Guiso
Picantones en cazuela, receta de Karlos Arguiñano
Un guiso con carne jugosa, vino blanco y un poco de curry
Receta de picantones en cazuela de Karlos Arguiñano. Un guiso de carne tierna y jugosa, elaborado con hortalizas, un toque de curry y vino, acompañado de patatas fritas. Sigue la receta paso a paso.
Índice de contenidos
Ingredientes
-
2 picantones
-
1 chalota
-
1 cebolla
-
1 zanahoria
-
1/2 pimiento rojo
-
2 patatas
-
100 mililitros de vino blanco
-
aceite de oliva virgen extra
-
sal
-
pimienta
-
1 cucharadita de curry
-
perejil
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Cocinado
45 m
Tiempo total
55 m
Alérgenos
Sulfitos
Gluten
Paso a paso
Dora los picantones
Calienta una cazuela grande con 4-5 cucharadas de aceite.
Salpimienta los picantones, introdúcelos en la cazuela y dóralos bien (aproximadamente 6-8 minutos). Retíralos y resérvalos.
Rehoga las hortalizas
Pela la cebolla, la zanahoria y la chalota. Corta la cebolla en dados y la zanahoria y la chalota en cuartos de luna finos. Retira el tallo y las semillas del pimiento, y córtalo en dados.
Introduce las hortalizas en la cazuela, sazónalas y rehógalas a fuego medio durante 8-10 minutos.
Cocina los picantones
Incorpora los picantones, añade el curry y vierte el vino y la misma cantidad de agua. Tapa la cazuela y cocínalos a fuego suave durante 30 minutos (dándoles la vuelta cada 5 minutos).
Fríe las patatas y añádelas a la cazuela
Calienta una sartén con aceite. Pela las patatas, trocéalas (cascándolas), introdúcelas en la sartén y fríelas hasta que se hagan por dentro y se doren por fuera.
Retira los picantones de la cazuela, córtalos por la mitad y resérvalos. Agrega las patatas y un poco de perejil picado a la cazuela y remuévela.
Sirve los picantones en cazuela
Reparte las patatas con la salsa en 4 platos y pon medio picantón encima de cada uno. Decora los platos con unas hojas de perejil.
Consejos y trucos
Puedes alternar entre chalotas y cebollas, ya que ambas aportan un sabor interesante al plato. Sin embargo, como las chalotas son más caras, conviene reservarlas para recetas en las que realmente destaquen.
Arguiñano utiliza txakoli, pero puedes preparar la receta con cualquier vino blanco, tal como se indica.
Puedes triturar la salsa o dejarla tal cual; al cocinarlas a fuego lento, las hortalizas quedan tiernas y caramelizadas.
Preguntas y respuestas
¿Qué es un picantón?
Los pollos más pequeños son el tomatero -también conocido como coquelet- y el picantón, dos variedades de corral consideradas auténticos manjares en la cocina francesa del siglo XIX.
El picantón, tanto macho como hembra, se sacrifica con un máximo de 35 días y pesa alrededor de 500 gramos.
Su carne es tierna, jugosa, delicada y de sabor suave, además de tener un bajo contenido calórico. El tomatero, en cambio, puede llegar hasta el kilo. Aunque su carne también es tierna, tiende a secarse con mayor facilidad.
¿Cómo conservar los picantones en cazuela?
Los picantones en cazuela se conservan en la nevera hasta tres días, siempre dentro de un recipiente cerrado y con su salsa para que no se sequen.
También se pueden congelar, enteros o en raciones, y duran bien hasta tres meses; lo ideal es descongelarlos en la nevera y calentarlos después a fuego lento, añadiendo un poco de caldo o agua si la salsa está muy reducida.
¿Con qué se puede acompañar los picantones en cazuela?
Este plato se acompaña muy bien con patatas panaderas, puré de patatas cremoso, arroz blanco o cuscús, que absorben la salsa. También con verduras asadas o salteadas de temporada.