Cómo reparar una pieza de plástico paso a paso

20 abr 2011 - 11:24 Actualizado: 26 nov 2024 - 14:26
Utensilio de jardín roto
Utensilio de jardín roto | Hogarmania

Con el paso del tiempo y el uso, las piezas de plástico, como los utensilios de jardín, los juguetes, las herramientas o las piezas de electrodomésticos, pueden agrietarse o romperse.

Sin embargo, no siempre es necesario reemplazarlos por completo, puedes reparar el plástico. A continuación, te mostramos paso a paso cómo reparar una pieza de plástico rota y lograr una unión duradera.

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Tiempo total

30 m

Paso a paso sobre cómo reparar una pieza de plástico

Pasos para reparar plástico
Pasos para reparar plástico | Hogarmania

Paso 1 - Limpiar la superficie

Lo primero que debes hacer es limpiar de polvo y la grasa las superficies que quieres unir. Para ello, pasa un trapo humedecido en alcohol por las piezas de plástico.

Este paso es fundamental para garantizar que el adhesivo se adhiera correctamente en el plástico. Si las superficies están sucias o grasientas, la reparación no será efectiva y el pegamento podría despegarse con el paso del tiempo.

Paso 2 - Pegar las piezas de plástico

Para reparar estos accesorios, utiliza un pegamento universal de alta resistencia, preferiblemente uno que sea flexible y resistente al agua, especialmente si se trata de un objeto que estará expuesto a la intemperie o humedad.

Asegúrate que las superficies estén secas y aplica el pegamento en una de las dos superficies a unir.

Después, junta las piezas entre sí y presiona firmemente para garantizar un buen contacto entre ambas partes.

Estos tipos de adhesivos suelen tener una fórmula en gel con poder de relleno que permiten reparar piezas que no encajen bien. Además, podrás rectificar la unión durante los primeros cinco minutos.

Ejercer presión en las piezas
Ejercer presión en las piezas | Hogarmania

Paso 3 - Ejercer presión

A continuación, mantén presionadas las piezas a unir por unos minutos y evita mover el objeto durante una hora. Mientras el producto se endurece, pon unas tiras de cinta adhesiva a modo de sujeción provisional. Otra opción es usar abrazaderas o sargentos si la forma de la pieza lo permite.

Esto asegurará que las partes no se desplacen mientras el pegamento se seca.

Transcurrido el tiempo de secado que indica el fabricante, retira la cinta.

Si las piezas a reparar son de una superficie vertical, mantén la presión durante al menos dos horas para garantizar que el pegamento se adhiera correctamente.

Paso 4 - Esperar el tiempo recomendado de secado

El tiempo de secado recomendado varía según el tipo de pegamento y el modelo. Asegúrate de seguir las indicaciones del fabricante antes de volver a utilizar el objeto.

Como ves, reparar plástico es un proceso sencillo que te permitirá lograr una unión duradera en poco tiempo y con poco esfuerzo.

Consejos y trucos para reparar plástico roto

  • Elige pegamento de calidad: debes elegir un pegamento específico para reparaciones en plástico. Los adhesivos universales son una buena opción, pero es recomendable elegir uno con propiedades adicionales como resistencia a la humedad o mayor flexibilidad. Si no estás seguro de qué adhesivo usar, consulta las recomendaciones en el envase o en tu centro de bricolaje.
  • Ejercer presión hasta que el pegamento se seque: puedes aplicar presión utilizando cinta adhesiva, sargentos o mordazas. Si el objeto es muy delicado, coloca un trozo de cartón entre la mordaza y el plástico para evitar marcas o deformaciones.
  • Limpia las piezas a unir: es fundamental limpiar las piezas antes de aplicar el adhesivo, ya que si las piezas tienen polvo o grasa, el pegamento no adherirá correctamente.
  • Sigue las indicaciones del fabricante: debes respetar el tiempo de secado recomendado para evitar una unión débil.

Otras formas de reparar una pieza de plástico

Además del método que hemos mencionado, existen otras formas de reparar plástico:

Parches de plástico

Si tienes agujeros o grietas pequeñas en superficies de plástico por donde se escapa el aire, puedes utilizar un parche para repararlas.

Este método es muy sencillo, solo necesitas limpiar la zona dañada y pegar el parche sobre la grieta o el agujero utilizando un adhesivo extrafuerte. Es una solución ideal para reparar un colchón de plástico.

Soldar el plástico

Si buscas una unión duradera y muy resistente, la mejor opción es soldar el plástico. Para ello, limpia cuidadosamente las piezas que deseas unir y derrite una varilla de plástico sobre la grieta o superficie dañada, asegurándote de que el material fundido penetre bien en el daño. Luego, alisa la zona mientras el plástico aún esté caliente y deja que se enfríe por completo.

Para mejorar la apariencia de la pieza, puedes lijarla suavemente una vez que se haya solidificado.

Editado por: Ariane Moreno
stats