Karlos Arguiñano elabora la receta de patatas revolconas, un plato tradicional de Ávila, Salamanca y Cáceres a base de puré de patata al pimentón acompañado de carne de la matanza, en este caso, papada de cerdo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Ensaladas y verduras
Karlos Arguiñano elabora la receta de patatas revolconas, un plato tradicional de Ávila, Salamanca y Cáceres a base de puré de patata al pimentón acompañado de carne de la matanza, en este caso, papada de cerdo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Las patatas revolconas también se conocen como patatas meneás, patatas revueltas o patatas removidas y se sirven calientes. Es un plato de origen humilde que actualmente es habitual encontrarlo en pequeñas raciones servido como tapas.
Pela las patatas, cáscalas y colócalas en una cazuela grande. Pela 2 dientes de ajo, córtalos por la mitad y añádelos. Agrega también las hojas de laurel, cubre con abundante agua, sazona y cuécelas durante 20 minutos.
Corta la papada en trozos y fríelos en una sartén con un poco de aceite. Retira la papada y resérvala.
Retira un poco de aceite de la sartén donde has frito la papada. Pela los otros ajos, lamina y añádelos. Rehógalos un poco, agrega el pimentón dulce y el pimentón picante. Mezcla bien.
Escurre las patatas y añádelas a la sartén. Aplástalas y agrega un poco de pimienta. Déjalas cocinar durante 2-3 minutos. Sirve las patatas y acompaña con la papada. Decora con una hoja de perejil.
Es un plato de consumo ocasional, ya que nos aporta grasas que aumentan el colesterol.
Plato cocinado de una manera saludable, siendo muy acertado añadir el pimentón a las patatas, aumentando así el aporte de antioxidantes. Además el pimentón estimula y favorece la digestión ayudándonos a no tener gases. Las personas con ulcera gástrica y hemorroides evitarán el pimentón picante en esta receta.
Añadir laurel a las patatas es también una forma natural de mejorar su digestión, siendo recomendable para personas con poco apetito y problemas de hígado.
Las patatas son una buena fuente de energía en forma de hidratos de carbono, nos aportan proteínas incompletas desde el punto de vista nutricional, pero en esta receta se complementan con las proteínas de la papada. La mayor parte de los carbohidratos de la patata son almidón. Una parte de este almidón no se digiere bien, teniendo los mismos efectos beneficiosos que la fibra alimentaria, como proteger del cáncer de colon y disminuir el colesterol y los triglicéridos en sangre. Las patatas contienen unos compuestos llamados fitoquímicos, que nos ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como ciertos tipos de cáncer.
La ensalada acompañante mejora el aporte de fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes y agua.
De postre comeremos una fruta y un yogur con frutos secos.
Comida:
Cena:
Una infusión de laurel después de las comidas para mejorar la digestión.