En Bricomanía, os sugerimos construir un biombo o separador de ambientes, una estructura ligera que nos permitirá dividir diferentes espacios.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 13 de octubre de 2021
Bricomanía
En Bricomanía, os sugerimos construir un biombo o separador de ambientes, una estructura ligera que nos permitirá dividir diferentes espacios.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 13 de octubre de 2021
En esta tarea de bricolaje os vamos a enseñar cómo construir un biombo o separador de ambientes, que os evitará tener que levantar un tabique para separar la cocina del salón, por ejemplo. Un biombo es una opción más práctica y económica y nos ayudará a tener intimidad en las dos estancias, al mismo tiempo que conservaremos una mayor sensación de amplitud que el que tendríamos con una pared. Además, gracias a las patas que vamos a añadir, podremos mover la estructura de sitio fácilmente o retirarla cuando no la necesitemos.
Para hacer el marco de la estructura utilizaremos unos listones de madera de pino de 70 X 40 mm. Cortamos las piezas a medida, hacemos unos rebajes en los extremos y las unimos, a media madera. Para los junquillos emplearemos unos listones de 30 X 25 mm y con otros de 100 X 60, haremos las patas. Luego, lijaremos las piezas, aplicaremos un producto tapaporos y cuando éste se seque, daremos dos manos de un barniz para interior. Por último, colocamos el cañizo y lo sujetamos a la estructura de madera, con unos junquillos que pegaremos con adhesivo de montaje.
Paso 1
Comenzaremos marcando los listones con los que haremos el marco de la estructura. Medimos las piezas con un flexómetro y para trazar las líneas de corte, nos ayudaremos de la escuadra.
Paso 2
A continuación, amarramos las piezas a la base de la ingletadora y hacemos los cortes. Si no disponéis de esta herramienta, podéis realizar el trabajo con la sierra de calar y una hoja especial para madera o incluso, con una sierra de mano y la caja de ingletes.
Paso 3
Vamos a unir los listones a media madera, así que tendremos que hacer unos rebajes en los extremos. Para eso, marcamos primero con un lápiz las zonas a vaciar.
Paso 4
Sujetamos las piezas a la mesa con unas sargentas y con la sierra de calar provista de una hoja especial para cortar madera, realizamos los cortes.
Paso 5
Después de cortar también los junquillos y las patas a medida, haremos una caja en la parte central de cada soporte para poder alojar la estructura. Marcamos y fileteamos la zona, con la ayuda de la ingletadora, la sierra de calar o la de mano.
Paso 6
El siguiente paso consistirá en achaflanar las esquinas de las patas. Una vez que hayamos trazado las líneas de corte, cortamos en chaflán las aristas de las dos patas.
Paso 7
Montamos el marco y sujetamos las piezas con unas mordazas, para que no se muevan. A continuación, hacemos los orificios de unión con el taladro atornillador y una broca para madera del mismo diámetro que los tubillones que vamos a emplear; en este caso, de 10 mm.
Paso 8
Soltamos el montaje, limpiamos bien la superficie y aplicamos adhesivo de montaje en las zonas de unión. Ya podemos unir de nuevo las piezas entre sí, a media madera. En caso necesario, retiramos el exceso de producto.
Paso 9
Introduciremos unos tubillones en los agujeros para reforzar las uniones. Después, cortaremos los tubillones a ras de la superficie de madera, con la sierra de calar y una hoja especial para madera.
Paso 10
Es el turno de los junquillos. Colocaremos en la parte interior del marco unos listones más finos y los fijamos con adhesivo de montaje.
Paso 11
Antes de barnizar la estructura, prepararemos la superficie pasando bien la lijadora orbital provista de una hoja de lija de grano fino.
Paso 12
Con un trapo o papel, retiramos todo el polvo que se haya podido producir a la hora de lijar, y limpiamos la zona de trabajo con la ayuda del aspirador.
Paso 13
Ya podemos comenzar a barnizar. Primero, aplicaremos un barniz tapaporos para sellar el poro de la madera y mejorar la adherencia del acabado posterior. Para trabajar con mayor limpieza, nos pondremos unos guantes de látex.
Paso 14
Cuando el producto se haya secado, daremos dos manos de un barniz tinte para interior, respetando el tiempo de secado y repintado que nos indica el fabricante. Para realizar esta tarea, emplearemos una brocha plana o paletina.
Paso 15
Medimos el hueco interior del marco y transladamos las medidas al cañizo. A continuación, lo cortamos con las tijeras.
Paso 16
Presentamos el cañizo en su posición y lo sujetamos a la estructura con otros listones de madera de pino, ya barnizados, que pegaremos con adhesivo.
Paso 17
Amarramos firmemente el conjunto con unas pinzas o mordazas, hasta que el producto se endurezca.
Paso 18
Para finalizar el trabajo, ponemos unos fieltros autoadhesivos en la base de las patas y colocamos éstas últimas en la parte inferior de la estructura, fijándolas con adhesivo y tubillones.
Paso 19
Ya hemos terminado de construir el biombo o separador de ambientes. Ahora, sólo nos queda colocarlo en el lugar que lo necesitemos. De una forma fácil y por muy poco dinero, hemos realizado una estructura ligera, versátil y actual, que además de decorar, nos permitirá dividir dos espacios diferentes.