Las bodegas diseñadas por grandes arquitectos más espectaculares de España

Descubre las bodegas de diseño más espectaculares de España
Descubre las bodegas de diseño más espectaculares de España | Marqués de Riscal

La arquitectura contemporánea ha transformado el paisaje vinícola español con bodegas que son verdaderas obras de arte. Cada vez más, el diseño y la innovación se unen al vino para crear espacios únicos donde se fusionan funcionalidad, estética y respeto por el entorno.

En España, algunos de los arquitectos nacionales e internacionales más prestigiosos han dejado su huella en viñedos emblemáticos, elevando el valor cultural y turístico de las bodegas.

Este recorrido por las bodegas españolas de diseño permite descubrir cómo nombres como Santiago Calatrava, Zaha Hadid o Frank Gehry han reinterpretado el mundo del vino a través de la arquitectura.

Espacios que no solo albergan depósitos y barricas, sino también experiencias enoturísticas inolvidables.

Bodegas Faustino (Oyón - Rioja Alavesa)

La bodega Faustino es la última bodega de diseño inaugurada
La bodega Faustino es la última bodega de diseño inaugurada | Faustino

Es la última bodega que ha estrenado un gran edificio diseñado por un prestigioso arquitecto. Norman Foster vuelve a dejar su impronta en una gran bodega, esta vez, en Oyón, en Legado Bodegas Faustino.

Un edificio que según explicó el arquitecto británico en la inauguración, es 'un edificio Planeta 1.0: sus emisiones de carbono pueden ser absorbidas de forma natural por los recursos de nuestro planeta'.

'El edificio utiliza tecnología fotovoltaica como parte de una estrategia de Energía Plus: con la tecnología más moderna, no sólo hace que el edificio sea autosuficiente en términos de energía, sino que también genera vatios extra que se vuelca al resto de las instalaciones de la bodega. El edificio alimenta literalmente a Faustino', añadió.

Bodegas Marqués de Riscal (Elciego - Rioja alavesa)

La bodega Marqués de Riscal, de Frank Gehry
La bodega Marqués de Riscal, de Frank Gehry | Marqués de Riscal

Después de revolucionar Bilbao para siempre con su Museo Guggenheim, el arquitecto canadiense Frank Gehry hizo lo propio en la localidad alavesa de Elciego, diseñando la nueva bodega Marqués de Riscal.

Recubierto también de titanio, el arquitecto quiso teñirlo con los colores representativos de Marqués de Riscal: rosa, como el vino tinto, oro, como la malla de las botellas de Riscal, y plata, como la cápsula de la botella.

La visita a las bodegas es toda una experiencia que se puede completar con una estancia en el lujoso hotel, el spa de vinoterapia y el restaurante asesorado por el chef Francis Paniego. Todo ello le valió para ser elegida la mejor bodega del mundo en 2024.

Bodega Sommos (Barbastro - Huesca)

La bodega Sommos, en Huesca
La bodega Sommos, en Huesca | Bodegas Sommos

Bodega Sommos es una bodega vanguardista en el corazón del Somontano, cuya arquitectura ha sido reconocida a nivel internacional. Sommos es un juego geométrico, unos cubos que se entremezclan dando origen a un prisma. 'Una apuesta por el conocimiento, por ser mucho más que una bodega en la que se elabora vino', explican.

La arquitectura de Sommos destaca por la singularidad de sus formas y por la fuerza de sus materiales de acero y vidrio. 'Surge armónica y rodeada de viñedos, variando el camino y su contemplación al compás de las estaciones'.

Ysios (Laguardia - Rioja alavesa)

La bodega Ysios, diseñada por Santiago Calatrava
La bodega Ysios, diseñada por Santiago Calatrava | Basquetour

A las afueras de Laguardia y con la sierra de Cantabria de fondo, se encuentra la fotografiable silueta de las bodegas Ysios.

Fundadas en 2001, toman su nombre de los dioses que según la mitología egipcia enseñaron a la humanidad el cultivo de la vid.

El arquitecto valenciano Santiago Calatrava fue el encargado de su diseño y se inspiró en una hilera de barricas para diseñar la espectacular cubierta de esta bodega que, vista desde arriba, tiene la forma de una copa de vino.

