Estos alimentos gourmet están rebajados en verano (y no es casualidad)
Rebajas estivales
Aceite de oliva, jamón ibérico o conservas premium: las rebajas de verano también llegan a tu despensa si sabes qué buscar

Cuando hablamos de rebajas, solemos pensar en ropa, electrónica o decoración. Sin embargo, hay un terreno poco explorado donde también se esconden grandes oportunidades: la alimentación gourmet. Lejos de lo que muchos imaginan, el verano es una época excelente para comprar ciertos productos de alta gama a mejor precio. ¿El motivo? Rotación de stock, estrategias de venta estacionales y hasta fechas de consumo preferente.
Si te gusta darte un capricho con un buen jamón, aceite de oliva virgen extra o conservas artesanas, este es un buen momento para llenar la despensa de auténticas delicias gastronómicas.
¿Por qué hay rebajas en alimentos gourmet?
Aunque parezca sorprendente, los productos gourmet también siguen el ritmo comercial del resto del mercado. Las tiendas especializadas -tanto físicas como online- ajustan sus precios durante el verano por varias razones:
- Temporada baja de consumo: productos como el jamón ibérico o ciertos quesos se venden más durante la Navidad. En verano, al bajar la demanda, aparecen las promociones para dinamizar las ventas.
- Caducidades próximas o consumo preferente: algunos alimentos no perecederos (como conservas o patés) tienen descuentos si su fecha se acerca, aunque sigan en perfecto estado.
- Liquidación de lotes y cestas regalo: tras campañas como el Día del Padre, el fin de curso o incluso la Semana Santa, muchos packs gourmet se descomponen para dar salida a los productos sueltos.

Los productos gourmet que más se rebajan en verano
Jamón y embutidos ibéricos
El jamón ibérico es uno de los productos más valorados en la gastronomía española, pero también uno de los que más bajan de precio fuera de la campaña navideña. Algunos distribuidores ofrecen descuentos significativos en loncheados, piezas enteras o lotes de embutidos junto con lomo, salchichón o chorizo ibérico. También es habitual encontrar mejores precios en piezas de cebo o de menor peso.
Aceite de oliva virgen extra
El aceite de oliva ha sido uno de los productos más afectados por la inflación en los dos últimos años, con subidas que llegaron a duplicar su precio. En 2023 y principios de 2024, el litro de virgen extra superaba con frecuencia los 10 euros, convirtiéndose en un producto casi de lujo en muchas casas.
Sin embargo, desde abril de 2025, el precio ha comenzado a bajar progresivamente. Esto ha provocado una especie de “guerra de precios” entre distribuidores, y actualmente se pueden encontrar garrafas de cinco litros por debajo de los 30 euros en grandes superficies. Incluso algunos aceites premium han comenzado a rebajarse, sobre todo los de cosecha anterior o en formatos de medio litro.
Consejo: Si te gusta comprar buen aceite, este es un momento interesante para comparar precios y abastecerte. Fíjate en la fecha de envasado y en la acidez (cuanto más baja, mejor), y prioriza siempre el etiquetado “virgen extra” y prensado en frío.

¿Bajará aún más el precio del aceite en otoño?
Todo indica que sí. Tras dos años de precios récord, la cosecha de 2024/2025 ha sido una de las mejores de la década y las existencias actuales son muy altas. Esto ha provocado una caída importante en el precio del aceite de oliva virgen extra, tanto en origen como en los lineales del supermercado.
Los expertos apuntan que esta tendencia a la baja continuará durante el otoño, con precios que podrían estabilizarse entre los 4 y 6 euros por litro. Si se mantiene la oferta actual y no hay sorpresas climáticas, el aceite seguirá siendo más asequible de lo que fue en años anteriores.
Por eso, si estás pensando en comprar aceite de calidad o quieres probar un virgen extra gourmet, el otoño también puede ser un buen momento para hacerlo.
Conservas artesanas
Las conservas gourmet -como el atún rojo, los mejillones en escabeche o las sardinas en aceite- son productos longevos, pero con margen para ofertas si han formado parte de cestas regalo que no se vendieron. También es habitual ver descuentos por volumen: comprar tres y pagar dos, packs de degustación o envases familiares con menor coste por unidad.
Quesos curados y especiales
Al igual que los embutidos, los quesos necesitan una buena rotación. En tiendas gourmet o especializadas es común encontrar rebajas en quesos con denominación de origen (como manchego curado o idiazábal) cuando se acerca su fecha de consumo preferente. Esto no implica menor calidad, pero sí una buena oportunidad de compra si se van a consumir pronto.

Cómo encontrar estas rebajas sin volverte loco
No se trata de rebuscar sin rumbo, sino de saber dónde mirar y qué términos buscar:
- Fíjate en secciones como “ofertas”, “últimas unidades” o “descuentos de temporada” en tiendas de alimentación online.
- En supermercados y grandes superficies, revisa los pasillos de productos gourmet y las cabeceras de góndola.
- Evita comprar solo por precio: revisa el etiquetado, el origen y si tiene denominación de origen protegida (DOP) o indicación geográfica protegida (IGP).
- Si te interesa un producto concreto (por ejemplo, un queso de trufa o un aceite ecológico), búscalo en varios canales antes de comprar.
Llenar la despensa sin vaciar la cartera
Los alimentos gourmet no tienen por qué ser un lujo inalcanzable. Con un poco de atención y el momento adecuado, se pueden encontrar auténticas joyas gastronómicas a precio rebajado. Y el verano, contra todo pronóstico, es uno de esos momentos.
Así que la próxima vez que revises las rebajas, no te limites a mirar ropa o tecnología: quizá te espera un buen aceite, un jamón loncheado o una conserva especial para darte un homenaje gastronómico sin salir de casa.