Para realizar este trabajo vamos a partir de una silla vieja que tenemos en casa y la vamos a convertir, añadiéndole unas piezas, en un banco ligero, resistente y muy cómodo.
Un trabajo sorprendente que nos costará muy pocos euros.
Necesitaremos una silla vieja de madera, que partiremos por la mitad. También nos hará falta un listón de madera de pino de la misma anchura que los travesaños de la silla y una tabla de pino alistonado que podréis encontrar fácilmente en cualquier centro de bricolaje.
Herramientas
- Sierra de calar
- Hoja para cortes limpios en madera
- Lijadora orbital
- Paletina
- Cubeta
- Taladro atornillador
- Broca para madera de 8 mm de diámetro
- Tope de broca
- Cincha
Materiales
- Una silla de madera
- Tablero de pino alistonado de 19 mm.
- Listón de pino de 45 x 30 mm.
- Esmalte sintético al agua
- Adhesivo de montaje
- Tubillones de 8 mm de diámetro
- Imprimación multiuso al agua
Paso 1
La parte más curiosa de este tema es cortar la silla por la mitad. Para que el trabajo nos resulte más cómodo, soltaremos el asiento y realizaremos los cortes por separado, tanto en el asiento como en la estructura de la silla.
Paso 2
Comenzaremos cortando el asiento o tapa de la silla: sujetamos la pieza a la mesa con una mordaza y cortamos con la sierra de calar.
A la sierra de calar le vamos a quitar el movimiento pendular, y le colocaremos una hoja para realizar cortes rectos y limpios en madera.
Para no rayar la madera pondremos un patín de plástico en la sierra de calar.
Paso 3
Después del asiento, cortamos también la estructura de la silla. Es muy importante apoyar bien el patín de la sierra de calar para hacer el corte recto.
Paso 4
A continuación, colocamos la tabla de pino alistonado sobre la mesa ya que de ella sacaremos la pieza que hará de asiento y otras tres piezas iguales que utilizaremos como travesaños del respaldo.
Con el listón de pino haremos los travesaños inferiores y una pieza de refuerzo.
Paso 5
Una vez cortadas todas las piezas las presentamos en su posición correspondiente.
Paso 6
Como haremos una unión típica de carpintería, con tubillón y cola, marcamos los puntos en los que colocaremos las espigas y perforamos los orificios. Utilizaremos un taladro, una broca del mismo diámetro que los tubillones y un tope de profundidad.
Paso 7
Vamos ahora a unir todas las piezas: aplicaremos adhesivo de montaje e introduciremos los tubillones. De la misma forma ponemos las piezas de refuerzo y los travesaños.
Paso 8
Repetiremos la misma operación con el otro travesaño.
Paso 9
El siguiente paso en nuestro trabajo consistirá en colocar las tres piezas del respaldo; encajaremos primero un lado, retiraremos el adhesivo sobrante y después, encajaremos el otro extremo.
Paso 10
A continuación, colocamos el travesaño y el refuerzo delantero del asiento.
Paso 11
Luego, aplicamos adhesivo en los travesaños del asiento y en los cantos de la silla y ponemos la tabla que hará de asiento, bien alineada.
Paso 12
Ponemos unas cinchas, una en el respaldo y otra en el asiento, para apretar bien toda la estructura hasta que el adhesivo esté totalmente seco
Paso 13
Antes de pintar, lijamos toda la estructura de madera. Primero utilizaremos una lija de grano grueso, luego otra de grano medio y, por último, una de grano fino.
Después, pasamos un trapo para retirar el polvo y dejar la superficie limpia.
Paso 14
Vamos a dar color: comenzaremos aplicando una capa de imprimación selladora que nos servirá para tapar el poro de la madera y favorecer la adherencia de la pintura.
Paso 15
Para terminar, una vez seca la imprimación, daremos un par de manos de un esmalte sintético al agua de secado rápido, de color azul