Receta rápida

Crepes de calabacín y queso azul, la versión salada de Arguiñano

Una receta de crepe original y saludable para todos los gustos

13 may 2025 - 13:40 Actualizado: 21 jul 2025 - 13:45
Crepes fáciles, cremosos y deliciosos
Crepes fáciles, cremosos y deliciosos | Hogarmania

Las crepes son una de esas recetas sencillas, rápidas y deliciosas que gustan a todo el mundo. Pueden servirse en el desayuno, la comida, como postre, merienda o cena, y admiten tanto rellenos dulces como salados. Como esta crepe de calabacín y queso azul de Karlos Arguiñano.

La elaboración es muy fácil: Arguiñano rellena las crepes con calabacín y queso azul. Después, las lleva al horno durante 6 minutos para que el queso quede más cremoso.

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

10 m

Cocinado

15 m

Tiempo total

25 m

Ingredientes (4 personas):

  • 1 calabacín
  • 3 dientes de ajo
  • 100 g de queso azul de cabra
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • 10 hojas de albahaca
  • 1 guindilla cayena
  • Perejil

Para la masa:

  • 3 huevos
  • 125 g de harina (tamizada)
  • 250 ml de leche
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
  • 1 pizca de sal

Elaboración de la receta crepes de calabacín y queso azul paso a paso

1. Saltea el calabacín con el queso azul

Calienta un wok con 3 cucharadas de aceite. Pela 2 dientes de ajo y córtalos en daditos. Corta 3/4 partes del calabacín en dados. Introduce la guindilla, los ajos y el calabacín en el wok, sazona y saltea los ingredientes a fuego vivo durante 5-6 minutos.

Retira la guindilla. Trocea el queso azul, agrégalo al wok y saltéalo brevemente. Apaga el fuego y reserva la mezcla.

Saltea el calabacín con el queso azul
Saltea el calabacín con el queso azul | Hogarmania

2. Prepara la masa de los crepes

Pon los huevos en un vaso batidor (o jarra) y sazónalos. Agrega la leche, el aceite y la harina, y tritura todo con una batidora eléctrica hasta que consigas una crema homogénea.

Si quieres puedes dejarla reposar durante 15 minutos.

Prepara la masa de los crepes
Prepara la masa de los crepes | Hogarmania

3. Cocina los crepes

Calienta una sartén antiadherente (si quieres puedes ponerle media cucharadita de aceite), vierte un cucharón de la masa de crepes y espárcela bien por toda la base de la sartén.

Cuando empiece a cuajar, dale la vuelta y cocínalo por el otro lado. Repite el proceso hasta que obtengas otros 7 crepes.

Cocina los crepes
Cocina los crepes | Hogarmania

4. Rellena los crepes con calabacín y queso azul y hornea

Pon una porción de la farsa (de calabacín y queso) sobre cada crepe y dóblalos a tu gusto (formando pañuelos).

Colócalos sobre una bandeja de horno y hornéalos a 200 ºC durante 6 minutos.

Rellena el crepe de calabacín y queso azul
Rellena el crepe de calabacín y queso azul | Hogarmania

5. Haz la salsa con calabacín y albahaca

Para la salsa, pela el otro diente de ajo, lamínalo e introdúcelo en un vaso batidor. Corta el calabacín (reservado anteriormente) en dados y agrégalo al vaso.

Vierte 100 ml de aceite, incorpora las hojas de albahaca y sazona la mezcla. Tritura los ingredientes con una batidora eléctrica hasta que consigas una salsa homogénea.

Prepara la salsa para los crepes
Prepara la salsa para los crepes | Hogarmania

6. Sirve los crepes de calabacín y queso azul

Sirve 2 creps en cada plato, salséalos y decóralos con unas hojas de perejil.

Sirve el crepe de calabacín y queso azul
Sirve el crepe de calabacín y queso azul | Hogarmania

Consejos de Karlos Arguiñano para hacer crepes de calabacín y queso azul

Masa de crepes

La masa de los crepes es muy fácil de preparar. Mezcla o bate con una batidora eléctrica la harina, el huevo, la leche y el aceite de oliva o mantequilla derretida.

A la hora de mezclar los ingredientes con la batidora, es recomendable poner primero los líquidos y después la harina. Si colocas la harina en el fondo, costará más integrarla, ya que puede adherirse a la base del vaso de la batidora.

La textura de la masa debe ser ligeramente líquida, pero no demasiado espesa. Deja reposar la mezcla durante unos 15 minutos para que los ingredientes se integren bien.

Cómo cocinar los crepes

Cocina los crepes en una sartén antiadherente con un poco de aceite o mantequilla. Vierte una pequeña cantidad de masa y mueve la sartén para cubrir toda la base. Cocina a fuego medio hasta que se dore por un lado y, con cuidado, dale la vuelta. Cocina unos segundos más hasta que esté lista.

Es bastante habitual que el primer crepe no salga bien, ya que suele absorber demasiada grasa. No te preocupes, descártalo y continúa.

A medida que vayas cocinando los crepes, colócalos unos sobre otros en un plato para que conserven el calor.

Doblados o enrollados

Coloca un poco de la mezcla de calabacín y queso azul en el centro de cada crepe. Arguiñano los dobla como si fuesen un pañuelo, al estilo de las crepes Suzette. También puedes enrollarlos para formar un paquetito o simplemente plegar los bordes. Asegúrate de que el relleno esté bien distribuido en cada crepe.

Con qué se pueden acompañar los crepes de calabacín y queso azul

Los crepes de calabacín y queso azul son deliciosos por sí solos, pero puedes acompañarlos con una ensalada de lechuga y cebolla, que equilibra el sabor cremoso e intenso del relleno.

Para un menú completo, sírvelos con una crema de calabaza o un gazpacho andaluz, según la temporada. Un pan casero crujiente o pan de pita también es ideal, sobre todo si añades alguna salsa.

Hay muchas salsas que combinan bien con estos crepes. Arguiñano propone una de calabacín y albahaca muy sencilla. También puedes optar por una salsa de yogur o una salsa holandesa.

Cómo conservar los crepes de calabacín y queso azul

Si te sobran crepes, guárdalos en un recipiente hermético o envuélvelos en film transparente para evitar que se resequen. Se conservan bien en la nevera durante 2-3 días.

Si deseas congelarlos, hazlo sin el relleno de calabacín y queso, ya que el calabacín contiene mucha agua y podría alterar la textura.

Congela solo los crepes bien fríos, colocando papel de hornear entre ellos para que no se peguen. Guárdalos en una bolsa de congelación o recipiente cerrado. Se conservan congelados entre 1 y 2 meses. Para descongelarlos, déjalos en la nevera durante la noche o recaliéntalos directamente en el microondas u horno.

Para recalentarlos, lo mejor es usar una sartén a fuego bajo, cubriéndolos con una tapa para que no se resequen. Si están congelados, descongélalos antes.

Historia de las crepes

La receta de las crepes tiene una larga historia vinculada a la región de Bretaña, e Francia. Desde el siglo XIV se preparaban estas tortitas sin levadura, que se servían con ingredientes salados como queso, carne o pescado. Más tarde comenzaron a rellenarse con ingredientes dulces.

En el siglo XIX, las crepes ya eran un postre reconocido que se servía en los restaurantes de lujo de toda Francia. Aunque hoy es habitual comerlas en puestos callejeros, su sencillez y versatilidad las han convertido en un manjar ideal para preparar en casa.

Editado por: Marisol Mattos
stats