamos la pieza a nuestro gusto. Damos color también al neumático. Fijamos el asiento a la base y por último, añadimos los agarraderos.
Paso 1
Empezamos preparando una plantilla para cortar con precisión el neumático por el medio. La presentamos en la pieza de caucho y con un rotulador, marcamos la línea de corte.
Paso 2
Después de realizar un par de cortes con la cizalla, terminamos el trabajo empleando la sierra de calar y una hoja especial para metal, que también sirve para cortar plástico.
Nos protegemos las manos con unos guantes fuertes.
Paso 3
El siguiente paso consiste en preparar los refuerzos para que el asiento cuente con un buen apoyo. Para eso, hacemos una plantilla de cartón, con la forma que deberá tener cada pieza.
Presentamos la plantilla sobre el tablero de okume y dibujamos dos siluetas.
Paso 4
Después, incorporamos a la sierra de calar una hoja para madera y realizamos los cortes, siguiendo con cuidado los dibujos realizados.
Paso 5
De la misma manera, preparamos el asiento, que también será de contrachapado de okume.
Paso 6
Amarramos el asiento a la mesa de trabajo con una sargenta y repasamos el canto de la pieza con la fresadora y una fresa para realizar radios, hasta dejar la zona totalmente redondeada.
Antes de empezar la tarea, debemos ajustar la profundidad de fresado.
Paso 7
Como se trata de un juguete para niños, repasaremos bien todas las piezas de okume con la lijadora provista de una hoja de lija de grano medio, hasta dejar la superficie totalmente lisa.
Luego, retiramos el polvo producido con un paño o papel.
Paso 8
Presentamos las piezas de refuerzo en la parte superior de la base de caucho y hacemos los agujeros guía tanto en el neumático como en las piezas de okume.
A continuación, fijamos las piezas de contrachapado con unos tornillos barraqueros, cuyas cabezas cubriremos con unas tapas estancas.
Paso 9
Es el turno del acabado. Comenzamos aplicando en el asiento una imprimación selladora con el fin de tapar el poro de la madera y facilitar el agarre de la pintura.
Para realizar este trabajo con limpieza, nos protegemos las manos con guantes de látex y cubrimos la mesa con un cartón.
Paso 10
Mientras el producto se seca, damos color al neumático con una pintura en aerosol, en este caso de un tono amarillo, que aplicaremos manteniendo la distancia mínima que indica el fabricante.
Paso 11
Ya podemos dar color al asiento. Nosotros vamos a aplicar una mano de esmalte sintético azul, con la ayuda de un rodillo de espuma.
Según la capacidad de agarre del esmalte y el color escogido, tendremos que dar una o varias manos.
Paso 12
Una vez que el producto se haya secado, colocamos el asiento en el neumático y los agarraderos en la pieza de contrachapado. Señalamos los puntos de fijación y taladramos los agujeros.
Paso 13
Finalizamos el trabajo colocando el asiento con las asas en su posición y sujetando el conjunto a la base con tornillos, arandelas y palomillas.
Este sistema de fijación nos permitirá soltar y volver a montar el asiento, sin necesidad de herramientas.
Paso 14
¡Trabajo concluido!
En estas fechas en las que los regalos están muy presentes, desde Bricomanía hemos querido hacer un guiño a los niños con este sencillo y original juguete.
Paso 15
Además, simplemente sustituyendo el asiento por otro más largo, podrán balancearse dos niños a la vez.
Esperamos que os haya gustado la propuesta que os hemos hecho y que algún día os animéis a construir un balancín como éste para vuestros hijos. ¡Se lo pasarán en grande!