
Carpintería
Noria para jardín
Hogarmania, 8 de julio de 2021
La noria para jardín de Francisco José Cotilla ha sido la tarea ganadora del concurso de bricolaje del mes de noviembre.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Francisco José Cotilla ha creado una impresionante noria para jardín que nos ha conquistado a todos. Una tarea que, aunque lleva su tiempo, es sencilla de realizar si sigues los consejos que nos ha ofrecido Francisco.
Gracias a este trabajo se ha convertido en el ganador del concurso de bricolaje del mes de noviembre.
Vamos a ver cómo ha construido paso a paso este elemento decorativo para el jardín.
Paso a paso para construir una noria para jardín
Paso 1
Lo primero que necesitamos son unas buenas maderas. En el caso de Francisco fueron unos tableros de embalaje de abeto americano, "al parecer es una madera muy buena para la humedad y el contacto con el agua", nos explica Francisco. Después cortó las tablas a unos nueve centímetros por un metro y las fue ensamblando formando un octágono para formar una rueda con ocho lados.
Paso 2
"Una vez terminadas las dos ruedas, quedaba fijar una junto a la otra con una separación de unos 15 centímetros para lo que he usado unos listones cilíndricos atornillados al final y en el centro de cada tabla", nos relata. "El eje lo forman varios discos unidos de madera marina hasta conseguir los 15 centímetros de separación entre las dos ruedas con un diámetro de unos 10 centímetros. A estos discos se le taladra un eje y se unen entre sí mediante una varilla roscada de acero inoxidable, dos tuercas y dos arandela dejando cinco centímetros de saliente del eje para que sirva de punto de apoyo de las ruedas", continua.
Paso 3
"El engranaje es sencillamente un plato de una bicicleta atornillado a la parte posterior de una de las ruedas, con el fin de que sirva de arrastre mediante una cadena de bicicleta, el plato va atornillado a la parte posterior para que el engranaje no se vea", nos explica Francisco.
Paso 4
El giro de la noria lo realiza un motor viejo de una puerta de garaje, ya sabéis que reutilizar es muy importante, y éste lleva incorporado una reductora. "A su vez después de varias pruebas le monte un piñón de arrastre de los que se usan para tensar las cadenas de la bicicletas ya que este es muy pequeño y hace que su giro sea lento para que no rebose el agua que va recogiendo la tolva principal en función de la cantidad de agua que van recogiendo cada recipiente", nos relata el ganador.
Paso 5
"El motor va oculto junto a la noria en una casita echas con lozas de barro a dos aguas y una teja para cubrir la unión de las dos lozas que forman el techo y en una de las caras lleva una apertura para que pueda pasar la cadena desde el motor hasta el disco de las ruedas. He usado dos cadenas porque una solo es corta, y la casita del motor se puede abrir por el frontal y uno de los lados del tejado para poder engrasarlo y repararlo en el caso de una avería. Una cosa muy importante es que si aguantas la noria con la mano o introduces accidentalmente un brazo el motor sigue dando vueltas pero la noria patina sobre el peñón pequeño, y hace un efecto de embrague", comenta.
Paso 6
Para finalizar la noria para jardín necesitamos "un buen barnizado, decoración con piedras para aparentar lo rústico y un estanque de donde coge el agua con varias rana, peces y vegetación", concluye Francisco.
Y desde aquí damos una vez más la enhorabuena a Francisco José Cotilla por una gran explicación y un gran trabajo con esta noria para jardín.