Bodegas Protos (Peñafiel - Valladolid)

La bodega Protos, diseñada por Richard Rogers
La bodega Protos, diseñada por Richard Rogers | Protos

A los pies del cerro del castillo de Peñafiel (Valladolid), en plena Ribera del Duero, se encuentran as llamativas cubiertas diseñadas por el arquitecto británico Richard Rogers.

Las modernas instalaciones de Protos reinterpretan la arquitectura tradicional de las bodegas de la zona, con una estructura y materiales que mejoran el rendimiento, minimizan el gasto energético y reducen el impacto ambiental.

La visita también incluye las antiguas bodegas subterráneas que se adentran en la montaña.

Viña Real (Laguardia - Rioja alavesa)

La bodega Viña Real, diseñada por Philippe Maziéres
La bodega Viña Real, diseñada por Philippe Maziéres | Viña Real

Este gran edificio con forma de tina diseñado por Philippe Maziéres se encuentra en Laguardia. Construido en hormigón, madera de cedro y acero inoxidable sobre el Cerro de la Mesa, las cuevas donde se almacena el vino están excavadas en la roca aprovechando la singularidad del terreno.

Su oferta de enoturismo cuenta, además, con talleres y actividades creativas para niños cuya temática gira en torno al mundo del vino.

López de Heredia (Haro - La Rioja)

La bodega López de Heredia contó con el diseño de Zaha Hadid
La bodega López de Heredia contó con el diseño de Zaha Hadid | López de Heredia

Las bodegas López de Heredia son las más antiguas de Haro y una de las tres primeras que existieron en La Rioja. Con motivo de su 125 aniversario, la arquitecta anglo-iraní Zaha Hadid diseñó una cubierta de tipo escultórico para el stand modernista con el que la bodega participó en la Exposición Universal de Bruselas de 1910.

El proyecto quedó integrado de manera permanente como un edificio anexo que alberga las salas de catas y la tienda.

Bodegas Portia (Gumiel de Izán - Burgos)

Portia tiene forma de estrella de tres puntas
Portia tiene forma de estrella de tres puntas | Turismo CyL

La bodega Portia fue la primera colaboración del arquitecto Norman Foster con el Grupo Faustino y se ubica en la localidad burgalesa de Gumiel de Izán, en la zona de Ribera del Duero. Es una enorme estructura con forma de estrella que parece emerger de la tierra.

Realizada en hormigón, roble, acero y vidrio, cada uno de los brazos está dedicado a una fase de la elaboración del vino: fermentación, crianza y envejecimiento en botella.

Bodegas Legaris (Curiel de Duero - Valladolid)

La bodega Legaris presenta una arquitectura minimalista
La bodega Legaris presenta una arquitectura minimalista | Legaris

Domingo Triay fue el responsable de la arquitectura minimalista de estas bodegas localizadas en Curiel de Duero (Valladolid). Sus grandes ventanales favorecen la iluminación natural y la sensación de plena integración con la naturaleza.

En primavera, las visitas a la bodega y sus viñedos incluyen la posibilidad de disfrutar de la cata de vinos de Ribera de Duero en la terraza al atardecer, con las fabulosas vistas al castillo de Peñafiel como telón de fondo.

Bodegas Baigorri (Samaniego - Rioja alavesa)

La bodega Baigorri es una gran estructura de cristal
La bodega Baigorri es una gran estructura de cristal | Baigorri

Iñaki Aspiazu proyectó en Samaniego (Álava) unas bodegas que se adaptan a la topografía para intervenir en el proceso de elaboración. La mayor parte de las instalaciones son subterráneas, facilitando la actuación de la gravedad en las distintas fases del vino, que se desarrollan en vertical.

'Bodegas BAIGORRI es un edificio emblemático y referente mundial en orientar su arquitectura al servicio del proceso de elaboración del vino por gravedad. El proyecto de Bodegas BAIGORRI se acomete con criterios encaminados a conseguir la calidad de sus vinos, volviendo a sistemas tradicionales, recuperando la gravedad como principal aliado', explican.

En el exterior, una gran estructura de cristal da la bienvenida, ofreciendo una espectacular panorámica de los viñedos de la zona antes de comenzar la visita. Bodegas Baigorri es una de las bodegas que ofrece una experiencia tan inolvidable como degustar vinos viendo las perseidas.

stats