¿Es seguro comprar la fruta cortada en mitades? Esto dicen los expertos

Melón, sandía , papaya, piña... Muchas de estas frutas grandes se presentan cortadas en mitades en supermercados, comercios y fruterías para facilitar su compra y consumo. Pero, ¿es segura la fruta cortada expuesta a temperatura ambiente? No te pierdas los consejos de la AESAN para garantizar un consumo seguro y poder disfrutar de estas frutas sin riesgos.
Las frutas vendidas por mitades pueden ser una una opción práctica para quienes no quieren consumir las piezas enteras y también una alternativa sostenible, una forma de reducir el desperdicio de alimentos. Por eso, los comercios suelen ofrecer las grandes frutas como la sandía o melón enteras en las cajas y estanterías de la zona de la frutería y también cortadas, en la nevera o a temperatura ambiente.
Pero, ¿es seguro consumir estas frutas cortadas? Sí, siempre que se cumplan las condiciones adecuadas en la manipulación y en la conservación, tanto en el establecimiento de compra como nosotros en casa. No te pierdas las conclusiones del informe de la AESAN, basado en datos científicos, sobre la conservación de estas frutas.
Sandía, melón, papaya y piña

La fruta en mitades tiene una menor vida útil y presenta mayor riesgo de crecimiento de microrganismos patógenos como Salmonella, Escherichia coli verotoxigénico o Listeria monocytogenes. Aunque no todas las frutas son iguales, cuanto más ácidas sean y más maduras estén presentan más riesgo de contaminarse o estropearse.
El estudio se ha centrado en la conservación de estas las grandes frutas más consumidas por mitades: la sandía, el melón, la papaya y la piña. Por sus características fisicoquímicas, la parte interna de estas frutas puede presentar contaminación microbiana si las condiciones de cultivo, procesado y almacenamiento no están suficientemente controladas. ¿Cuál es la que presenta mayor riesgo de estas? La piña, la fruta más ácida.
Las condiciones que deben cumplir los comercios

La fruta partida presenta mayor riesgo de contaminación por el proceso de corte e higiene en la manipulación con el cuchillo o tabla de cortar, y porque la pulpa protegida con la piel o cáscara queda expuesta al aire y agentes externos. Por eso, los comercios y establecimientos que preparen y corten la fruta deben extremar la higiene de los utensilios y superficies de corte para evitar contaminaciones cruzadas.
Los puntos de venta además deben cumplir unas condiciones de exposición y almacenamiento, como que el lugar esté ventilado y protegido de la luz solar y la temperatura ambiente no supere los 25º C. Si es así, la fruta en mitades puede permanecer hasta 3 horas a temperatura ambiente sin que suponga riesgo microbiológico significativo.
Cómo conservar la fruta partida en casa

Si vas a comprar estas frutas por mitades, elige siempre piezas que no estén muy maduras o presenten heridas en la superficie.
Después de comprarla, la fruta partida debe refrigerarse de forma inmediata a menos de 5ºC, intenta que el tiempo desde la compra hasta meterlo en la nevera sea el mínimo posible. Conviene consumirlas lo antes posible y permanecer siempre en nevera.
No expongas la fruta, si no la comes entera, consérvala tapada con film transparente o en recipientes con tapa.