Hogarmania.com

Ensaladas y verduras

Champiñones rellenos con salsa de puerro y manzana


Ingredientes (6 personas):

  • 24 champiñones (grandes)
  • 1 morcilla de arroz
  • 3 dientes de ajo
  • 1 manzana
  • 100 ml de nata
  • 200 ml de caldo de verdura
  • 2 puerros
  • 6 lonchas de queso (danés)
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • perejil

Elaboración de la receta Champiñones rellenos con salsa de puerro y manzana:

Retira la parte superior (la verde) e inferior (la de los pelos) de los puerros. Hazles unos cortes por la parte superior y límpialos bien bajo el grifo de agua. Pícalos en dados y ponlos a rehogar en una tartera con un chorrito de aceite.

Lava la manzana, pica y agrégala. Sazona y rehoga durante unos 5 minutos. Vierte la nata y el caldo y deja que reduzca durante 10 minutos. Coloca todo en la jarra batidora y tritura bien. Reserva la salsa.

Retira los tallos de los champiñones, coloca los sobreros en un bol y enjuágalos. Resérvalos.

Pela y pica los dientes de ajo en daditos y ponlos en un bol pequeño. Añade un buen chorro de aceite y añade perejil picado y mezcla bien.

Calienta una plancha, úntala con la mezcla de ajo, aceite y perejil y pon encima los champiñones (colocando los sobreros dejando el hueco en contacto con la plancha). Sazona y úntalos con la mezcla de ajo, aceite y perejil. Cocínalos durante 3-4 minutos. Dales la vuelta, sazónalos de nuevo y úntalos con más aceite, ajo y perejil. Cocínalos durante otros 3-4 minutos.

Colócalos boca arriba sobre una placa de horno. Haz un corte superficial en la piel de la morcilla y retírala. Córtala en 24 rodajas y coloca una rodaja encima de cada champiñón.

Corta cada loncha de queso en 4 trozos y pon una porción sobre cada champiñón. Hornéalos a 180º C temperatura durante 5-6 minutos.

Pásalos a una fuente y adorna cada uno con una hoja de perejil.

Sirve la salsa en la base de los platos y coloca 4 champiñones encima de cada uno.

Consejo:

Para que los champiñones no queden crudos es importante cocinarlos champiñones a la plancha antes de meterlos en el horno.

Información nutricional de la receta:

En el plato de hoy hay ausencia de alimentos que aporten hidratos de carbono, como la mejor fuente de energía para realizar nuestras actividades diarias.

Este hecho hace que el porcentaje del grupo de verduras y hortalizas supere el 50% recomendado (72,3%), aunque la ración por comensal se acerque a los 200 g.

Por ello, también el porcentaje representado por la morcilla, supera el 25% recomendado.

Se recomienda acompañar la comida de hoy con un trozo de pan, alimento energético que lo incluimos dentro del grupo de los cereales, como el arroz o la pasta.

El queso de la receta sustituye al lácteo del postre.

Forma de cocinar los champiñones que aumenta considerablemente el aporte calórico de los mismos.

Además se acompañan de morcilla, nata y queso, alimentos que aportan grasas que suben el colesterol.

Por ello se tratará de un plato de presencia ocasional, dentro del marco de una dieta saludable.

De postre una fruta.

Consejo de la Doctora Telleria:

Un caldo antes de las comidas principales nos ayudará a estar mejor hidratados en invierno.