Cómo hacer un terrario paso a paso

Un terrario es ideal para crear un entorno controlado que simule condiciones naturales. Ya sea para reptiles o plantas, un terrario bien construido ayuda a mantener la temperatura, la humedad y la ventilación adecuadas.
Si tienes animales exóticos o quieres iniciarte en la jardinería de interior, este paso a paso te interesa.Te mostramos cómo hacer un terrario desde cero.
Coste
Medio
Dificultad
Media
Tiempo total
60 m
Cómo hacer un terrario para reptiles
Al hacer un terrario, el objetivo principal es ofrecer a nuestro reptil un hábitat adecuado, con unos niveles de temperatura y humedad que le permitan desarrollarse correctamente.
Este espacio artificial debe reproducir, en la medida de lo posible, el entorno natural del animal, garantizando unas condiciones óptimas de ventilación, temperatura y humedad.
Antes de empezar la construcción, es fundamental informarse bien tanto sobre el origen de nuestra mascota como sobre sus características específicas y las del biotopo al que pertenece.
Una vez tengamos toda esta información, estaremos en condiciones de construir el terrario, cuyo proceso detallamos paso a paso.
Herramientas
- Sierra circular.
- Taladro atornillador.
- Broca para madera de 6 mm de diámetro.
- Broca para metal de 5 mm de diámetro.
- Tope de profundidad.
- Guía de espigar.
- Lijadora orbital.
- Pistola para pintar.
Materiales
- Metacrilato de 4 mm de grosor.
- Tablero de contrachapado antihumedad de 15 mm.
- Adhesivo de montaje.
- Tubillones de 6 mm de diámetro.
- Tiradores.
- Ángulo de aluminio de 15 X 15 mm.
- Carril de aluminio.
- Adhesivo extra-fuerte.
- Imprimación selladora.
- Esmalte acrílico al agua.
- Moqueta de hierba artificial.
- Lámpara fluorescente.
- Cable eléctrico.
- Clavija macho.
- Interruptor aéreo.
Paso a paso para construir un terrario de reptiles
Paso 1 - Corte de las piezas
En primer lugar, marca y corta las cinco piezas de contrachapado que formarán la estructura principal del terrario. Para ello, utiliza un listón de madera a modo de guía y la sierra circular para lograr cortes precisos.

Paso 2 - Haz respiraderos laterales
Con todas las piezas cortadas, haz unos orificios laterales a modo de respiraderos.
Dibuja el contorno de un bote de pintura, coloca un mártir debajo para no dañar la madera, y con un taladro y una broca para madera, realiza unos agujeros.

Paso 3 - Realiza agujeros para los tubillones
Ahora, perfora los orificios ciegos donde irán los tubillones de unión utilizando un taladro con una broca para madera del mismo diámetro que los tubillones, en este caso, 6 mm.
Para asegurarte de que todos los agujeros tengan la misma profundidad, utiliza una guía de espigar y un tope de broca.

Paso 4 - Monta la estructura del terrario
Rellena los orificios de unión con adhesivo de montaje, e introduce los tubillones con la ayuda de una maza de madera y un mártir.

Paso 5 - Lija la superficie
Una vez seco el adhesivo, lija toda la superficie con una lijadora delta y lija fina. Esto asegurará una superficie suave y lista para pintar.
Después de haber lijado, retiramos el polvo que se haya producido al lijar con un trapo húmedo o con un aspirador.

Paso 6 - Aplica una capa de imprimación
Prepara la imprimación acrílica diluyéndola con un 10 % de agua (si se tratara de imprimación sintética, deberías mezclarla con disolvente).
Una vez colocado el producto en el depósito de la pistola, aplica la imprimación sobre la superficie de ocume, tanto en el interior como en el exterior de la estructura, hasta cubrirla por completo.

Paso 7 - Aplica una capa de pintura
Cuando la imprimación esté seca, diluye el esmalte acrílico y aplica dos capas, respetando el tiempo de secado entre ellas.

