Cómo restaurar muebles antiguos

Si tenéis un mueble antiguo en casa al que le queréis dar un aspecto más renovado, no os podéis perder el paso a paso de cómo restaurar muebles antiguos.
Siguiendo este tutorial podréis restaurar cualquier mueble de madera de vuestro hogar.
Además, en el ejemplo que os vamos a mostrar también vemos cómo tratar correctamente una pieza de madera que está afectada por la carcoma. ¡Toma nota!
Coste
Medio
Dificultad
Media
Tiempo total
60 m
Antes de empezar a restaurar muebles, debemos realizar un estudio de los daños y desperfectos que tienen para saber cuales tendrán que ser los pasos a seguir.
En nuestro caso, tenemos un armario de madera con carcoma, así que lo primero que debemos hacer es acabar con estos bichitos.
A continuación, reforzaremos la estructura con resina y reconstruiremos todas las partes deterioradas incluida la marquetería. Después de teñir la madera, puliremos la superficie para obtener un acabado perfecto.
Herramientas para restaurar muebles
- Palanqueta
- Martillo
- Sierra de costilla
- Caja de ingletes
- Lijadora
- Lana de acero
- Paletina
- Jeringuilla
- Taladro atornillador
- Taco de lija de grano fino
- Broca pala de Ø 20 mm
Materiales para restaurar muebles
- Aguarrás
- Vaselina
- Acetona
- Alcohol 96º
- Goma laca
- Resina
- Anilinas
- Producto anticarcoma
- Plástico
- Cola blanca
- Ceras
- Trapos de algodón
- Muñecas de algodón
- Clavos de cabeza perdida
- Tacos de madera de haya
- Tubillón de Ø 20 mm
- Tirafondos de 4 X 40 mm
- Cinta de carrocero
- Láminas de contrachapado
Paso a paso para restaurar muebles

Paso 1
Para restaurar muebles de madera cómodamente, debemos comenzar desmontando el mueble. Es conveniente numerar las piezas para que, a la hora de volver a colocarlas, saber exactamente donde van.

Paso 2
En nuestro caso, tenemos un mueble antiguo y una de las patas delanteras del escritorio está totalmente carcomida. La cortamos con una sierra de costilla.

Paso 3
A continuación, repasamos bien toda la superficie de madera con la lijadora provista de una hoja de lija de grano fino siguiendo la dirección de la veta.
Con esta tarea, además de limpiar la superficie conseguiremos abrir el poro de la madera.

Paso 4
Después de retirar el polvo producido al lijar, mezclamos en un recipiente aguarrás con vaselina, humedecemos la lana de acero y repasamos la superficie hasta retirar completamente la goma laca.
Para realizar este trabajo, os recomendamos que uséis guantes de látex para protegeros las manos.

Paso 5
Secamos bien el mueble y comenzamos con el tratamiento anticarcoma. En primer lugar, aplicamos generosamente el producto empleando una paletina.

Paso 6
En los orificios más pronunciados insertaremos el producto anticarcomal con una jeringuilla. A la hora de restaurar muebles, este tratamiento es fundamental aunque no tenga carcoma para así evitar su aparición y proteger el mueble.

Paso 7
Para que el producto anticarcoma penetre profundamente en la madera, cubrimos el mueble con un plástico y lo cerramos perfectamente con una cinta adhesiva.
Nosotros nos hemos decantado por la cinta de carrocero, pero se puede utilizar otro cinta adhesiva.

Paso 8
Transcurrido el tiempo que necesita el líquido para hacer su trabajo, retiramos el plástico y diluimos la resina con acetona.
Cuando el producto ya esté listo, llenamos la jeringuilla e introducimos la resina en los agujeros del mueble con el fin de consolidar la estructura.

Paso 9
Mientras el producto se seca, hacemos un agujero en la parte inferior del mueble utilizando el taladro y una broca-pala del diámetro adecuado, justo en el punto en el que irá la nueva pata delantera, .
Aplicamos cola de carpintero en las superficies a unir, insertamos el tubillón y fijamos la pata.

Paso 10
Vamos ahora con las patas traseras. Empleando la sierra de costilla y una caja de ingletes, damos a los tacos la angulación necesaria. A continuación, aplicamos cola tanto en la base de las patas como en el mueble y ponemos las piezas.
Reforzamos las uniones con unos tirafondos. Tened en cuenta que el atornillador deberá tener una punta apropiada al tamaño y la forma de la cabeza del tirafondo.

Paso 11
Reconstruimos todas las piezas que estén deterioradas y las fijamos con cola de carpintero y tirafondos.
Nosotros, además de las patas, hemos tenido que hacer un nuevo travesaño, fijar bien los cajones y añadir alguna nueva pieza pequeña de madera.

Paso 12
Es el turno de la marquetería. En la zona en la que el dibujo esté deteriorado, colocamos cinta de carrocero y marcamos con un lápiz la superficie que tenemos que renovar.

Paso 13
A continuación, transportamos la cinta a la lámina de contrachapado y cortamos la pieza necesaria con la ayuda de un cortante. Emplearemos una regla o escuadra metálica a modo de guía.

Paso 14
Pegamos la chapa en el mueble con cola de carpintero y la amarramos con una pinza hasta que el producto se seque.
Después, retiramos la pinza y lijamos suavemente el borde. Hacemos lo mismo en todas las zonas dañadas de la decoración.

Paso 15
El siguiente paso consiste en rellenar las grietas con ceras de diferentes tonalidades.

Paso 16
Luego, mezclamos las anilinas con agua hasta conseguir el tono que necesitemos en cada caso y teñimos las distintas zonas del mueble empleando la paletina.
Una vez seco, preparamos la goma-laca y la aplicamos a muñequilla en toda la superficie.

Paso 17
Rematamos el trabajo sacando brillo a la madera con el taladro y un cepillo para pulir.

Paso 18
Para terminar, sólo nos queda montar de nuevo el mueble. Ya veis de qué forma tan sencilla hemos conseguido restaurar un mueble antiguo de madera recuperando este escritorio que fue construido hace ya 157 años.
Por muy vieja que sea una pieza, podemos recuperarla siguiendo los pasos adecuados y seguir disfrutando de los muebles de madera antiguos que tengamos en casa. Además, si queréis aclarar la madera, podéis seguir estos consejos sobre cómo cambiar el color de un mueble oscuro a claro.
Ideas para restaurar muebles
Pintar un armario muy oscuro y envejecido
Teníamos un armario oscuro muy envejecido ocupando toda la pared del salón y lo hemos pintado de blanco. El cambio es impresionante y la habitación parece mucho más luminosa y grande. ¿Qué os parece el cambio?
Uno de los mejores cambios de pintar muebles antes y después.
Puedes ver el paso a paso completo aquí: cómo decorar un salón nórdico moderno y luminoso.

Dar color a una cómoda antigua
Los muebles antiguos de madera son muy resistentes y duraderos. Con el paso del tiempo, es probable que nos cansemos de su aspecto y queramos adaptarlo a la decoración de nuestro hogar.
¿Y si lo pintamos de varios colores?
En nuestro caso, nos hemos decantado por pintar la cómoda en color blanco y los cajones de colores para dar un toque de color. Además, también podemos cambiar los tiradores o darles brillo.
Puedes ver el paso a paso completo aquí: dormitorio juvenil verde en buhardilla.
