Instalar un motor para automatizar una verja

11 feb 2013 - 15:31 Actualizado: 22 ago 2022 - 14:08
Verja automatizada
Verja automatizada

En Bricomanía vamos a ver cómo lograr una verja automatizada. De esta manera, será mucho más fácil entrar y salir de casa. Un trabajo sencillo para automatizar la verja de exterior.

Coste

Medio

Dificultad

Media

Tiempo total

2 h

Automatizar una puerta corredera de jardín es un trabajo agradecido y mucho más sencillo de lo que podemos imaginar, más aún cuando el resultado es una puerta automática con mando a distancia que evitará que tengamos que bajar y subir del coche para abrirla y cerrarla o hacer esfuerzos físicos si se trata de una verja pesada.

Gracias a un sistema muy sencillo instalaremos fácilmente un motor eléctrico, unas células fotoeléctricas como medida de seguridad y una guía cremallera que recibe la potencia del motor y transmite el movimiento a la puerta corredera

Herramientas

  • Nivel.
  • Taladro atornillador.
  • Llave de vaso.
  • Cincel.
  • Maceta.
  • Pistola aplicadora de silicona.
  • Lijadora orbital.
  • Paletina.

Herramientas

  • Kit automático para puertas.
  • Tornillos autorroscantes.
  • Cable eléctrico.
  • Canaletas autoadhesivas.
  • Ángulo metálico.
  • Cinta adhesiva.
  • Sellador de poliuretano.
  • Esmalte sintético.

Paso a paso para automatizar una verja de jardín

Verja automatizada paso 1
Verja automatizada paso 1

Paso 1

Para empezar a trabajar, la puerta debe estar abierta y tendremos que tener un cable con corriente de 220 voltios para hacer la conexión eléctrica del motor.

Verja automatizada paso 2
Verja automatizada paso 2

Paso 2

Después, situaremos una base metálica sobre el travesaño de la puerta y encima instalaremos el motor. Para sujetar la base usaremos un taladro atornillador con acumulador, muy práctico para trabajar en el jardín, con una llave de vaso y unos tornillos autorroscantes, que tienen la punta muy parecida a una broca, así no necesitaremos hacer previamente agujeros guía.

Verja automatizada paso 3
Verja automatizada paso 3

Paso 3

Después, colocamos el motor sobre la base, le metemos por debajo el cable y lo sujetamos con dos tornillos, pero sin llegar a apretarlos, para poder moverlo y ajustar la guía cremallera.

Verja automatizada paso 4
Verja automatizada paso 4

Paso 4

Presentamos la primera pieza de la guía cremallera en la puerta corredera, dejamos un margen de unos 2 mm entre el engranaje del motor y la guía, y llevamos el motor a su posición, ajustándolo definitivamente.

Verja automatizada paso 5
Verja automatizada paso 5

Paso 5

Después, sostenemos la pieza en su posición con cinta adhesiva extra fuerte.

Verja automatizada paso 6
Verja automatizada paso 6

Paso 6

Es muy importante que la guía esté a nivel, así que lo comprobaremos observando en el inclinómetro si la burbuja se sitúa entre las dos rayas.

Verja automatizada paso 7
Verja automatizada paso 7

Paso 7

Cuando estemos seguros de la posición, señalamos con un rotulador los puntos de fijación; es muy importante marcar bien nivelado el lugar donde irá el primer tornillo. Después, sujetamos la pieza con los tornillos autorroscantes.

Verja automatizada paso 8
Verja automatizada paso 8

Paso 8

Seguiremos colocando las piezas por segmentos; presentamos la segunda sobre el engranaje y realizamos la unión machihembrada. Después, la fijamos con tornillos autorroscantes. Pondremos todas las piezas de la guía cremallera de la misma forma.

Verja automatizada paos 9
Verja automatizada paos 9

Paso 9

A continuación, para colocar los fines de carrera, ponemos el motor en posición manual, cerramos la puerta y, en ese punto, colocamos la primera pieza, fijándola a la cremallera con un destornillador, de tal modo que cuando la puerta se cierre, accione el mecanismo e interrumpa el circuito eléctrico. Colocamos la segunda pieza de la misma forma, en el extremo opuesto y después de abrir completamente la puerta.

