En esta ocasión en Bricomanía os proponemos crear el juego de la toka, que consiste en lanzar 8 fichas de hierro para golpear una barra del mismo material.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 21 de agosto de 2020
Carpintería
En esta ocasión en Bricomanía os proponemos crear el juego de la toka, que consiste en lanzar 8 fichas de hierro para golpear una barra del mismo material.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 21 de agosto de 2020
Con el pretexto de recuperar este tradicional juego tradicional de la toka, os proponemos construir una caja. Haremos un soporte de madera en el que colocaremos la pletina metálica y que también nos servirá para recoger las fichas. Un trabajo simple y muy divertido que nos permitirá pasar momentos muy agradables con nuestra familia o nuestros amigos.
Construir este juego nos resultará muy sencillo. Con un tablero de contrachapado de ocume haremos la caja en la que colocaremos la pletina de hierro. Forraremos su interior con un revestimiento de goma para proteger la madera de los golpes que se produzcan a la hora de lanzar las fichas de hierro. Remataremos nuestro trabajo colocando cuatro patas en el soporte que, en nuestro caso, serán regulables.
Paso 1
Marcamos en el contrachapado las cuatro piezas que necesitaremos pararealizar la estructura de la toka; concretamente, la base, la pared frontal y las dos paredes laterales. Estas dos últimas piezas tienen una forma curva que marcaremos utilizando unos clavos y una pieza de DM a modo de plantilla.
Paso 2
Cortamos las piezas de ocume empleando una sierra de calar y una hoja para madera. Para trabajar con mayor comodidad, sujetamos el tablero a la mesa con unas mordazas.
Paso 3
Después de cortar todas las piezas, hacemos unos orificios ciegos para poder unirlas con tubillones. Para realizar esta tarea, emplearemos el taladro provisto de una broca para madera con tope de profundidad y una guía de espigar.
Paso 4
Rellenamos los orificios con una masilla adhesiva de alta resistencia, empleando una pistola aplicadora para silicona y, a continuación, introducimos los tubillones con la ayuda de una maza de madera y dejamos que el adhesivo haga su trabajo.
Paso 5
Ahora, aplicamos también masilla adhesiva en los cantos de las piezas y los unimos. Colocamos un faldón en la base de la estructura que, cuando lancemos las fichas, evitará que éstas se cuelen entre la base y el suelo.
Paso 6
Luego, forramos el interior de la estructura de madera con un revestimiento de goma para suelos, pegándolo también con masilla adhesiva. Antes de dar color a la caja, lijaremos bien toda la superficie de madera para obtener un buen acabado.
Paso 7
Después de retirar el polvo que se haya producido al lijar, damos una imprimación multiuso para cerrar el poro de la madera. Incidiremos especialmente en los cantos porque son más porosos.
Paso 8
Cuando el producto se haya secado, aplicamos un esmalte sintético al agua brillante, que en nuestro caso será de color verde. Daremos dos manos de esmalte, respetando los tiempos de secado y repintado que nos indique el fabricante.
Paso 9
A continuación, preparamos la pletina metálica. Empleando el taladro provisto de una broca para metal, realizamos dos orificios en cada extremo de la pieza.
Paso 10
Hacemos una plantilla con la curvatura exacta que debe tener la pletina y comenzamos a doblarla, golpeándola con una maza de cabeza de nailon. Nos protegemos las manos con unos guantes.
Paso 11
Según vayamos doblando la pletina, comprobamos con la plantilla que la forma que le estamos dando es la adecuada. Para poder fijar la barra de hierro en la estructura de madera tendremos que doblar también sus extremos utilizando la maza de cabeza de nailon.
Paso 12
Presentamos la pletina en su posición dentro de la caja, marcamos los puntos de fijación y perforamos los orificios para los tirafondos. Después, fijamos la pletina, tanto en la base de la estructura como en la pared frontal de la misma, con unos tirafondos.
Paso 13
Protegemos los cantos de la estructura de madera con unas piezas de manguera. Pegamos estas piezas con masilla adhesiva.
Paso 14
Para terminar nuestro trabajo colocaremos cuatro patas en la base de la caja. Nosotros nos hemos decantado por unas patas regulables para poder aislar el juego de la humedad de la hierba o del suelo. Luego, fijamos las ruedas con unos tirafondos.
Paso 15
Para que el juego este completo, necesitaremos 8 discos de hierro de 60 x 16 mm, que podremos conseguir fácilmente en un almacén de hierro. Ahora, ya podemos juntar a la familia o a los amigos y disfrutar del tradicional juego de la toka, compartiendo momentos muy divertidos.
En Bricomanía, con unos sencillos pasos hemos logrado crear el juego de la toka para disfrutar en familia en el exterior.