Descubre Muwi Fest: el festival de música y vino en La Rioja que no te puedes perder

Si te apasiona la música y visitar bodegas te parece un planazo, ¡reserva en tu agenda el último fin de semana de agosto! Porque del 29 de agosto al 1 de septiembre, Logroño acoge el MUWI Fest, el festival que aúna música y vino, y que ofrece experiencias enológicas al ritmo de los mejores cantantes y grupos del panorama musical. Te contamos en qué consiste este festival tan especial.
Qué es Muwi Fest
MUWI Fest nace en 2016 con el objetivo de ofrecer una propuesta cultural diferente en La Rioja aunando la música con el producto por el que esta tierra es reconocida a nivel mundial. Lo que le diferencia del resto de festivales es que fusiona tres experiencias en una: la música, el vino y el turismo.
Cuándo y dónde se celebra
MUWI comienza el jueves 29 de agosto en el centro de Logroño con conciertos y actuaciones de DJ's completamente abiertos al público.
El viernes y sábado el festival se traslada a su escenario principal: bodegas Franco-Españolas, la única bodega centenaria en el casco urbano de Logroño, a tan solo unos minutos del barrio histórico de la ciudad.

Además de los grandes conciertos, también habrá actuaciones más reducidas en acústico, sesiones de DJ's, visitas a la bodega y enoexperiencias.
Si eres más de vermú y copa en mano, el sábado tienes verMUWI y sus conciertos matinales.
El domingo, MUWI se abre a todos los públicos con actividades para todas las edades. De hecho, el acceso a menores de 10 años durante esa jornada es gratuito. Ese día también tiene un componente solidario, ya que parte de la recaudación de esa jornada se dedica a a asociaciones sin ánimo de lucro como Cáritas o Asociación Pro Infancia Riojana.
Cuál es el cartel de este año
Los organizadores aseguran que son varios los grupos y artistas que se pueden considerar cabeza de cartel este año, aunque destaca Amaral como apuesta fuerte. El dúo zaragozano estará acompañado por la indiscutible calidad musicalde Xoel López, uno de los artistas musicales más solventes y representativos de la escenaindependiente; el agitador folclórico Rodrigo Cuevas; Los mejillones tigres, una de las propuestasmás divertidas que se pueden ver hoy en día en la escena musical española; Ghouljaboy, referenciaen música urbana y trap; y Los zigalas, posiblemente el mejor grupo punk del momento.

Las entradas para viernes y sábado tendrán un precio de 45 euros, mientras que la del domingo será de 12 euros. Si tienes pensado asistir los tres días, puedes comprar un abono por 73 euros.
MUWI Gastro
Dado que La Rioja también es conocida además de por sus vinos, por su gastronomía, ésta tendrá un peso importante dentro del festival. En el recinto festivo, habrá una amplia oferta gastronómica, variada y de calidad, según aseguran sus organizadores, en la que no faltarán los platos típicos de la tierra, como chuletillas al sarmiento o patatas a la riojana.

En la pasada edición, hubo una docena de food trucks con platos de la cocina riojana como chuletada o preñaos, pero también tacos, bocadillos camperos, pollo en brochetas y empanadas, pizzas, helados, gominolas...
Además, los restaurantes del centro de Logroño se unen también a esta celebración elaborando menús, platos o incluso vinos exclusivamente para los asistentes del festival.
La dinámica con todos ellos es sencilla: al efectuar la reserva se indicará que es MUWIer (pulsera o entrada) y el restaurante explicará qué ha preparado específicamente para ellos. Además, entre todas las reservas de esta modalidad, en 2023 se sortearon abonos para la edición de este año.
Muwi Market y otras actividades
En Bodegas Franco-Españolas también ofrecen MUWI Market, un espacio que tiene como objetivo apoyar alpequeño comercio y a los jóvenes diseñadores que deseen exponer y vender sus productosdentro del festival.
Ambos tendrán la oportunidad de instalar sus stands en una zona perfectamente acondicionados con moqueta, espejos, probadores...