El lavavajillas pierde agua por debajo, ¿Qué hago?

El lavavajillas es uno de los electrodomésticos más prácticos e imprescindibles en la cocina, ya que nos ahorra tiempo y esfuerzo en el día a día.
Sin embargo, con el uso continuado y el paso del tiempo, es normal que empiece a presentar ciertos fallos. Uno de los más comunes es la aparición de fugas de agua por la parte inferior.
Si al terminar un lavado notas charcos en el suelo frente al lavavajillas, lo más probable es que haya una fuga en la base del aparato.
A continuación, te explicamos cuáles son las causas más frecuentes de un lavavajillas que pierde agua por debajo y qué puedes hacer para solucionarlo.
Causas comunes por las que el lavavajillas pierde agua por debajo
Manguera de entrada o de desagüe dañadas
Las mangueras de entrada y de desagüe son cruciales para el correcto funcionamiento del lavavajillas.
La manguera de entrada se encarga de llenar el electrodoméstico de agua, mientras que la de desagüe expulsa el agua utilizada.
Una de las razones por las que el lavavajillas puede perder agua es que alguna de estas mangueras esté mal conectada, lo que impide que el agua fluya correctamente.
También puede ocurrir que, aunque las mangueras estén bien conectadas, alguna de ellas esté obstruida.
Esto suele ser consecuencia de un mantenimiento deficiente, como la acumulación de residuos o cal.
Para localizar el fallo, es necesario extraer el lavavajillas y revisar cuidadosamente cada manguera.
Verifica que no haya mangueras rotas, dobladas, mal conectadas o bloqueadas. Además, asegúrate de que las juntas de las mangueras estén firmemente colocadas y no presenten grietas.
- Si el tubo está roto o deteriorado: bastará con reemplazarlo por uno nuevo.
- Si está obstruido: deberás limpiar los residuos y la cal acumulada utilizando limpiadores y antical específicos para electrodomésticos.
- Si la conexión no es correcta: asegúrate de conectar las mangueras correctamente.
Filtro Sucio
El sistema de drenaje de un lavavajillas cuenta con un filtro diseñado para retener restos de comida y evitar que lleguen al sistema de drenaje.
Si este filtro se obstruye con restos de alimentos, grasa o cal, el agua no podrá drenarse correctamente, lo que puede provocar desbordes y filtraciones en la parte inferior del aparato.
Afortunadamente, se trata de un problema fácil de solucionar. Para hacerlo, localiza el filtro, que generalmente se encuentra en la parte inferior del lavavajillas.
Con un cepillo y agua, limpia el filtro con cuidado hasta eliminar toda la suciedad y deshacerte de la obstrucción.

Exceso de jabón
Un exceso de detergente o el uso de un producto no apto para lavavajillas puede generar demasiada espuma.
Cuando esto ocurre, el lavavajillas no puede gestionarla adecuadamente y acaba perdiendo agua por la parte inferior.
Juntas de la puerta en mal estado
Si las juntas del lavavajillas están deterioradas, el agua puede escaparse durante el funcionamiento y derramarse por debajo de la puerta.
Para solucionarlo, solo tendrás que sustituir las gomas por unas nuevas.
Problemas con el nivel de agua
Si el lavavajillas recibe más agua de la que debería o no consigue evacuarla correctamente, es posible que termine desbordándose y provocando fugas por la parte inferior.
Una de las causas más comunes de este fallo es un defecto en el regulador del nivel de agua.
En estos casos, conviene revisar este componente y, si no funciona correctamente, sustituirlo por uno nuevo.
Dado que esta reparación puede ser algo compleja, lo más recomendable es acudir a un técnico especializado.

Bomba de desagüe defectuosa
La bomba del desagüe se encarga de expulsar el agua del lavavajillas al final de cada lavado.
Si la bomba no funciona, el agua se estanca dentro del lavavajillas y puede generar fugas.
Si este es el problema, tendrás que reemplazarla por una nueva o repararla.
Consejos antes de comprobar por qué el lavavajillas pierde agua por debajo
Antes de revisar el origen de la fuga de agua, sigue estas recomendaciones de seguridad para evitar accidentes.
- Desconecta el lavavajillas: antes de hacer cualquier revisión o manipulación, desenchufa el electrodoméstico para evitar riesgos eléctricos.
- Corta el suministro de agua: c ierra la llave de paso del lavavajillas para evitar que siga entrando agua mientras lo inspeccionas.
- Vacía completamente el lavavajillas: retira platos, cubiertos y bandejas para facilitar el acceso a las partes internas y evitar que se dañen durante la revisión.
- Ten en cuenta la antigüedad del aparato: si el lavavajillas tiene más de 10 años, evalúa si compensa reparar o si podría ser mejor considerar su reemplazo.
- Revisa si la fuga ocurre siempre o solo en ciertos ciclos: comprueba si la fuga de agua se da desde el principio del lavado, al final o solo en ciertos programas. Esto puede ayudarnos a detectar el problema.
- Consulta el manual de tu lavavajillas: algunos lavavajillas tienen códigos de error o partes accesibles de forma diferente según la marca. Revisa el manual para no dañar ninguna pieza.