Exquisita receta la que elabora en esta ocasión Karlos Arguiñano: alitas de pollo al curry con arroz.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 17 de febrero de 2020
Carnes
Exquisita receta la que elabora en esta ocasión Karlos Arguiñano: alitas de pollo al curry con arroz.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 17 de febrero de 2020
Corta las puntitas de las alas y resérvalas. Parte las alas por la mitad. Reserva.
Pon un puchero con agua a calentar. Sazona, añade una ramita de perejil y las puntitas de las alas reservadas. Deja cocinar el caldo. Una vez hecho, cuela el caldo y reserva.
Pon en una fuente un chorro de aceite, sal y pimienta negra molida. Unta las alas y colócalas en una bandeja para horno. Hornea durante 15 minutos a 200ºC (con el horno precalentado).
Casca un huevo en un bol, añade una cucharadita de curry y bate. ?ntalo en las alas con la ayuda de una brocha y deja hornear otros 5 minutos a 220ºC.
Pon en una cazuela un chorro de aceite y 3 dientes de ajo con piel. Pica el pimiento verde y añádelo. Agrega el arroz, rehoga y vierte el caldo (3 veces más cantidad que de arroz). Sazona y cocina. Una vez cocido, tápalo con un paño y deja que repose.
Sirve en cada plato un montoncito de arroz acompañado de 8 trocitos de pollo. Decora con una hojita de perejil.
El curry, tal y como lo conocemos en Occidente, es la mezcla de 15 ó 20 especias diferentes. Se puede comprar en polvo o en pasta, pero se aconseja elegirlo en polvo porque aguanta más tiempo sin perder aroma ni sabor.
Este plato es totalmente recomendado para todos y, en especial, para las personas mayores. La razón: el almidón procedente del arroz es de fácil digestión, y les aportarán las calorías necesarias para realizar su actividad diaria con energía.
Además, las proteínas del arroz se complementan en esta receta con las del pollo, contribuyendo a mantener la masa muscular de nuestros mayores.
Las alas del pollo presentan una carne jugosa que facilitan el masticar sin dificultad, a diferencia de la pechuga, que resulta más seca.
El perejil picado, crudo, añadido al arroz, aporta en pequeña cantidad elementos que posiblemente faltan en la dieta habitual de los mayores.
Completamos el menú con un postre de fruta y nueces con queso fresco.
Y para terminar, nuestra nutricionista advierte de que nuestros mayores deberían consumir a diario unas hojas de perejil en crudo.