Descubre los secretos del aceite de oliva con estas rutas de oleoturismo en España

El aceite de oliva es uno de los mejores productos que tiene España y por el que es mundialmente reconocido como principal productor. A esta alturas, sus grandes beneficios son más que conocidos, pero no lo son tanto los recursos turísticos en torno a él. Ocho provincias se han unido para crear una red para impulsar el turismo del aceite que potencie y mejore la oferta que ya existe en España, como se hizo hace décadas con el vino.
Nosotros te ofrecemos una selección de planes a lo largo de todo el país para conocer mucho más en profundidad el mundo del aceite, su producción, el cultivo del olivo y la cantidad de variedades de aceite y aceitunas que existen. ¿Te apuntas al oleoturismo?
Andalucía es la provincia con una mayor producción de aceite y por lo tanto, con un mayor número de recursos turísticos en torno a él, pero en nuestra selección también puedes hacer oleoturismo por Extremadura, Aragón, Comunidad Valenciana y Cataluña.
Museo Terra Oleum
El objetivo del Museo Activo del Aceite de Oliva y la Sostenibilidad Terra Oleum, ubicado en la localidad jiennense de Mengibar, es la difusión del conocimiento relacionado con el cultivo del olivo, la tecnología de la producción de los aceites de oliva y la gastronomía mediterránea. El campo y la almazara se convierten en el eje central del diálogo con el visitante. Una inmersión en el mundo del aceite de oliva virgen de la mano de expertos en esta ciencia.

Catas de aceite
La selección de aceites de oliva vírgenes extra del museo reúne a los mejores aceites de la práctica totalidad de las comarcas olivareras andaluzas y españolas. Los frutados verdes y maduros evocan los aromas de la naturaleza en una exposición permanente que permite la cata y degustación de todos ellos en un ambiente relajado en la oleoteca del museo.
Haz tu propio aceite
En el taller Aceites con autor ofrece vivir el proceso de recolección en el olivar y la selección de los frutos en su punto óptimo de maduración. Ya en la micro almazara del museo, cada visitante seguirá los mismos procesos de una almazara tradicional con las aceitunas que ha cosechado: la separación de hojas, molturado, batido de la pasta y centrifugación, hasta la decantación del aceite de oliva virgen.

Los elaiólogos (especialistas en aceite) darán los trucos para una correcta extracción y para conservar correctamente el aceite obtenido. Al final de la visita, cada visitante podrá llevarse a casa el aceite que ha elaborado o bien degustarlo en el área gastronómica del museo, junto con otros productos de la tierra.
Arte en torno al aceite
La expresión artística de los grandes pintores de la historia ha reflejado el ambiente del olivar, sus tradiciones y labores agrícolas a lo largo de los tiempos, y esa es precisamente la esencia de Oleaginus, un espacio para el arte y la cultura.
Visita a una almazara
Todas las provincias productoras de aceite de oliva albergan almazaras en las que poder conocer de cerca la elaboración del oro líquido, así que hay mucho donde elegir. En este caso, hemos seleccionado Hacienda Guzmán, en La Rinconada (Sevilla), todo un referente en el oleoturismo y galardonada con el Premio Andalucía Gastronomía 2023. Su historia olivarera se remonta a hace más de cinco siglos, cuando Hernando Colón, hijo de Cristóbal Colón, exportaba el aceite de oliva producido en la hacienda a las Américas.

Hacienda Guzmán ofrece diferentes experiencias en torno al aceite. La actividad llamada Cuatro Varietales incluye una visita guiada que recorre las diferentes partes de la hacienda, como la olivoteca, una colección de olivos única en el mundo que cuenta con más de 150 variedades de 13 países; el centro de I + D y almazara HG, donde se produce el aceite de oliva virgen extra Hacienda Guzmán; o un molino original del siglo XVII. Se completa la visita con una degustación guiada de las 4 variedades de aceite de oliva virgen extra de la hacienda y con una botella de aceite de oliva virgen extra. El precio de la actividad es de 50 euros.
Pero también puedes añadir un desayuno con productos andaluces o incluso disfrutar de un picnic entre olivares.
Ruta de los olivos milenarios
Esta ruta, que es la mayor concentración mundial de olivos milenarios, se extiende a lo largo de 27 municipios españoles: 15 valencianos, 9 catalanes y 3 aragoneses. Todos ellos están situados a ambos lados del río Sénia y alrededor del Tosal del Rey, punto de encuentro de estas tres comunidades autónomas.

Actualmente hay inventariados más de 6.300 ejemplares, que forman un mosaico de árboles y piedra seca que se que conoce como mar de olivos.
Para facilitar la visita a los olivos más monumentales y a las zonas con mayor número de ejemplares, las instituciones han llegado a acuerdos con los propietarios para acondicionar dos museos al aire libre. Uno de ellos está situado en la localidad tarraconense de Ulldecona y el otro, en La Jana, en Castellón. Además, hay multitud de caminos señalizados para recorrer en bici o a pie.
Centro de Interpretación Molí de l'Oli
Los visitantes de este centro de interpretación ubicado en la localidad castellonense de Cervera del Maestre podrán conocer la técnica ancestral de elaboración del aceite de oliva a principios del siglo XVII.

Después de un breve vídeo introductorio que muestra la antigua labor del campesino sobre el olivo, se inicia la visita por las terrazas, la sala de las muelas, las prensas (haciendo especial hincapié en una prensa original del año 1606), la sala de las tinajas, la noria y la exposición.
En ella se destaca la dureza que implicaba trabajar con este tipo de artilugios y se compara ese antiguo proceso con la técnica actual.
Una oleoteca con más de 150 referencias
Oleosetin, en Cáceres, fue la primera oleoteca de Extremadura y de las pocas que existen en España. En ella podrás conocer y degustar más de 150 referencias de aceites de oliva virgen extra nacionales e internacionales, monovarietales y coupage, elaborados con más de 40 variedades de aceitunas.
Además, disponen una de las pocas escuelas de cata de aceites que existen en España, en la que el visitante podrá recibir formación e información sobre el mundo del aceite, desde el olivo y la aceituna, pasando por la fabricación de aceite, hasta el apasionante mundo de los AOVE y cómo elegirlos.
Spa de aceite
El spa Oleo Salud, en la sierra de Cazorla, está especializado en los tratamientos con aceite de oliva, que incluyen baños de burbujas, baño de hidromasaje, exfoliación corporal, baño de hidromasaje y masajes, todos ellos con aceite de oliva.
Ofrecen además un tratamiento exfoliante ¡con huesos de aceituna!