Reciclar una lámpara para una mesita de noche

20 abr 2011 - 11:47 Actualizado: 17 feb 2016 - 11:31
brico 0516 lampara reciclada
brico 0516 lampara reciclada

En esta ocasión, desde Bricomanía os mostramos cómo hacer una lámpara para mesita de noche reciclando los materiales.

Coste

Medio

Dificultad

Media

Tiempo total

9 h 20 m

Las lámparas de mesa aportan calidez a cualquier tipo de ambiente. Además, si son lo bastante altas o cuentan con brazos ajustables, podemos dirigir el haz de luz al lugar deseado. En esta ocasión, vamos a construir una original lámpara de mesa, cuyo pie haremos reciclando un tubo de PVC que teníamos en el taller. Una propuesta creativa y original que veremos, paso a paso, a continuación.

Herramientas

  • Fresadora
  • Fresa de cantear de media caña
  • Ingletadora
  • Broca para madera Ø 12 mm
  • Lijadora orbital
  • Paletina
  • Taladro eléctrico
  • Pie de taladro

Materiales

  • Tablero de DM de 22 mm
  • Tubo de PVC de Ø 90 mm
  • Tubo de aluminio de Ø 12 mm
  • Adhesivo extra-fuerte
  • Portalámparas
  • Tulipa
  • Cable eléctrico
  • Clavija macho
  • Interruptor
  • Esmalte plateado de exterior
  • Rilo
  • 4 patines

Paso a paso para reciclar una lámpara para una mesita de noche

tarea.2454_paso1
tarea.2454_paso1

Paso 1

Después de adquirir la base de DM a medida, procederemos a redondear sus cantos. Para realizar esta tarea, vamos a emplear la fresadora y una fresa de cantear de media caña. Para trabajar con mayor comodidad, sujetaremos la pieza a la mesa con unas mordazas.

tarea.2454_paso2
tarea.2454_paso2

Paso 2

Trazar en la pieza de DM dos líneas diagonales que se crucen, para obtener el punto central y realizar ahí un orificio pasante, que servirá para introducir el tubo de aluminio. Para eso utilizaremos la torre, el taladro y una broca para madera del mismo diámetro que el tubo que vamos a insertar. Os aconsejamos poner una pieza de madera, a modo de mártir, debajo de la base para evitar que el DM se astille.

tarea.2454_paso3
tarea.2454_paso3

Paso 3

Con el orificio ya hecho, repasamos bien toda la superficie de DM con la lijadora orbital y una hoja de lija de grano medio. Después, retiramos el polvo que se haya producido, con un paño o papel.

tarea.2454_paso4
tarea.2454_paso4

Paso 4

Ahora vamos a cortar los aros. Marcamos las líneas de corte en el tubo de PVC, y cortamos los 4 aros de distintas secciones, con la ingletadora. Si no tenéis esta herramienta en casa, podéis hacer los cortes con la sierra de calar provista de una hoja adecuada para este tipo de material.

tarea.2454_paso5
tarea.2454_paso5

Paso 5

Hacemos unos orificios pasantes en los aros para poder introducir el tubo de aluminio. Marcamos los puntos a perforar, dos en cada pieza de PVC, y con el taladro y una broca para madera de Ø 12 mm, realizamos los agujeros. A la hora de buscar el centro de los aros, tendremos que tener en cuenta el radio y la anchura de éstos.

tarea.2454_paso6
tarea.2454_paso6

Paso 6

Después de lijar las 4 piezas de PVC, las limpiamos bien y comenzamos a pintar, tanto los aros como la base de DM. Con una paletina, aplicamos dos manos de un esmalte plateado, respetando los tiempos de secado y repintado que nos indica el fabricante. A la hora de dar color a los aros, no olvidéis esmaltar también la parte interior de éstos.

tarea.2454_paso7
tarea.2454_paso7

Paso 7

Cuando el esmalte se haya secado, colocaremos en la parte inferior de la base unos patines metálicos. Marcamos su posición y los clavamos, con la ayuda de una maza de madera.

tarea.2454_paso8
tarea.2454_paso8

Paso 8

A continuación, aplicamos un adhesivo extra-fuerte en el extremo superior del tubo de aluminio e introducimos, poco a poco, el rilo. Lo amarramos provisionalmente con cinta adhesiva, hasta que el producto se endurezca.

tarea.2454_paso9
tarea.2454_paso9

Paso 9

Ahora ya podemos comenzar a introducir los aros de PVC a través del tubo. Nosotros los vamos a insertar de menor a mayor sección.

tarea.2454_paso10
tarea.2454_paso10

Paso 10

Una vez que hayamos encajado el tubo metálico en la base de DM, daremos unos puntos de adhesivo extra-fuerte para fijar definitivamente los aros, en la pieza de aluminio.

tarea.2454_paso11
tarea.2454_paso11

Paso 11

Es el turno de la instalación eléctrica. En un extremo del cable colocaremos el enchufe, así que retiramos el blindaje exterior con unas tijeras de electricista y conectamos, tanto el cable marrón (fase) como el azul (neutro), en sus correspondientes bornes.

tarea.2454_paso12
tarea.2454_paso12

Paso 12

Ahora pondremos el interruptor de paso. Después de soltar los tornillos del interruptor y separar sus piezas, cortamos el cable, pelamos los extremos e introducimos cada polo en sus bornes. Luego, presentamos la otra pieza del interruptor y la fijamos con los tirafondos.

tarea.2454_paso13
tarea.2454_paso13

Paso 13

A continuación, ponemos la base del portalámparas en su posición, enroscándola en el rilo.

tarea.2454_paso14
tarea.2454_paso14

Paso 14

Pasamos el cable por el interior del tubo de aluminio hasta el extremo superior y...

tarea.2454_paso15
tarea.2454_paso15

Paso 15

... embornamos los cables en la regleta que tenemos en la zona de contacto de la bombilla, apretando fuertemente los tornillos, con la ayuda de un destornillador pequeño.

tarea.2454_paso16
tarea.2454_paso16

Paso 16

Ponemos la segunda pieza del portalámparas, enroscándola a la base y después, colocamos la bombilla.

tarea.2454_paso17
tarea.2454_paso17

Paso 17

Para terminar el trabajo, ponemos la pantalla que hemos elegido en su posición y enroscamos el aro de fijación. Ahora sólo nos queda enchufar la lámpara y comprobar que funciona correctamente. Ya tenemos la lámpara lista para ponerla donde queramos. ¡Original, verdad!

stats