Cómo colocar una cadena delimitadora

Si quieres restringir el paso en una zona privada de tu vivienda o en un aparcamiento, lo ideal es optar por colocar una cadena delimitadora para evitar que accedan.
Estas cadenas son visualmente efectivas para restringir el paso. Colocar una es muy sencillo. ¡Te lo enseñamos!
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Tiempo total
30 m
Herramientas
- Tacos de expansión tipo Spit (especiales para hormigón).
- Tornillos o pernos compatibles.
- Martillo perforador Parkside .
- Broca para hormigón.
- Martillo manual.
- Llave fija o llave inglesa.
Materiales
- Cadena delimitadora.
- Cartel de "Privado" o similar.
- Lápiz o marcador.
- Columnas metálicas o postes con anillas.
Paso a paso
Paso 1 - Marcar los puntos de fijación
Lo primero que debes hacer es observas la zona que quieres delimitar y determinar el lugar donde vas a fijar las columnas que van a sujetar la cadena.
Lo normal, es que coloques dos columnas una enfrente de la otra en cada extremo de la zona a delimitar.
Para que las columnas estén alineadas, puedes ayudarte de un nivel laser o un flexómetro.
Una vez que decidas donde colocar las columnas, marca con un rotulador los cuatro puntos de fijación de cada columna en el suelo.
Es importante tomar bien las medidas para que la cadena quede centrada y recta.

Paso 2 - Perforar el suelo con el martillo perforador
Agujerea las marcas de perforación que realizaste en el suelo. Para ello, utiliza un martillo perforador equipado con una broca para hormigón, siempre que el material del suelo lo requiera.
Sujeta la herramienta con ambas manos y coloca la broca de forma vertical, activando el modo percutor.
Aplica una presión firme y constante, sin forzar en exceso. Estas herramientas están diseñadas específicamente para perforar materiales duros, como el hormigón.
El martillo perforador combina un movimiento giratorio con un golpeo hacia adelante y hacia atrás, lo que facilita la perforación en superficies especialmente resistentes.
Para taladrar correctamente sobre hormigón, es fundamental utilizar una broca de alta calidad, capaz de soportar la percusión sin dañarse ni deformarse.
Las más recomendadas para este tipo de trabajos son las brocas de carburo, reforzadas con titanio, acero templado o incluso punta de diamante.

Paso 3 - Fijar la base con tacos Spit
Ahora que los agujeros están hechos coloca los tacos Spit. Estos tacos son específicos para anclajes en superficies duras como el hormigón y ofrecen una gran resistencia.
Coloca cada taco en su agujero y golpéalo con un martillo hasta que quede al ras del suelo.
A continuación, ajusta bien cada uno con una llave fija. Esto garantizará que la base de las columnas quede completamente firme y estable, resistiendo el paso del tiempo y el uso continuado.

Paso 4 - Fija las columnas
Coloca y asegura las columnas en sus respectivas bases. En el mercado puedes encontrar diferentes modelos, aunque las más recomendables son las de acero galvanizado o aluminio, ya que ofrecen buena resistencia a la intemperie. Estas columnas suelen incorporar una anilla superior o un gancho donde se enganchará la cadena.
Introduce la primera columna en su base y asegúrate de que encaje correctamente. Repite el mismo proceso con la segunda columna.
Algunos modelos incluyen tornillos laterales de fijación, que deberás apretar con una llave para garantizar una sujeción firme y estable.

Paso 5 - Enganchar la cadena y el cartel
Ya solo queda colocar la cadena delimitadora en su sitio. Engánchala en la anilla superior de una de las columnas y, tras estirarla ligeramente, sujétala en la segunda columna.
Estas cadenas pueden ser de plástico o metal. Si vas a instalarlas en exteriores, asegúrate de que se trate de una cadena metálica con protección anticorrosión, para garantizar su durabilidad frente a las inclemencias del tiempo.
Verifica que la cadena quede bien centrada y a una altura visible. No debe estar demasiado tirante, pero tampoco colgar en exceso.
Para reforzar el mensaje, puedes añadir un cartel en el centro de la cadena con el texto que desees, como "Prohibido aparcar" o "Propiedad privada". Esto ayuda a dejar claro que se trata de una zona restringida o de acceso controlado.

Consejos extra para un acabado perfecto
Aspectos a tener en cuenta al colocar una cadena delimitadora:
- Altura de la cadena: para que sea claramente visible, se recomienda colocarla a una altura de entre 80 cm y 1 metro.
- Iluminación: si la cadena se encuentra en una zona poco iluminada, considera añadir un cartel reflectante o algún tipo de iluminación adicional que mejore su visibilidad.
- Anclajes seguros: asegúrate de que las columnas estén firmemente sujetas y no se tambaleen.
¿Dónde utilizar una cadena delimitadora?
Entradas de viviendas privadas: son ideales para colocar en accesos a garajes, caminos particulares o parkings privados, marcando claramente que se trata de una zona restringida.
Zonas comunitarias: permiten delimitar áreas compartidas que requieren cierto control o regulación, como accesos restringidos o zonas de paso.
Plazas de aparcamiento privadas: un uso común en garajes de empresas, establecimientos comerciales o frente a locales.
Zonas de obra o mantenimiento: para delimitar zonas en construcción o en reparación.
Áreas de carga y descarga.
Jardines o zonas verdes: sirven para proteger estos espacios, impidiendo que vehículos o personas accedan libremente y dañen el entorno.