Verja automatizada paso 10
Verja automatizada paso 10

Paso 10

El siguiente trabajo será hacer una roza, con un cincel y una maceta, desde la zona del motor hasta el carril de la puerta, para esconder el cableado de la conexión eléctrica que necesitan tanto la lámpara como las células fotoeléctricas.

Verja automatizada paso 11
Verja automatizada paso 11

Paso 11

Limpiaremos con un trapo humedecido en alcohol los laterales de las puertas y pegaremos en ambos lados, partiendo desde el suelo, unas canaletas de unos 50 cm de largo. En el lado donde vaya la lámpara, colocaremos otra canaleta, que irá desde la célula fotoeléctrica, a 50 cm del suelo, hasta el borde superior de la puerta.

Verja automatizada paso 12
Verja automatizada paso 12

Paso 12

Luego, como las dos células fotoeléctricas tienen que estar perfectamente alineadas para que funcionen y el poste donde debe ir colocada una de ellas está más metido, fijaremos con unos tornillos autorroscantes una escuadra metálica donde sujetaremos la célula.

Verja automatizada paso 13
Verja automatizada paso 13

Paso 13

Comenzaremos ahora con la instalación eléctrica; primero pasaremos un cable con dos polos por la canaleta de la puerta, desde el motor hasta la lámpara.

Verja automatizada paso 14
Verja automatizada paso 14

Paso 14

Introducimos luego otro cable con dos polos por la canaleta que hemos puesto en el poste, hasta la altura del soporte metálico donde irá la célula.

Verja automatizada paso 15
Verja automatizada paso 15

Paso 15

El otro extremo del cable lo llevaremos por el carril de la puerta hasta el otro lado, donde está el motor.

Verja automatizada paso 16
Verja automatizada paso 16

Paso 16

Allí, conectaremos un polo, pasándolo por dentro de la canaleta, con la otra célula, que previamente hemos fijado a la puerta con unos tirafondos, y el otro con el motor.

Verja automatizada paso 17
Verja automatizada paso 17

Paso 17

Asimismo, conectaremos el cable que ya habíamos pasado anteriormente por la canaleta a la lámpara y a la célula.

Verja automatizada paso 18
Verja automatizada paso 18

Paso 18

Con ambas células ya atornilladas en sus posiciones, sólo nos quedará colocarles unas juntas de estanqueidad en sus correspondientes tapas y atornillarlas. Con esto impediremos que, al estar a la intemperie, les entre el agua y tengamos problemas con la electricidad.

Verja automatizada paso 19
Verja automatizada paso 19

Paso 19

Finalmente, pondremos encima unos embellecedores plásticos para proteger los tornillos metálicos.

Verja automatizada paso 20
Verja automatizada paso 20

Paso 20

A continuación, con el cableado ya conectado y la corriente cortada, realizaremos la instalación eléctrica y la programación del mando a distancia siguiendo las instrucciones del manual

Verja automatizada paso 21
Verja automatizada paso 21

Paso 21

Para acabar, pondremos la tapa al motor y comprobaremos que la puerta abre y cierra bien y que las células detectan el paso del coche.

Verja automatizada paso 22
Verja automatizada paso 22

Paso 22

Si, además, queremos darle un acabado perfecto a la instalación, aplicaremos un cordón de sellador de poliuretano en el surco del suelo para proteger los cables y no tener averías.

Verja automatizada paso 23
Verja automatizada paso 23

Paso 23

Después, para eliminar el óxido y aplicar en buenas condiciones la pintura, pasaremos la lijadora orbital con una hoja de grano grueso por toda la superficie hasta que quede mate.

Verja automatizada paso 24
Verja automatizada paso 24

Paso 24

Finalmente, limpiaremos la verja con un trapo para eliminar el polvo del lijado y pintaremos de color verde con una paletina y un esmalte brillante, especial para superficies de hierro.

stats