Cómo arreglar un balón pinchado

Si se te ha pinchado un balón de fútbol o baloncesto, ¡no te preocupes! Aquí tienes unos trucos sencillos para arreglarlo fácilmente.
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Tiempo total
15 m
Con el uso y el paso del tiempo, es muy común que los balones de fútbol, baloncesto o voleibol se pinchen. ¡Pero no los tires! Se pueden reparar muy fácilmente.
El primer paso para arreglar un balón pinchado es localizar el punto exacto del pinchazo. Para hacerlo, simplemente introduce la pelota en un recipiente con agua y observa si salen burbujas de aire. Si ves burbujas, habrás encontrado el lugar del pinchazo. Si no aparecen burbujas, es probable que el balón solo esté desinflado, por lo que solo necesitarás inflarlo de nuevo.
A continuación, te enseñamos tres métodos muy sencillos para arreglar un balón pinchado. ¡Toma nota!
Herramientas
- Hinchador.
Materiales
- Clara de huevo (método 1)
- Válvula de bicicleta (método 1)
- Bol (método 1)
- Agua (método 1)
- Jeringuilla (método 1)
- Spray de reparación (método 2)
- Kit de reparación (método 3)
Cómo arreglar un balón pinchado: 3 métodos
1. Truco casero
Se trata de una solución fácil y sencilla para arreglar un balón pinchado con materiales que tienes en casa. Necesitarás un bowl o cuenco, una válvula de hinchar, un huevo y una jeringuilla. En el caso del huevo, tendrás que quitar la yema y quedarte con la clara.

Paso 1
Llena una jeringuilla con clara de huevo.
Paso 2
Coloca una válvula de bicicleta en el agujero del balón. Este paso es opcional, también puedes introducir la jeringuilla directamente.
Paso 3
Después, introduce la jeringuilla en la válvula y presiona hasta que la clara entre en el interior.
Paso 4
De esta manera, lograrás que toda la superficie interior se impregne con la clara de huevo, sellando así todos los orificios y poros, y evitando que el aire se escape.
Para un mejor sellado, es importante agitar la pelota después de insertar la clara, ya que esto transforma la espuma de huevo en un coágulo que sella eficazmente el agujero.
Paso 5
Para terminar, solamente quedaría hincha el balón para que puedas volver a utilizarlo. Te recomiendo que esperes una hora antes de volver a utilizar la pelota de nuevo.
2. Spray para arreglar un balón pinchado
Estos sprays para pinchazos crean una película en el interior del balón que cierra las fugas de aire que pueda haber. Para utilizarlos, solo tendrás que seguir este paso a paso:
Paso 1
Infla el balón un poco más de lo habitual.
Paso 2
Después, aplica el spray dentro de la bola. Con tres pulverizaciones será suficiente.
Paso 3
Para finalizar, agita la pelota unos minutos para que el producto selle todo el interior de la pelota.

3. Reparar fugas de aire en la pelota con un kit de reparación
Los kit de reparación de pinchazos son muy sencillos de utilizar e incluyen todo lo necesario para arreglar un balón pinchado.
Paso 1
Antes de comenzar a arreglar el balón pinchado, asegúrate de que el área alrededor del agujero esté completamente limpia y seca para que el parche o el pegamento se adhiera correctamente. Puedes utilizar un paño humedecido en alcohol para limpiar bien la zona.
Paso 2
Después, lija la zona suavemente con una lija de grano fina. Este paso mejorará la adhesión del parche.
Paso 3
Existen dos tipos de kits para reparar el pinchazo de un balón: unos incluyen un parche y otros contienen pegamento.
- Con un parche: lo normal es que el kit venga con un parche de caucho. Para utilizar este método, coloca el parche sobre el agujero ejerciendo presión varios minutos. Te recomiendo leer las instrucciones del fabricante ya que cada kit puede tener pasos de instalación y recomendaciones diferentes.
- Con pegamento: Si el kit incluye pegamento, asegúrate de aplicar una cantidad generosa sobre el pinchazo. Extiende el pegamento uniformemente sobre el área afectada y espera a que se seque.
Paso 4
Antes de inflar el balón, debes esperar al menos 24 horas para asegurarte de que la reparación sea efectiva.
Utilizar glicerina para prevenir pinchazos en el balón
Para prevenir fugas de aire o roturas en balones, lo ideal es usar glicerina. Aplicar glicerina en la aguja antes de inflar el balón facilita la inserción y extracción del inflador, previene obstrucciones en la válvula y asegura un buen sellado para mantener la presión adecuada del balón.
Este producto actúa como lubricante, permitiendo que el inflador se deslice suavemente en la válvula sin dañarla ni causar fugas. Además, limpia la válvula y crea un sellado alrededor de ella, evitando posibles fugas y roturas.