Costillas de cerdo asadas, receta crujiente y jugosa de Arguiñano

Karlos Arguiñano comparte su receta fácil para preparar costillas de cerdo asadas. 'Una receta cien por cien apetecible' Un bocado que no vais a olvidar jamás', asegura.
El secreto para que las costillas queden doradas y crujientes por fuera, pero tiernas y jugosas por dentro, está en cocerlas previamente en la olla rápida antes de llevarlas al horno. Como guarnición, acompaña el plato con unos deliciosos nabos asados.
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
15 m
Cocinado
30 m
Tiempo total
45 m
Ingredientes (4 personas):
- 1,500 kg de costillar de cerdo
- 4 nabos
- 3 cucharadas de miel
- 3 cucharadas de salsa de soja
- 3 cucharadas de vinagre
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- 1 cucharadita de tomillo seco
- Perejil
Elaboración de la receta costillas de cerdo asadas paso a paso
1. Cocina las costillas en la olla rápida
Calienta agua en la olla rápida. Corta el costillar en 4 trozos introdúcelos en la olla, sazónalos y cuécelos durante 7 minutos a partir del momento en que suba la válvula. Cundo baje la válvula, retíralos y escúrrelos bien.

2. Sazona y asa los nabos
Pela los nabos, córtalos en medias lunas de 2 centímetros de grosor y ponlos en una fuente apta para el horno. Espolvoréalos con el tomillo, riégalos con un chorrito de aceite, sazónalos, mezcla bien y hornéalos a 200 ºC durante 20-25 minutos. Retíralos del horno y espolvoréalos con un poco de perejil picado.

3. Marina las costillas de cerdo
Mezcla en un bol grande la salsa de soja, el vinagre, la miel y 3 cucharadas de aceite. Introduce los trozos de costillar en el bol y embadúrnalos con la mezcla.

4. Asa en el horno las costillas de cerdo
Pásalos a una fuente apta para el horno y hornéalos a 200 ºC durante 10 minutos.

Dales la vuelta y hornéalos por el otro lado durante 10-15 minutos más. Durante el horneado, cada cierto tiempo vete untando las costillas con el resto de la mezcla.

5. Sirve las costillas de cerdo asadas
Sirve en cada plato un trozo de costilla y una porción de nabos, y decóralos con unas hojas de perejil.

Consejos de Karlos Arguiñano para hacer costillas de cerdo asadas
Las costillas de cerdo son uno de los platos más populares y a los que pocos pueden resistirse, ya sea en barbacoas, reuniones familiares o cenas especiales.
Truco para costillas tiernas y jugosas
Para lograr unas costillas jugosas y de textura tierna, Karlos Arguiñano las cocina primero en la olla rápida y luego las asa en el horno. Este método no solo ahorra tiempo, sino que garantiza costillas crujientes por fuera y tiernas por dentro.
Mientras las horneas, úntalas cada cierto tiempo con una mezcla de salsa de soja, vinagre, miel y aceite para potenciar su sabor. No es necesario añadir sal, ya que la soja aporta suficiente.
Guarnición
En esta receta, Arguiñano acompaña las costillas con nabos asados, que ofrecen más vitaminas y propiedades que las patatas. Para obtener el mejor resultado, elige nabos pequeños o medianos, con piel lisa, firmes, redondeados y pesados.
Si compras nabos en manojos, puedes aprovechar tanto la raíz como las hojas. La raíz debe lavarse y cepillarse, sin necesidad de pelarla, ya que la mayoría de las vitaminas, minerales y fibra se encuentran en la piel. Puede utilizarse igual que las patatas. Las hojas, por otro lado, pueden cocinarse como si fueran espinacas.
Con qué acompañar las costillas de cerdo asadas
Karlos Arguiñano sugiere acompañarlas con nabos asados, que cocina en el horno junto a las costillas. Si prefieres las patatas, hay varias opciones: patatas cocidas con piel salteadas con ajo y perejil, patatas al ajo y limón o las vistosas patatas Hasselback.
Otras alternativas incluyen un puré de patatas o verduras salteadas al wok con salsa de soja. También puedes complementar con una ensalada de aguacate, tomate y lechuga, o una ensalada de judías verdes.
Para darle un toque extra, acompaña las patatas con mahonesa o mayonesa casera, salsa barbacoa o alioli, perfectas para untar y potenciar los sabores.