Paso 8 - Conexión eléctrica
Con el esmalte ya seco, haz un orificio para pasar el cable. conecta el enchufe y el interruptor con los cables, e introducimos el cable en el interior del terrario.

Paso 9 - Montaje de la iluminación
A continuación, inserta el cable en la regleta de la lámpara fluorescente y sujétalo apretando bien los tornillos.
Ten en cuenta que cada terrario requiere unas condiciones específicas de luz y humedad. Instala también la tapa protectora y los embellecedores de la lámpara.
Asegúrate de elegir una lámpara adecuada al tipo de reptil, ya que algunas especies necesitan radiación UVB para mantener un metabolismo saludable.

Paso 10 - Coloca los perfiles metálicos
Ahora, aplicamos un adhesivo extra-fuerte en los perfiles metálicos y fíjalos en su posición.

Paso 11 - Instala del suelo
Corta a medida la moqueta de hierba artificial y colócala en la base. También puedes introducir ramas o elementos naturales como decoración.

Paso 12 - Colocar una puerta de metacrilato
Encaja las piezas de metacrilato en los carriles, a modo de puerta. Sólo una de ellas irá con tirador.

Paso 13 - Remates finales
Por último, coloca los perfiles en forma de "U" en los bordes a modo de marco decorativo. Además de mejorar el aspecto, protegen los bordes frente al uso continuado.
Como ves, si sigues este paso a paso sobre cómo hacer un terrario, podrás conseguir un modelo personalizado adaptado a tu reptil.

Cómo hacer un terrario para plantas
Los terrarios para plantas son perfectos para crear un pequeño ecosistema autosuficiente en casa. Este tipo de montaje vegetal es útil para mantener una humedad estable, lo que resulta adecuado para especies como helechos, musgo o suculentas, según el tipo de terrario elegido.
Herramientas
- Pala pequeña.
- Rociador con agua.
Materiales
- Frasco de vidrio.
- Plantas pequeñas (recomendadas: helechos, suculentas o cactus, según el tipo de terrario).
- Piedras pequeñas.
- Tierra.
- Carbón activado.
- Musgo.
- Guantes.
Paso a paso para hacer un terrario para plantas
Paso 1 - Elige un recipiente adecuado
Elige un recipiente de vidrio con boca ancha, ya que facilitará la colocación de las plantas. Además, ten en cuenta el tipo y número de plantas que vas a usar para escoger un tamaño adecuado.
Paso 2 - Limpia bien el recipiente
Antes de comenzar, asegúrate de que el frasco esté completamente limpio y seco para evitar desarrollo de moho o bacterias que puedan dañar las plantas.
Paso 3 - Coloca la capa de drenaje
Comienza colocando una capa de piedras pequeñas de unos 2 cm de altura en el fondo del recipiente. Esto permitirá un buen drenaje del agua.

Paso 4 - Añade carbón activado y musgo
Sobre la capa de piedras, coloca una pequeña cantidad de carbón activado. Este paso es clave para mantener el terrario libre de hongos y olores. A continuación, añade una capa de musgo, que ayudará a filtrar el exceso de agua.
Paso 5 - Añade la capa de tierra
Coloca una capa de tierra adecuada para las plantas que quieres colocar. La cantidad dependerá del tamaño de las raíces de las plantas. Presiona ligeramente la superficie para nivelarla y asegurar que las plantas se mantengan estables.

Paso 6 - Planta las especies seleccionadas
A continuación, haz pequeños huecos en la tierra con la pala o con los dedos e introduce cada planta.
Asegúrate de enterrar bien las raíces y presiona la tierra alrededor para fijarlas. Evita que las hojas toquen las paredes del recipiente, ya que esto puede favorecer la aparición de hongos y bacterias.

Paso 7 - Decora el terrario
Colocar un poco más de musgo en la superficie y incluye piedras más grandes a modo de decoración. Finalmente, humedece ligeramente la tierra y las plantas con un rociador y coloca el terrario para plantas en un lugar fresco y con luz indirecta.
Riega con moderación cada dos o tres semanas, dependiendo del tipo de plantas para terrarios de cristal elegidas.
