pisto bilbaina xl
pisto bilbaina xl

Receta de Karlos Arguiñano de pisto a la bilbaína, un plato elaborado con cebolla, pimiento, calabacín y huevos revueltos.

Raciones

1

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Ingredientes (4 personas):

  • 2 cebollas
  • 2 pimientos verdes
  • 1-2 calabacines (600 g)
  • 4 cucharadas de salsa de tomate
  • 4 huevos
  • 4 rebanadas de pan de molde
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • perejil picado

Elaboración de la receta de Pisto a la bilbaína:

Corta las cebollas en dados y ponlas a pochar en una cazuela amplia con un poco de aceite. Sazona y cocina durante 10 minutos aproximadamente. Añade los pimientos verdes cortados en dados. Deja pochar durante otros 10 minutos. Limpia el calabacín, córtalo en dados e incorpóralo.

A los 10 minutos, cuando estén las verduras bien pochadas, añade la salsa de tomate.

Bate los huevos, agrégalos a la verdura, retira la cazuela del fuego y remueve hasta que cuaje.

Con un cuchillo de sierra retira la corteza a las rebanadas de pan y corta cada una en 4 triángulos. Fríelos por los 2 lados en una sartén con aceite. Escúrrelos sobre un plato cubierto con papel de cocina. Después, pasa la punta por perejil picado.

Sirve el pisto a la bilbaína y acompáñalo con los triángulos de pan frito.

Consejo:

Elige calabacines pequeños o medianos que sean compactos, firmes al tacto, sin manchas en la piel y pesados en relación con su tamaño. Te aconsejo que rechaces los calabacines excesivamente grandes porque suelen tener demasiadas pepitas y una carne menos tierna.

Historia del pisto:

El origen del pisto posiblemente esté relacionado con una cocina elaborada por campesinos, que aprovechaban los productos de la huerta que tenían a mano para cocinar.Por esta razón, las verduras empleadas suelen variar enormemente dependiendo de la zona, de la temporada y de los gustos locales, etc. No obstante, se puede decir que siempre lleva tomate y pimiento, y es frecuente que lleve cebolla, ajo, calabacín, etcétera.

Editado por: Asier Morán
stats