Resumen del trabajo para renovar una mesa de madera
Para renovar la estructura necesitaremos masilla reparadora, imprimación y una pintura acrílica. La encimera que vamos a crear estará compuesta por diferentes azulejos, que pegaremos a la madera con un adhesivo adecuado.
Y, remataremos el trabajo rellenando las juntas de las piezas cerámicas con una masilla y tapando el canto con unos perfiles de aluminio.
Herramientas
- Cortador de cerámica
- Lija de mano de grano medio
- Lijadora
- Lija de grano medio
- Paletina
- Rodillo de espuma
- Cubeta
- Pistola para silicona
- Caja de ingletes
- Sierra de costilla
- Sierra para metal
- Espátula
- Cepillo de púas
Materiales
- Mesa
- Azulejos
- Adhesivo de construcción transparente
- Adhesivo de construcción gris
- Perfil de aluminio
- Masilla reparadora
- Cola para madera
- Listón de pino de 35 X 30 mm
- Tirafondos de 4 X 25 mm
- Tirafondos de 4 X 70 mm
- Ruedas
- Imprimación selladora
- Pintura acrílica
- Cinta americana
- Cinta de carrocero
- Crucetas separadoras de 3 mm
Paso a paso par renovar una mesa
Paso 1
Empezamos el trabajo limpiando bien toda la superficie de madera con un trapo humedecido en alcohol, para que la masilla reparadora que vamos a aplicar después, agarre bien.
Nos ponemos unos guantes de plástico o látex y amasamos el producto.
Luego, rellenamos las imperfecciones con la masilla, dándole forma.
Paso 2
Mientras el producto se seca, cortamos los listones de pino que harán de refuerzos, con la ayuda de la sierra de costilla y una caja de ingletes.
Paso 3
A continuación, aplicamos una cola para madera, de calidad, en las piezas de pino y las pegamos en la mesa, presionando para que se adhieran bien.
Paso 4
Acto seguido, reforzamos las fijaciones insertando unos tirafondos.
Recordad que, a la hora de realizar este trabajo, debemos usar una punta de atornillar adecuada al tamaño y la forma de la cabeza de los tornillos.
Paso 5
El siguiente paso consiste en preparar la superficie de madera, pasando una lijadora provista de una hoja de lija de grano medio, hasta dejarla totalmente lisa.
Con un paño o papel, retiramos el polvo producido para dejar la superficie limpia.
Paso 6
Después de limpiar también la zona de trabajo con el aspirador, protegemos la mesa con un cartón y nos ponemos unos guantes de látex.
Utilizando un rodillo de espuma, aplicamos en la mesa una imprimación selladora al agua, para tapar el poro de la madera y facilitar el agarre de la pintura.
Paso 7
Transcurrido el tiempo de secado que nos indica el fabricante, damos una pintura acrílica, en este caso, de un tono gris.
En función del color y la capacidad de cubrición del producto, tendréis que aplicar una o varias manos, respetando siempre los tiempos de secado y repintado que aparecen en el envase.
Paso 8
Vamos ahora con la encimera. Nosotros vamos a hacer un sobre, combinando dos modelos diferentes de azulejo.
Para eso, marcamos y cortamos las piezas que necesitamos, con la ayuda de un cortador de cerámica.
Paso 9
Damos adhesivo en la parte posterior de los azulejos y los pegamos en la mesa, empleando unas crucetas separadoras para mantener la misma llaga entre todas las piezas.
Paso 10
Una vez que hayamos colocado las tiras de cinta de carrocero, delimitando las juntas, retiramos las crucetas y aplicamos una masilla del mismo tono que el del azulejo, con el fin de que quede perfectamente integrada.
Paso 11
Es el turno de los perfiles de remate. En primer lugar, tomamos bien las medidas en la mesa y las transportamos a las piezas metálicas.
Después, cortamos los perfiles con los extremos en ángulo de 45º.
Para realizar esta tarea, utilizaremos de nuevo la caja de ingletes y una sierra apropiada para cortar este tipo de material.
Paso 12
Limamos suavemente las zonas de corte y damos un adhesivo de construcción transparente en la cara posterior de los perfiles con la ayuda de la pistola para silicona.
Luego, colocamos las piezas en su posición, ejerciendo presión para que se peguen adecuadamente.
Paso 13
Por último, presentamos las ruedas en la parte inferior de las patas y las sujetamos con sus correspondientes tirafondos.
Nosotros hemos puesto dos ruedas normales y dos con freno, para poder dejar la mesa fija, siempre que lo necesitemos.
Paso 14
¡Ya veis que cambio! Hemos transformado una vieja mesa de madera en un práctico mueble, al que le podremos dar diferentes usos.
Nosotros vamos a colocarla en la pérgola que tenemos en el jardín, para disfrutar de comidas y cenas al aire libre.