Hogarmania.com

Tareas anteriores

Pared de lamas giratorias


Una pared de lamas giratorias, es una idea muy práctica y decorativa para separar dos espacios diferentes.

Por eso, en esta ocasión desde Bricomanía, os sugerimos crear una pared muy original, partiendo de unas lamas de metacrilato celular, que fijaremos con unos soportes giratorios hechos por nosotros mismos.

En función del efecto que queramos conseguir, posicionaremos los paneles de un modo u otro.

Bricomanía, 7 de junio de 2021


En este trabajo de Bricomanía os vamos a enseñar paso a paso a crear un elemento decorativo y funcional que nos permitirá separar dos ambientes en una misma estancia.

Herramientas

  • Ingletadora
  • Taladro eléctrico
  • Pie de taladro
  • Broca-pala de Ø 30 mm
  • Broca para madera de Ø 8 mm
  • Lijadora orbital
  • Rodillo
  • Cubeta
  • Broca de widia de Ø 6 mm

Materiales

  • Listón de pino de 70 X 20 mm
  • Listón de pino de 70 X 10 mm
  • Listón de pino de 70 X 40 mm
  • Metacrilato celular de 10 mm
  • Tubo de aluminio de Ø 30 mm
  • Tubillones de Ø 8 mm
  • Adhesivo de montaje
  • Imprimación selladora
  • Esmalte acrílico
  • Tacos de Ø 6 mm
  • Tirafondos de 4 X 60 mm

Paso a paso para hacer una pared de lamas giratorias

Pared de lamas giratoriasPaso 1
Lo primero que vamos a hacer es cortar todas las piezas de madera que necesitamos para construir los soportes giratorios.

Para realizar este trabajo, nosotros emplearemos la ingletadora.

Pero, si no disponéis de esta herramienta podéis hacer los cortes con la sierra de calar provista de una hoja adecuada o utilizando una sierra de mano.

Pared de lamas giratoriasPaso 2
Cada soporte estará compuesto por dos piezas grandes y una más pequeña que irá entre las dos anteriores, tal y como podemos ver en la imagen.

Aplicamos adhesivo de montaje y montamos las sujeciones una a una.

Pared de lamas giratoriasPaso 3
El siguiente paso consiste en hacer unos agujeros en los listones de pino, para alojar los tubos metálicos.

Para hacer esta tarea, necesitaremos el taladro y una broca-pala del mismo diámetro que los tubos.

Asimismo, emplearemos la torre o el pie de taladro, con el fin de conseguir unos orificios bien verticales.

Pared de lamas giratoriasPaso 4
Utilizando la misma broca-pala, perforamos todos los soportes donde encajaremos también las piezas metálicas.

Es conveniente sujetar los soportes en la base de la torre, para que no se muevan.

Pared de lamas giratoriasPaso 5
Presentamos las piezas de sujeción en los paneles de metacrilato celular y hacemos unos agujeros guía para insertar fácilmente los tirafondos.

Para realizar este trabajo, sustituiremos la broca-pala por otra para madera de 8 mm, en este caso.

Pared de lamas giratoriasPaso 6
Es el turno del acabado. Repasamos suavemente toda la superficie de madera con la lijadora orbital y una hoja de lija de grano fino, y retiramos el polvo producido con un trapo o papel.

Limpiamos también la zona de trabajo, con la ayuda del aspirador.

Pared de lamas giratoriasPaso 7
Protegemos la mesa con un plástico o papel, nos ponemos unos guantes de látex y con un rodillo de espuma, aplicamos una imprimación multiusos al agua tanto en los listones como en los soportes.

De esta manera, cerramos el poro de la madera y facilitamos el agarre de la pintura.

Pared de lamas giratoriasPaso 8
Una vez que el producto se haya secado, limpiamos el rodillo y la cubeta, vertemos el esmalte en ésta última y damos una o dos manos, hasta cubrir totalmente la superficie deseada.

Nosotros nos hemos decantado por un esmalte acrílico de color blanco, pero vosotros podéis elegir el tono que mejor se adapte a la decoración del lugar dónde vayáis a instalar las lamas.

Pared de lamas giratoriasPaso 9
Colocamos uno de los listones en el suelo y aprovechando los agujeros que hemos hecho anteriormente, taladramos el suelo con una broca de widia de 6 mm, que es el diámetro que tienen los tacos que vamos a emplear.

Pared de lamas giratoriasPaso 10
Introducimos los tacos de nylon en los agujeros con la ayuda de un martillo, ponemos el listón en su posición y lo fijamos con unos tirafondos.

Para insertarlos, utilizaremos una punta que se corresponda en forma y tamaño a la ranura o estampa de la cabeza del tornillo. De la misma manera, colocamos el otro listón en el techo.

Pared de lamas giratoriasPaso 11
Ponemos un soporte tanto en la parte superior como en la parte inferior de la primera pieza de metacrilato celular y sujetamos ambas piezas con unos tubillones.

Para introducir correctamente los tubillones, utilizaremos una maza de madera.

Pared de lamas giratoriasPaso 12
Después, encajamos directamente los tubos metálicos en la parte inferior de todas las sujeciones. No usaremos ningún tipo de adhesivo, así que el trabajo será rápido y limpio.

Pared de lamas giratoriasPaso 13
Para terminar sólo nos queda instalar las lamas en su sitio, insertando los tubos metálicos en los alojamientos que hemos hecho en los listones de madera.

Como los paneles no pesan mucho, podemos colocarlos perfectamente sin ayuda de nadie.

Pared de lamas giratoriasPaso 14
Y, ¡este es el resultado! Hemos separado la cocina del salón, de una forma fácil, económica y sin realizar grandes obras.

Además, es un elemento decorativo con el que podemos dar un toque muy personal a ambas estancias.

Nosotros hemos creado la pared de lamas giratorias con lamas de metacrilato, pero también podéis hacerla con piezas de madera pintadas o incluso, incorporando alguna fotografía o dibujo, dividida en diferentes paneles.